Antecedentes
El pliego de condiciones del transporte urbano de Vigo, aprobado allá por 1994, establecía que la edad máxima de los vehículos tendría que ser de 12 años. De hecho, en 1995, se compraron 60 nuevos autobuses, y lo más viejo que se mantuvo fue del año 1986, los primeros Mercedes O-305 y los primeros Renault PR100.2.
Por otra parte, en la prórroga del contrato, se establece que entre 2020 y 2025, se tienen que poner en funcionamiento 71 nuevos autobuses, 31 en 2021, 20 en 2022, 5 en 2023 y 16 en 2024.
Casualmente, coinciden con el número de autobuses que se tienen que jubilar, en 2021, todos los adquiridos entre 2007 y 2008, en 2022 los adquiridos en 2010, en 2023 los adquiridos en 2011 y en 2024 los adquiridos en 2012.
¿Cuántos autobuses se incorporaron?
A día de hoy, solamente se incorporaron 29 autobuses, que se incorporaron durante 2023, los 22 Volvo 7900 S-Charge numerados de 6800 a 6821, 1 Mercedes O-530 Citaro K numerado como 6702 y 6 Mercedes O-530 Citaro G numerados de 6703 a 6708. Por ahora no se tienen noticias de que se vayan a incorporar más vehículos, así que, salvo sorpresa, estos serán los únicos autobuses nuevos de este período.
Los autobuses que incumplen la edad máxima
En concreto, hay más de 20 autobuses que incumplen la edad máxima, como se detalla:
- Con 16 años tenemos 2 autobuses, un Man NM244F numerado como 6139 (aunque casi no se usa, y a lo mejor ya está retirado, pero tiene salido recientemente) y un Mercedes O-530 Citaro G numerado como 6482, y este sale mucho, incluso con la huelga, por ser un autobús articulado.
- Con 14 años tenemos 18 Iveco Citelis numerados de 6539 a 6558 (el 6541 fue retirado hace años, y el 6550 no hace mucho, y no sé si habrá alguno más que haya dejado de funcionar).
- Con 13 años tenemos 1 Man NM253F numerado como 6142 (hace unos días reventó el motor por enésima vez y a lo mejor ya murió) y 1 Scania N94UBX2 numerado como 6701. A mayores, tenemos 3 Iveco Citelis numerados de 6559 a 6561, que se matricularon a finales de 2011, pero hasta el 3 de enero de 2012, no salieron a la calle
- Con 12 años tenemos 14 Iveco Citelis numerados de 6562 a 6575, y 2 Iveco Citelis articulados numerados como 6675 y 6676.
Es decir, 22 autobuses incumplen la edad máxima, y otros 19 están al borde. Además, son todos los que conservan el color verde anterior, por lo que son fácilmente distinguibles.

Precedentes
El cumplimiento de la edad de jubilación de los autobuses nunca fue muy estricto, y siempre se ha permitido algunos incumplimientos, por diversas causas:
-
Lo más extremo fueron dos Mercedes O-405 G, estrenados en enero de 1995, que llegaron hasta 2012, eran el 356 (retirado a principios de 2012) y el 358 (retirado al final de ese año, siendo utilizado todos los días durante la huelga que se hizo aquel año). Eran autobuses que se utilizaban para el servicio de la PSA y refuerzos de primera hora. Era muy raro verlo en una línea regular, y si eso sucedía, solía ser en una regulación del C3. De hecho, casi nunca se veía en los refuerzos de las playas. Esto sucedía porque eran autobuses de piso alto, con tres escalones que impedían su uso a gente que va en silla de ruedas, y dificulta la subida de carritos de bebé. Aunque si había huelga, se utilizaban en líneas regulares.
-
En 2010 se retiraron los Mercedes O-405 N2 de 1998 (numerados de 365 a 381), el 380 permaneció activo. En mayo se quemó el autobús 135 y salió el 374, en septiembre quemaron el autobús 537 y salió el 376. El 24 de enero de 2011, para estrenar las líneas C22 y 23, salieron a la calle los autobuses 368, 372 y 375. Salvo el 372 y el 374, funcionaron todos hasta septiembre de 2012. Es decir, que si algún vehículo de la flota se muere antes de tiempo o hay que hacer una ampliación, se pueden rescatar autobuses ya retirados.
-
Cuatro Mercedes O-530 Citaro del 2000 (numerados de 401 a 416), concretamente los vehículos 404, 405, 406 y 409. Los dos últimos se retirarían en 2013 y los dos primeros en 2014, cuando se hizo una reducción de flota, para volver a los clásicos 116 autobuses.
-
Y posteriormente, algunos vehículos sí alcanzaron los 13 años. Con todo, vehículos estrenados durante 2007 y 2008 permanecieron circulando hasta 2023.
Comentario personal
Si bien es cierto que los autobuses de hoy en día pueden llegar a ser eternos con un mínimo mantenimiento, y de hecho, la mayoría de los autobuses de Vitrasa se venden al terminar su etapa aquí (y pueden ir a cualquier sitio), no es menos cierto de que unos autobuses más recientes suelen prestar mejor calidad de servicio, sobre todo porque es menos probable que sufra una avería que deje tirados a los viajeros.
Con todo, en este aspecto, se mezcla mi opinión personal con la profesional, y para mí, los autobuses más viejos de la flota tienen su encanto, y me subo con más frecuencia en los viejos que en los nuevos. Pero sí es cierto que si el pliego de condiciones establece una edad máxima, hay que cumplirla, otra cosa es que no haya dinero para adquirir los autobuses, pero entonces, la empresa es quien debería ejecutar la cláusula de salida en vez de incumplir el pliego de condiciones y las condiciones de la prórroga. Y lo entendería todo el mundo, y si no consigue la próxima concesión se podría marchar de Vigo con la cabeza alta, no como ahora, que si se va, lo hará con la cabeza agachada y con una vergüenza que no podrá con ella.