Saltar al contenido principal
Logo de Vigo360 Vigo360
Autobús de la línea 26, dirección Chavasqueira, a partir del lunes, este servicio lo cubre la 16
Autobús de la línea 26, dirección Chavasqueira, a partir del lunes, este servicio lo cubre la 16

Las nuevas líneas de Ourense

Daniel Antomil - 12/09/2025

Durante años, la reforma de las líneas de autobuses urbanos de Ourense ha sido un tema donde se han vertido toda clase de ideas. Desde prolongarlas a los municipios vecinos (algo que tendría que autorizar la Xunta) hasta un mapa con dos líneas troncales y decenas de líneas que desembocarían allí.

Con todo, con el paso del tiempo, se fue creando un mapa de líneas más racional, con menos líneas, pero que conectan mejor la ciudad, sin necesidad de hacer transbordo.

Y tras varias idas y venidas, y algunos cambios en las líneas actuales por el camino, se ha llegado al nuevo mapa de líneas, que entrará en funcionamiento el 16 de septiembre.

Las líneas actuales

El mapa actual de líneas se compone de nada menos que de 27 líneas, de las cuales 24 son diurnas, 2 nocturnas y el Tren das Termas. La mayoría de las líneas conectan dos puntos del rural pasando por la periferia, con frecuencia de unos 80’. En muchas ocasiones, hay líneas rurales que se agrupan dos a dos creando una frecuencia combinada de unos 40’. También hay líneas urbanas, líneas como la C17, que es un compendio de varias líneas que prestan servicio a varios puntos rurales de baja demanda, la 23, que solo funciona en julio y agosto y conecta el centro con las piscinas de Oira. Y los puntos más alejados están conectados con líneas que acaban en el centro. Por lo que la mayoría de líneas están atendidas con un solo vehículo, algunas tienen dos, y la 5, 6 y 7 tienen tres. Muchas líneas apenas tienen descanso en las cabeceras, y si hay retrasos o se pasan al siguiente viaje o la línea hace recorrido limitado, lo que motivó que hubiera que cortar el recorrido de la 14 y 22, creando dos líneas que conectan el centro con las cabeceras. Para realizar las líneas salían a la calle 35 autobuses.

Las nuevas líneas

Para reorganizar el servicio se va a pasar a 16 líneas, de las cuales 13 son diurnas, 1 nocturna y el Tren das Termas. Además, el servicio se va a realizar con 38 autobuses.

Las líneas son las siguientes:

  • Línea 1A: Comunica el Sexto Instituto con Berrocás pasando por la Avenida de Santiago, el eje central y el hospital. Sustituye parcialmente al 11A, 11B y 21, y al 4 por Berrocás, y tiene frecuencia de 30’ laborables, 45’ en sábados y 90’ en festivos. Esto supone una mejora en la zona del Sexto Instituto, dado que regulariza los horarios de salida.

  • Línea 1B: Comunica Cudeiro con Berrocás siguiendo el mismo recorrido que la línea 1A. La frecuencia es la misma que la línea 1A, y sincroniza horarios con la misma, lo que da una frecuencia entre ambas de 15’ en laborables, 20-25’ en sábados y 45’ en festivos. En Cudeiro se mejora el servicio pasando de 40 a 30’ en laborables.

  • Línea 3: Esta línea comunica dos extremos de Ourense, Santa Cruz de Arrabaldo con Cumial, por lo que sustituye a la línea 15, y a las líneas 14 y 33 en ese recorrido. La línea va por la N120, Eulogio Gómez Franqueira, Ponte do Milenio, Concello, Progreso y Avenida de Zamora, sube hacia A Cuña y se dirige a Cumial, por lo que también sustituye a la 1 y 13B en esa zona. La frecuencia es de 30’ en laborables, 50’ en sábados y 75’ en festivos, lo que supone una mejora en ambas cabeceras, que en laborables tenían frecuencias de 35-40'.

  • Línea 4: Esta línea comunica la zona de la antigua estación de autobuses con el Tanatorio As Burgas siguiendo un recorrido similar a la 3, solo que no sube hacia A Cuña y se mete hacia Expourense, sustituyendo al 12 y 16. La frecuencia es de 30’ en laborables y 45’ los fines de semana, lo que mejora el servicio en Expourense e IES Ferro Couselo (y por extensión a O Piñeiral, que queda cerca, pero en el vecino municipio de San Cibrao das Viñas).

  • Línea 5: Se trata de la misma línea 5 actual (Reza - Ceboliño) con la frecuencia ampliada hace poco de 30’ en laborables y 45’ en fin de semana.

  • Línea 6: Esta línea comunica el Campo de Fútbol de O Couto con el centro, la Residencia y continua hacia Rairo y Curuxeiras. En cuatro viajes se mete en la residencia de San José. Por lo tanto, sustituye al 6 actual, y a las líneas 3, 9 y 22 en su paso por Rairo y Curuxeiras, además de la 13A en su paso por San José. Las frecuencias serán de 30’ en laborables, 45’ en sábados y 90’ en festivos, lo cual es un aumento considerable en Curuxeiras, que tiene servicio cada 75’ actualmente. En Rairo se garantiza frecuencia de 30’ y quizás los festivos esta línea se quede coja.

  • Línea 7: Esta línea integra las líneas 4 y 7 actuales, manteniendo el recorrido del 7 actual, con la salvedad de que antes de ir a Covadonga, pasa por Eiroas, y pasa a realizar el recorrido del actual 4 por Eulogio Gómez Franqueira y Quintián. La frecuencia será de 30’ laborables y 45’ los fines de semana. Esto supone una mejora en Eiroas y Quintián, dado que el servicio del 4 solo funcionaba en laborables cada 80'.

  • Línea 8: Esta línea conecta Eirasvedras con la Residencia, y desde el Parque de San Lázaro se dirige hacia A Milagrosa, metiéndose hacia Roi Paez, donde da la vuelta, y bajando a la residencia por Serra Martiñá. Por lo tanto, sustituye a las líneas 1, 3 y 33 en Quintela, a la 26 en Chavasqueira y a la 18 en Milagrosa. La frecuencia será de 40’ laborables, 60’ los sábados y 120’ los festivos. Esta línea mejora la frecuencia en Chavasqueira y A Milagrosa, aunque los festivos se queda un poco coja, sobre todo en Quintela, donde se pierde servicio.

  • Línea 9: Esta línea sustituye al actual 27, comunicando el Polvorín con el cementerio de Velle, dando un rodeo por Mende. La frecuencia es de 90’, y solo funciona en laborables, por lo que ambas cabeceras pierden el servicio de los sábados.

  • Línea 10: Esta línea se mantiene con el mismo recorrido y frecuencias, aunque será modificada cuando terminen las obras que mantienen cortada la Avenida de Portugal, por lo que es esperable que pase a circular por allí, lo que daría servicio a esta zona, que apenas tiene autobuses.

  • Línea 11: Esta línea será una de las más largas, sale de O Viso y desde la Avenida de Santiago va hacia Oira y Peliquín, y desde Curros Enríquez toma el recorrido del 11A hasta el cementerio de Santa Mariña. Esta línea sustituye a las actuales 11A, 11B, 14 (en O Viso) y 21. La línea tiene frecuencias de 30’ en laborables y 60’ en sábados, lo que mejora el servicio en las cabeceras, dado que en Santa Mariña el autobús pasa cada 75’ y en O Viso cada 80’, y en Peliquín solo pasa a ciertas horas los días laborables.

  • Línea 12: Esta línea sustituye al actual C17, manteniendo horarios y servicios.

  • Línea 13: Esta línea sustituye a las líneas 13A y 13B, y desde A Cuña, se dirige por la Residencia y Berrocás y va al Parque de San Lázaro por Bedoya. Además, pasará por Regoalde en todos los viajes. La frecuencia será de 60’ en laborables y 90’ en fines de semana. La mejora consiste en que se mejora la frecuencia de 120’ de los fines de semana, se hacen todos los pasos por Regoalde y se circula en todos los viajes por delante de la residencia y por A Cuña.

  • Línea 14: Esta línea sustituye a las dos nocturnas, 25A y 25B. Esta línea comunica Valdorregueiro con A Cuña pasando por Eulogio Gómez Franqueira, el centro y Berrocás. La frecuencia será de 60’ las noches de fin de semana.

  • Línea 15: Esta línea sustituye al actual Tren das Termas, con el mismo recorrido y frecuencia de 60’ los fines de semana, eliminando el servicio en laborables.

  • Línea 16: Esta línea es de nueva creación, sale de A Chavasqueira y lleva a Mende pasando por el centro y el campus con una frecuencia de 90’ todos los días. Con esto Mende gana algo de servicio, pero el hecho de que no vaya a la Residencia ha generado protestas.

Con todo, el servicio no va a quedar así definitivo, ya se anuncia que cuando acaben las obras de la Avenida de Portugal se va a crear una línea circular entre los barrios exteriores de la ciudad. Y cuando se ponga en marcha el nuevo servicio, es esperable que se realicen algunas modificaciones

Ventajas e inconvenientes del nuevo servicio

El nuevo servicio trae las siguientes ventajas:

  • Se mejora la frecuencia de paso en muchos lugares del rural, incluso duplicando el servicio, como en Curuxeiras o Santa Mariña.
  • Se establecen frecuencias de paso estáticas que facilitan recordar las horas de paso, como 30’ o 60'.
  • Se establecen tiempos de regulación más altos, lo que permite dar descanso a los conductores y recuperar más tiempo de retraso en caso de incidencia.
  • Algunas zonas tienen mejor comunicación directa, por ejemplo, con los hospitales.
  • Se simplifica el mapa de líneas, reduciendo su número y facilitando la información sobre las líneas que pasan por las zonas importantes.

Pero también tiene algunos inconvenientes:

  • Se pierde el servicio en algunas cabeceras, como Seixalbo centro, o el cuartel de la Guardia Civil, aunque tienen más servicio cerca.
  • En algunas zonas (A Milagrosa, Expourense, varias zonas con el nocturno…) el servicio consiste en ir y volver por el mismo camino, lo que hace perder tiempo en el resto de la línea, y sobre todo, al pasar los autobuses por las mismas paradas en los dos sentidos, la gente se puede confundir, porque solo se ve el número de la línea y puede acabar yendo en dirección contraria a la que desea.
  • El servicio en algunas zonas como Cudeiro y Mende se puede quedar corto. Y los festivos, aunque importa poco (la gente se adapta más a la hora de salida del autobús) también hay recortes en algunas zonas.

Valoración final

Estamos ante una mejora sustancial en el servicio de transporte urbano de Ourense, que a diferencia de lo que se hace en Vigo, que lo único que se hace es recortar el servicio, en Ourense se amplía y mejora. Si bien la remodelación tiene cosas mejorables y seguramente dará algunos problemas que habrá que subsanar, es algo que pasa siempre. En Vigo, tras la reforma de 2014 hubo que subsanar fallos, incluso uno de ellos muy grave, que dejaba casi sin servicio al centro de salud de Sárdoma, que a la semana siguiente estaba arreglado. Y hay que decir que desde 2011, cuando se creó la línea 27, nadie ha hecho nada por mejorar el servicio, y ahora se le está dando un buen repaso. Por lo que solo cabe felicitar a la actual corporación de Ourense por tener la valentía de coger el toro por los cuernos.

Actualidad
Autobús 6700, estrenado la semana pasada, y amortizado enteramente en las cuentas de este año

Las cuentas de Vitrasa de 2024 al descubierto

Publicamos un artículo sobre las cuentas de Vitrasa del año 2024, como hicimos en años anteriores

Autobús de Vitrasa, empresa que por ahora, no permite el pago con tarjeta de crédito, previsiblemente hasta la entrada en vigor de la nueva concesión

El pago del autobús con tarjeta de crédito

En los últimos años, aumentan las personas que quieren pagar con tarjetas de crédito el autobús, y según el servicio, se consigue o no

Uno de los autobuses más modernos de Santiago de Compostela, en la estación intermodal de dicha ciudad. Fuente: El Correo Gallego

Santiago ofrecerá acceso a la información de su transporte urbano

Santiago escoge el buen camino y hará obligatorio compartir la información de su transporte urbano cuando entre en funcionamiento la nueva concesión

Comentarios

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Déjanos tu comentario

Para evitar el spam, revisaremos tu comentario, y no será visible hasta que lo aprobemos.

Nos gustaría recopilar telemetría sobre cómo usas Vigo 360 para poder mejorar nuestro sitio web. Esta información es anónima, no la compartimos con nadie, y es totalmente opcional. ¿Estás de acuerdo? Más información.