 
                Las carencias del servicio de Lugove
Daniel Antomil - 31/10/2025
Desde que el Gobierno bonifica los billetes de autobús las empresas de transporte se están encontrando con un aumento de demanda (excepto la Vitrasa del señor Lozano, claro está), y eso está llevando al hacinamiento de los viajeros y a la falta de plazas que ocasiona que los viajeros se queden en tierra. Lo peor es que con los contratos ya cerrados, es muy difícil aumentar medios, y si se puede es de una forma muy limitada.
Y hay contratos con escasa demanda y con medios suficientes y otros con demanda importante y medios más ajustados. Y el contrato de la XG883 era uno de ellos. Con 38 autobuses para atender los servicios regulares y escolares compartidos, para una demanda de unos 1,5 millones de viajeros anuales, resulta que se encuentra con 1,9 millones en un corredor muy complicado.
Y la saturación se nota. En el eje Vigo-Baiona muchas veces es necesario viajar de pie. Y servicios que al principio tenían demanda escasa (el 3E, que usaba entre alguien y nadie, ahora tiene a más de 20 usuarios en el Meixoeiro, el servicio entre Gondomar y Tomiño ya tiene un buen número de usuarios… e incluso el 2E de Vigo a Baiona por Chandebrito y Belesar, que antes iba vacío, ahora lleva a algunos viajeros). Por lo que la mejora de la información y la bajada de precio está atrayendo una demanda imprevista. Y eso trae problemas, quejas, retrasos… de hecho, buena parte de las quejas que recibe Lugove es por falta de autobuses y saturación de los que hay.
Y claro, para atraer esa demanda son necesarios más medios. Y para eso se necesita modificar los contratos. Y por eso, la propia empresa solicitó la rescisión. Y la Xunta aceptó, y los alcaldes hicieron la lista de los reyes magos para que la Xunta se las conceda.
La lista de mejoras
Sin ser exhaustivo, se podrían implementar una serie de mejoras en distintos ámbitos:
- Porto do Molle
En diciembre de 2020 se comenzó a prestar servicio en este ámbito, con la línea 6, la circular del Val Miñor, sin demasiado uso, al que se añadió posteriormente el Nigranbus, con tres viajes. La parada apenas está señalizada, y la del final del polígono no está señalizada. Por lo tanto, en días laborables hay varias conexiones con Nigrán y con Gondomar y Baiona, pero no hay servicio el fin de semana ni en julio y agosto con el circular. Esta necesidad es más creciente desde que en diciembre de 2022 abrió el centro comercial Nasas, que se convirtió en referente en todo el Val Miñor, además de otros supermercados que abren los sábados, por lo que en este ámbito habría que mejorar el servicio del 6, señalizar las paradas en el polígono y poner los horarios de paso y crear algunos viajes desde Vigo tanto para los trabajadores (en los horarios de entrada y salida) como para los clientes del centro.
- Líneas importantes con frecuencia regular
El servicio de Lugove se divide en tres ejes importantes, el del Baixo Miño y Val Miñor. Las líneas 1 comunican A Guarda con Vigo por Tomiño, Tui y Tomiño, y tienen una frecuencia en laborables relativamente regular. No así los fines de semana, en el que localidades muy apetecibles para pasar un fin de semana como Tui o A Guarda apenas tienen tres autobuses al día que la comuniquen con Vigo, que además son muy demandados y hay gente que se queda fuera. Por lo que sería necesario que este servicio se prestara con frecuencia de 30’ en laborables y 60’ los fines de semana, con viajes que fueran por Eiras, Taborda y O Rosal. También se podrían añadir algunos refuerzos que desde Tui cogieran la A-55 directamente a Vigo. Y en verano, prolongar viajes a la playa de Area Grande, como hacía ATSA y que a día de hoy, con la chavalada que viaja gratis en el bus sería muy bien recibido. Y también se podría pasar por la calle principal del polígono de A Granxa, para que los trabajadores pudieran coger el autobús allí y no tener que desplazarse a la parada actual, que según la empresa, puede llevar una buena caminata, sobre todo a la entrada. Además, los servicios que van al Cunqueiro deberían ir por Plaza de España, Gran Vía y Avenida de Castrelos, como hacen el resto de concesiones.
Respecto a las líneas 2A y 2F, se podrían poner con frecuencia de 60’, combinadas entre ellas para ofrecer una frecuencia de 30’ entre A Guarda y Nigrán, ofreciendo frecuencia regular por Oia. Imponiendo frecuencia combinada con el 2B se garantiza servicio cada media hora de Baiona a Vigo, y con el 3A y 3B combinados con el 2B y 2A respectivamente, se puede ofrecer un servicio cada 30’ con Vigo por todo Nigrán y Baiona, destinando 3 autobuses a cada una de las líneas.
La línea 3B desde Couso se podría ampliar a Tui y ofrecer una conexión directa de Gondomar y Nigrán con Tui que en la actualidad no existe, además de dar servicio a Malvas y Randufe, que solo están atendidas a demanda con la 4.
Con respecto a la 2D, se podría ofrecer un servicio regular con una frecuencia no tan amplia (unos 90-120’), y ampliada a Baredo en todos los viajes, debido a que Camos ya estaría cubierta con el 2F y prestaría el servicio a Parada. Y desde Baredo, se podría ampliar al IES Primeiro de Marzo y Baíña, para dar servicio a esta zona.
Respecto a las 3C y 3D, se podrían unificar recorridos, haciendo la 3C el recorrido circular por Morgadáns y el 3D directo a Tomiño y O Rosal directo por Couso, estableciendo frecuencia de 60’ en laborables y combinada de 30’ entre Vigo y Gondomar.
- Servicios rurales
Una de las principales demandas es la atención a parroquias más apartadas, que aunque tengan población, apenas tienen autobuses que las atiendan.
Una de los ejes de actuación sería la creación de una línea entre Baiona y Tomiño por Donas y Pinzás, sustituyendo al M8 y al M9, con varias frecuencias al día, que además de conectar ambas localidades, pueda servir para prestar servicio a todas las parroquias que atraviesa.
Por otra parte, habría que crear un servicio entre Portavedra y Gondomar, pasando por la iglesia de Mañufe, para sustituir al M8 en esa zona y prestar un servicio del que carece esa parroquia. Además de establecer un servicio regular por Belesar, que solo tiene un autobús al día, quizás una línea desde Baiona que realice recorrido circular por la parroquia.
Otra zona desatendida es Loureza y Burgueira, que solo cuentan con una línea regular pensada para el alumnado del IES A Sangriña. Por lo que sería bueno poner varias frecuencias al día de esa línea, y ampliarlas a O Rosal, para conectar estas parroquias con O Rosal, además de San Xián y Portocelo, otra zona que pide conexión directa con su capital municipal.
La línea 5 se podría complementar con esta, y ofrecer algunos viajes más, coordinados con la 1, para que si no va por allí, se pueda hacer transbordo para ir y volver de Tomiño, Tui, Vigo y demás localidades.
La línea 4 podría perder el recorrido a demanda, atendido por la 3B, y si no, modificado para que desde Randufe suba y baje por autopista al Puente Internacional, o desde la Rúa Ourense ir por Colón y dejar de ir al puente. Esta línea necesita más viajes, permanentes todo el año, sin pasar por el CUVI fuera de periodo lectivo, y los fines de semana. Esta línea necesita más viajes en horas punta del CUVI y en invierno es una línea muy buena para ir a ver las luces de navidad a Vigo. Además, Rebordáns, Ribadelouro y Mosende necesitan más servicio, y autobuses los fines de semana.
La línea 7 también necesaría más viajes, sobre todo viajes permanentes, porque fuera del periodo lectivo, no hay servicio salvo los jueves desde Sobredo para la feria de Tui. Por lo que habría que dotar a estas zonas de conexión regular con Tui y Salceda, las dos localidades de referencia para las parroquias que atraviesa. De hecho, para la 4 y 7 (y otros servicios) se pueden usar medios de la XG859, descargando la XG883.
- Ponteareas y Mondariz
Como también van a salir a concurso las concesiones compartidas se podrían establecer una serie de servicios fuera de las horas lectivas (porque ya se encarga el propio autobús de llevarlos en esas franjas) entre Ponteareas y las parroquias que atienden, a Nogueira, a Couso, Cumiar o Puzo, entre otros como ya existe los viernes a Couso, aunque sea a demanda.
Lo mismo sucede en Mondariz y Covelo, se pueden establecer viajes regulares a las zonas que atienden con escolares compartidos, como Vilasobroso, Toutón y Barciademera, que carecen de este servicio con su capitalidad municipal, creando un servicio de ámbito municipal que podrían sufragar los ayuntamientos, al menos parcialmente.
Por lo tanto, para estas no habría que poner más vehículos, solo hacer trabajar los autobuses y personas todo el día y seguramente en el fin de semana.
- El verano
En Nigrán y Baiona, el verano aumenta mucho la demanda, además de retrasar los autobuses que van a ambas localidades. Aunque se trata de una demanda muy dependiente del tiempo meteorológico, por lo que se puede establecer la obligación de reforzar el servicio regular propuesto cuando exista previsión de que la demanda va a ser elevada. De hecho, los problemas suceden en dirección Nigrán a las horas centrales del día y en dirección Vigo a las finales. Para ello se pueden establecer refuerzos desde Baiona o Ramallosa, dependiendo del viaje y las circunstancias.
Además de las prolongaciones de la 1 ya mencionadas, se pueden mantener los servicios directos de Tui y Porriño a Praia América, aunque se podría valorar el ampliarlos a Baiona, para tener servicio directo a las playas de allí.
- Servicios nocturnos
Además del Baiona - Vigo, que se debería extender a todos los fines de semana, se puede recuperar el Noitebus y establecer viajes nocturnos de la 1, o la 3D, y servicios que conecten las parroquias con Baiona, Tui o A Guarda. Y especialmente en verano, habilitar servicios de ida y vuelta a las verbenas, al menos con las parroquias más cercanas, especialmente cuando toquen orquestas importantes como la Panorama o París de Noia, que mueven muchísimos adeptos, sobre todo jóvenes que necesitan a alguien que los lleve y sobre todo, que no haya tomado un par de copas de más. Se puede establecer un servicio de ida, antes de la actuación, y otro de vuelta, cuando la orquesta acabe su actuación, como hace Vitrasa con los servicios de conciertos.
- Señalización
Se puede establecer la obligación de tener un poste o marquesina en la parada donde se puedan ver las líneas que pasan por allí, sus horarios y un QR para ver en tiempo real el tiempo estimado de espera. Aunque esto depende más de la Xunta, si no fuera posible, como mínimo deben estar todas las líneas numeradas, incluso las escolares y sus horarios en cada parada. Esta actuación complementa al nuevo servicio, porque si saben que hay servicio regular para desplazarse a un precio razonable y lo ven útil, se van a animar a usarlo. Es utilizar los postes y horarios como un anuncio. De hecho, mucha gente no sabe ni que cerca de su casa hay autobús regular, o no saben donde se coge.
Conclusión
Se puede aprovechar para ofrecer un servicio regular, parecido al transporte urbano, en unas zonas con dinámicas parecidas, donde aunque pese mucho el uso del coche, porque es muy fácil aparcar en esas zonas y rápido, hay gente mayor y chavales que necesitan el autobús. O la gente que va a Vigo por cualquier cosa. De hecho, en Vigo, mucha gente de las parroquias rurales usa el autobús, y si en el Val Miñor y Baixo Miño no es así, es porque en muchas zonas no hay servicio regular, pero donde lo hay, se usa.
En la XG883 habría que añadir más autobuses, y pasar de 38 a unos 50, y organizarlos como si fuera un urbano, con dos conductores que se turnen, básicamente para las líneas importantes. Además, se podrían derivar líneas como la 4 o la 7 a la XG859, añadiendo un vehículo más para la 4, y poniendo servicios fuera de la jornada escolar.
Obviamente esto es como hacer la lista de los reyes magos, pero creo que es algo realizable y que si la Xunta se toma en serio el servicio debería implantarlo, que tampoco es tan caro. Y sobre todo, que Monbus no gane las concesiones, porque entonces, será garantía de fracaso.
 
         
                     
                     
                     
                    
Comentarios
No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!
Déjanos tu comentario