Saltar al contenido principal
Logo de Vigo360 Vigo360
Imagen escogida para mi primer trabajo, sacada en la Rúa do Carballo el 8 de diciembre de 2014
Imagen escogida para mi primer trabajo, sacada en la Rúa do Carballo el 8 de diciembre de 2014

Diez años del primer trabajo sobre las calles de Vigo

Daniel Antomil - 09/05/2025

Si bien el tema del callejero de Vigo me interesó desde siempre, no fue hasta 2010 cuando me puse a hacer un inventario de cuantas calles tenía Vigo. Durante estos años me aprendí el callejero de memoria, hasta el punto que con 18 años conocía cada calle de Vigo. Y con el paso del tiempo fui acumulando conocimientos del callejero.

Y llegó un día, en julio de 2014, que decidí comenzar la aventura de plasmar esos conocimientos por escrito, porque hasta ese momento, nadie lo había realizado calle por calle, y el último trabajo de ese estilo (As Rúas de Vigo, de Lalo Vázquez Gil) se publicó en 1994, y ya llovió desde entonces. Día a día escribía un ratito, y el 30 de abril de 2015 terminé el trabajo. Y el 9 de mayo salió a la luz en mi blog, El Vigo Oculto.

Conforme pasaron los meses el trabajo se fue haciendo viral, hasta que Faro de Vigo hizo un reportaje sobre él. Ese reportaje abrió las puertas a su publicación por escrito, el 22 de abril de 2016, gracias a Ediciones Cardeñoso, y a su dueño, Severino Cardeñoso.

Con el paso del tiempo decidí que no me iba a quedar en Vigo, y entre 2017 y 2023 investigué el callejero de todos los municipios de la provincia que tienen implantado el sistema de calles. Así fueron naciendo todos los trabajos sobre la odonimia que están publicados en esta página.

Si bien mi primer trabajo no fue el mejor realizado, aunque sí el más largo, fue con diferencia el más difundido, y por el cual se me conoce por ahí. Esto es por la curiosidad que sacia a mucha gente sobre las razones de por qué la calle donde vive lleva ese nombre, y es obvio que la población de Vigo es 8 veces mayor que la del siguiente municipio de mayor población estudiado, Vilagarcía de Arousa, e incluso, la suma de las poblaciones del resto de municipios estudiados es poco más de la mitad de la población de Vigo.

Y sobre todo, este trabajo fue el que abrió la puerta a los siguientes, y a los conocimientos adquiridos para su realización. Y obviamente, esto es investigación continua, a día de hoy cuento con mucha más bibliografía y más herramientas que con las que contaba en 2015, así que ese trabajo hoy en día se ha perfeccionado más. Y todavía tendrá más fallos que se acabarán descubriendo y corrigiendo, y mientras tanto, aprenderemos más sobre esta faceta del conocimiento, poco explorada pero muy interesante.

Por todo ello, este 9 de mayo es un día para recordar los orígenes y ver el camino recorrido hasta hoy, que será una ínfima parte del que queda por recorrer.

Odonimia Anuncios
Foto de portada del trabajo de Odonimia de A Guarda.

Los nombres de las calles de A Guarda

Publicamos un nuevo trabajo con el origen de los nombres de las 260 calles que componen el ayuntamiento de A Guarda.

Portada del trabajo en cuestión

Los nombres de las calles de Oia

Publicamos un nuevo trabajo con el origen de los nombres de las calles que componen el ayuntamiento de Oia

Autobús de Autos González esperando en la parada de la Praia de Cesantes

Donde puedes ir a la playa en autobús por menos precio que en Vitrasa

Ahora va a comenzar el verano y para ir a la playa hay opciones más baratas para viajar en bus

Comentarios

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Déjanos tu comentario

Para evitar el spam, revisaremos tu comentario, y no será visible hasta que lo aprobemos.

Nos gustaría recopilar telemetría sobre cómo usas Vigo 360 para poder mejorar nuestro sitio web. Esta información es anónima, no la compartimos con nadie, y es totalmente opcional. ¿Estás de acuerdo? Más información.