Son las 8 de la mañana. Estás pacientemente esperando el autobús para ir a clase o al trabajo, cuando de repente te das cuenta: te has olvidado la tarjeta en casa. Y en ese momento piensas “ojalá tenerla en mi móvil, que nunca me lo olvido”.
Esta tecnología ya existe, y de distintas formas: en algunas ciudades, como Madrid, podrías pagar un billete ordinario con el móvil (con Google Wallet, o el equivalente de Apple, Samsung y otros) o una tarjeta bancaria normal. En otras, van un paso más allá y tienen su propia aplicación. Por ejemplo, De Lijn (empresa pública de transporte de la región flamenca de Bélgica) tiene su propia aplicación móvil para gestionar billetes, recargas de bonos y demás. Subes al autobús, enseñas el billete al conductor en el móvil y listo.
Luego hay otro sistema aún mejor: integración con Google Wallet y otros. Del mismo modo que puedes guardar la tarjeta bancaria en el móvil para pagar con ella, o las tarjetas de fidelidad de distintos sitios para escanearlas, en algunas ciudades (principalmente en EE. UU. y Australia) puedes importar tu título de transporte y que sea fácilmente accesible, sin aplicaciones adicionales a las del sistema.
Ahora bien, enumeremos las ventajas de este sistema, tanto para usuarios como para las distintas agencias de transporte:
- No se pierde ni se deteriora, ni te la pueden robar
- Control del saldo y movimientos (no es necesario visitar un cajero ABANCA, la aplicación lo muestra)
- Recargas instantáneas
- No tener que emitir tarjetas físicas
Y estas son solo algunas. Si se implementase un sistema de bonos (por ejemplo, 10 viajes por 12€ o algo similar), o de un solo viaje con transbordos (como en Valencia), podrían comprarse directamente desde el móvil en la web del operador y usarlo. Incluso podría integrarse con calculadoras de rutas para mostrar el precio final de un viaje (si tiene ámbito zonal o interurbano, o requiere más de un billete).
Imagina querer viajar desde tu casa al aeropuerto de Santiago y poder calcular el precio final, sumando:
- Billete de Vitrasa a la estación
- Monbus o tren a Santiago (incluso comprando billete directamente desde la app)
- Bus urbano al aeropuerto
Sería una facilidad mucho mayor a como es actualmente: primero buscar el viaje de Vigo a Santiago, y ver tarifas y horarios. Luego buscar si es posible estar en la estación a esa hora con el urbano. Y después buscar quién opera el bus al aeropuerto (en Santiago ya sabemos que es TUSSA, pero imaginemos otra ciudad) y sus tarifas.
En resumen, en lugar de reinventar la rueda como hicieron, por ejemplo, con la PassVigo (que prometieron que serviría para todo, y solo sirve para TP e instalaciones deportivas variso años después de su implementación), podrían haber adoptado algún estándar de tarjetas ya existente y utilizar ese, emitiendo tarjetas para aquellas personas que la necesiten o la deseen. O al menos, hacer el sistema compatible, de forma que no tenga que buscar mi tarjeta cada vez que voy a subir al autobús, y llegue con acercar el móvil al lector.