Saltar al contenido principal
Logo de Vigo360 Vigo360
Autobús de Lugove en Nande (Gondomar), después de atender un servicio escolar compartido
Autobús de Lugove en Nande (Gondomar), después de atender un servicio escolar compartido

Gondomar, territorio hostil para el transporte público

Daniel Antomil - 08/07/2025

Hasta 2020, dos empresas operaban las líneas que llegaban a Gondomar, ATSA y Melytour.

La primera hacía las líneas de Gondomar a Vigo por Nigrán, y la segunda, de O Rosal a Vigo por Tomiño y Gondomar, pasando por Vincios.

Pero había varios problemas:

Gondomar - Vigo, territorio Melytour

Hace tiempo, la territorialidad de las empresas era más extrema que ahora, cada concesión tenía un territorio que era coto privado de cada una y lo de compartir paradas con otras concesiones era un ultraje (por ejemplo, hace 20 años, ATSA demandó a Raúl porque en la línea de Salceda se hacían las paradas de Atios hacia Vigo, que ATSA consideraba suyas, y perdió). Y en Gondomar sucedía esto.

Melytour tenía la licencia para llevar a los viajeros de Gondomar al casco urbano de Vigo, lo que impedía que ATSA los llevara también, por lo que los viajeros de ATSA que vinieran de Vigo tenían que bajarse en Mañufe, a un kilómetro del casco urbano de Gondomar, y seguir andando. A partir de la parada de Florida (cruce Martín Echegaray) se podía ir al casco urbano de Gondomar. De hecho, si ATSA desobedecía esa orden, se exponía a multas muy importantes, y la tercera infracción supondría la retirada de la concesión. De hecho, un conductor de ATSA fue despedido por saltarse la prohibición de tráfico.

Por lo tanto, el servicio quedaba bastante reducido, desaprovechándose bastantes recursos y perjudicando a los usuarios.

Melytour, ni come ni deja comer

Si por algo fue famosa Melytour fue por las continuas quejas que generaba el servicio, y sus incumplimientos, que derivaron en sanciones. Y uno de los más llamativos es que Melytour tenía exclusividad en el recorrido entre las estaciones de Vigo y Gondomar, pero ninguno de sus viajes llegaban hasta allí, a pesar de estar obligados e impidiendo a ATSA el llevar a los viajeros de ambas estaciones. Como el perro del hortelano, que ni come ni deja comer.

Por lo que, desde la estación de autobuses de Vigo no se podía ir a Gondomar, a pesar de que allí paraban autobuses con ese destino porque una empresa no quería ir allí y la otra no podía llevarte. Todo esto por obra y gracia de la Xunta.

Los precios

Hasta 2020 los precios estaban regulados por concesión, por lo que cada una ponía un precio, que generalmente era por kilómetro real, por lo que las tarifas variaban según la parada, lo que podía llevar a una relación de precios kilométrica.

ATSA y Melytour funcionaban así, y como Gondomar no se adhirió al área metropolitana de Vigo, las tarifas siguieron este sistema hasta diciembre de 2020.

Y era bastante caro, en los últimos tiempos, ir de Vigo a Gondomar costaba 2,50€, llegando a superar los 3€ en Couso. El precio se reducía si uno se bajaba en Pza.América, Pereiró o el HAC. Y no había descuento, se podía pagar con la TMG, pero a precio normal. Y Melytour no admitía la Tarxeta Xente Nova por problemas con la Xunta.

Los recortes

Con este servicio no es de extrañar que los viajeros no se subieran al autobús. Y por lo tanto, cada vez fuera menos rentable mantenerlo. Por lo que llegaron los recortes. En 2012, ATSA se cepilló casi todos los viajes de la línea 3, que discurrían por Nigrán, sin autorización de la Xunta (por lo que fue sancionada) y a Melytour le desaparecía alguna frecuencia de vez en cuando. Por lo que estábamos ante un círculo vicioso, al haber menos servicio, hay menos viajeros, por lo que se recorta más el servicio, bajan los viajeros, y así hasta el infinito.

La solución

Con el nuevo plan de transporte público, se solucionaron los problemas, la concesión sería la misma para ambas líneas, por lo que se acabaron las disputas y prohibiciones de tráfico aunque el servicio lo presten distintas empresas y se establecería el modelo de precio único por municipio, por lo que se podría viajar desde cualquier parte de Gondomar a Vigo con la tarifa mínima. Y de paso se añadirían algunos servicios, como la línea 3E, que pasa por el CUVI y el Meixoeiro. Y la nueva empresa cumpliría de una vez los recorridos que pone el pliego de condiciones. Y de paso, se crearon unos bonos que permitían viajar aún más barato. Por lo que se puede decir que el nuevo plan de transporte público ha sido un antes y un después para Gondomar.

Curiosidades Transporte Interurbano
Estación de autobuses de Sarria, con varias de las nuevas "furgonetas" de Monbus

Las "furgonetas" de Monbus, legalizadas

En los últimos meses, se ha legalizado una práctica que Monbus llevaba practicando desde hacía meses

El "autobús ideal" para los servicios a demanda

Monbus quita servicios regulares y los pone a demanda

Monbus sigue aplicando la doctrina “que lle den polo cu” poniendo servicios que antes eran regulares, a demanda

Iglesia de San Cristovo de Candeán

Paseos por Vigo (32) - Norte de Candeán

Hoy damos un paseo por una parte del Vigo rural, concretamente los lugares más altos de la parroquia de Candeán

Comentarios

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Déjanos tu comentario

Para evitar el spam, revisaremos tu comentario, y no será visible hasta que lo aprobemos.

Nos gustaría recopilar telemetría sobre cómo usas Vigo 360 para poder mejorar nuestro sitio web. Esta información es anónima, no la compartimos con nadie, y es totalmente opcional. ¿Estás de acuerdo? Más información.