Saltar al contenido principal
Logo de Vigo360 Vigo360
Autobus de Monbus de noche
Autobus de Monbus de noche

Recordando las líneas de Noitebus de la provincia de Pontevedra

Daniel Antomil - 15/05/2025

El fin de semana llega y los jóvenes quieren salir de fiesta con los amigos. Y en la Galicia rural, eso solo era posible si alguien tenía coche o alguien que lo llevara… Y a veces el conductor no se tomaba en serio eso de no beber, y las consecuencias las conocemos todos. Lo que tendría que ser un gran día de fiesta acaba con un multazo de la Guardia Civil, o peor, en tragedia.

Por todo ello, en el año 2007, la Xunta, en colaboración con los hosteleros y las empresas crearon una red de líneas nocturnas que comunicaban la Galicia rural con las cabeceras comarcales donde estaban los locales de hostelería donde los jóvenes podrían pasar una noche loca, y regresar a casa con seguridad. Y los días siguientes, a subir las fotos de la fiesta al Tuenti en lugar de ser parte de una noticia del diario local de turno o llevar la cartera más vacía de lo normal.

Gracias a Internet Archive, podemos recuperar las líneas que existían en aquellos tiempos, su recorrido y sus horarios.

Las líneas

- Abalo (y Núñez Barros)

  • Línea de Amil a Caldas de Reis por Moraña y Cuntis. Salida de Amil a las 22:00 y de Caldas de Reis a las 3:30. Funcionaba los festivos y vísperas de festivo.
  • Línea de Porráns a Caldas de Reis por Xagove, Portas y Baión. Salida de Porráns a las 22:00 y de Caldas de Reis a las 3:30. Funcionaba los festivos y vísperas de festivo.
  • Línea de A Illa de Arousa a Cambados por Vilanova de Arousa y Tremoedo. Salidas de A Illa a las 23:00 y 0:30 y de Cambados a las 4:00 y 5:00. Funcionaba los fines de semana de julio, agosto y septiembre y entre febrero y junio, en carnaval, semana santa y puentes.
  • Línea de Vilagarcía a Pontevedra por A Goulla y Curro. Salidas de Vilagarcía a las 22:15, 0:00 y 5:00 y de Pontevedra a las 23:00, 1:00 y 5:00. Funcionaba los fines de semana de julio, agosto y septiembre y entre febrero y junio, en carnaval, semana santa y puentes.

- Arriva

  • Línea de Corredoiras a Melide por Boimorto, Melide, Agolada, Lalín y vuelta a Agolada y Melide. Salida los festivos de Corredoiras a las 00:00 y de Melide a las 5:00. Solo funcionaba en verano y en los puentes de la Constitución, Navidad, Carnaval y Semana Santa. En la tercera semana de agosto funcionaba todos los días.

- ATSA

  • Línea entre Vigo y Baiona. Salidas de Baiona a las 23:00, 0:00, 3:30 y 5:30 y de Vigo a las 0:00, 1:00, 4:30 y 6:30. Funcionaba los fines de semana de julio y agosto, el día de la Arribada y los festivos de junio.
  • Línea entre Eiras y A Guarda por O Rosal y Fornelos. Salida de Eiras a las 23:30 y de A Guarda a las 6:00. Funcionaba los sábados de junio julio y agosto, la primera semana de agosto y el último sábado de mayo.
  • Línea entre Sobrada y A Guarda por Tomiño y Goián. Salida de Sobrada a las 0:00 y de A Guarda a las 6:00. Funcionaba los sábados y primera semana de agosto.

- Autobuses de Melide

  • Línea Vila de Cruces a Melide por Ribadulla y San Martiño, salida los sábados y vísperas de festivo de Vila de Cruces a las 23:00 y de Melide a las 7:00.

- Autos González.

  • Línea circular entre Redondela por Negros, Vilar, Redondela, Reboreda, Quintela y Redondela. Salidas a las 23:30, 0:30, 3:00 y 4:00. Funcionaba los fines de semana.
  • Línea circular entre Redondela, O Viso, Redondela, Cesantes, Redondela, Ventosela y Redondela. Salidas a las 23:30, 0:30, 3:00 y 4:00. Funcionaba los fines de semana.
  • Línea entre Redondela y Vigo (Rúa Areal). Salidas de Redondela a las 22:30, 23:30, 0:30, 1:30, 2:30 y 3:30 y de Vigo de 23:00 a 4:00 cada 60’. Funcionaba los viernes, sábados, domingos y vísperas de festivo, y todos los días entre julio y agosto.

- Autos Lar

  • Línea entre Rexenxo y Sanguiñeda (discoteca Queen) por Puxeiros, Peinador, Arrufana y Amieirolongo. Salidas de Rexenxo a las 22:50, 23:30 y 0:30 y de Sanguiñeda a las 3:00, 4:30 y 6:00. Funcionaba los fines de semana y festivos.

- Cerqueiro

  • Línea de Rozabales a Cangas por Aldán, Vilanova y Nerga. Salidas a las 23:00, 0:00 y 1:00 de Rozabales y a las 3:00, 4:00 y 5:00. Funcionaba los domingos y festivos de la segunda quincena de junio julio y agosto y los festivos de Navidad.

- Donado Campos.

  • Línea entre Vila de Cruces y Silleda por Merza. Salida de Vila de Cruces a las 23:00 y de Silleda a las 3:30. Funcionaba los viernes noche.
  • Línea entre Silleda y A Estrada por Bandeira y Balboa. Salida de Silleda a las 23:00 y de A Estrada a las 5:00. Funcionaba los sábados y vísperas de festivo.
  • Línea entre Laro y Silleda por Cortegada. Salida de Laro a las 23:00 y de Silleda a las 3:30. Funcionaba los viernes noche.
  • Línea entre Lalín y Silleda por Prado. Salida de Lalín a las 23:00 y de Silleda a las 3:30. Funcionaba los viernes noche.
  • Línea entre Forcarei y A Estrada por Codeseda y Tabeirós. Salida de Forcarei a las 23:00 y de A Estrada a las 5:00. Funcionaba los sábados y vísperas de festivo.
  • Línea entre A Estrada y Santiago (Rúa da Rosa) por Vea, Pontevea y Cacheiras. Salida de A Estrada a las 22:40 y 5:00 y de Santiago a las 23:00 y 6:30. Las salidas de las 22:40 y 6:30 funcionaban los jueves y viernes, y el resto, los sábados y vísperas de festivo.
  • Línea entre Caldas de Reis y A Estrada por Moraña y Cuntis. Salida de Caldas de Reis a las 23:00 y de A Estrada a las 5:00. Funcionaba los sábados y vísperas de festivo.

- Gómez de Mesía

  • Línea de Lalín a Santiago por Camposancos, Vila de Cruces, Portodemouros, Arzúa y Santiago (Rúa da Rosa). Salida de Lalín los sábados y vísperas de festivo a las 23:00 y a las 5:00 los festivos de Santiago.

- Lázara

  • Línea entre Ponte Ledesma y Silleda por Vila de Cruces y Losón. Salida de Ponte Ledesma a las 23:00 y de Silleda a las 3:00. Funcionaba los viernes por la noche.

- Meijide

  • Línea entre Lalín y Melide por Rodeiro y Agolada. Salidas de Lalín a las 22:00 y 3:00 y de Melide a las 23:00 y 4:00. Funcionaba los fines de semana, vísperas de festivo y la tercera semana de agosto.
  • Línea entre Agolada y O Carballiño por Rodeiro y Lalín. Salida de Agolada a las 22:00 y de O Carballiño a las 3:00. Funcionaba los festivos y la tercera semana de septiembre.

- Monbus y sus empresas

  • Línea de O Grove a Sanxenxo por Lanzada y Portonovo. Salidas de O Grove a las 23:00 y 00:30 y de Sanxenxo a las 4:30 y 6:40. Funcionaba los viernes y sábados de las dos últimas semanas de junio, julio, agosto y dos primeras semanas de septiembre, el 31 de diciembre y los festivos de semana santa.
  • Línea de Pontevedra a Portonovo por Poio y Sanxenxo. Salidas de Pontevedra E.A. a las 22:15, 23:30 y 00:45 y de Portonovo a las 23:00, 00:15, 4:30, 6:00, 7:00. Funcionaba los viernes y sábados de las dos últimas semanas de junio, julio, agosto y dos primeras semanas de septiembre, el 31 de diciembre y los festivos de semana santa.
  • Línea de Cangas a Vigo (Bouzas) por Moaña. Salidas de Cangas a las 22:45, 00:15 y 5:15 y de Vigo a las 23:30, 5:30 y 7:00. Funcionaba los viernes y sábados de las dos últimas semanas de junio, julio, agosto y dos primeras semanas de septiembre, el 31 de diciembre y los festivos de semana santa.
  • Línea de Cangas a Pontevedra por Bueu y Marín. Salidas de Cangas a las 22:30, 0:30 y 5:30, y de Pontevedra E.A. a las 23:30, 4:30 y 6:15. Funcionaba los viernes y sábados de las dos últimas semanas de junio, julio, agosto y dos primeras semanas de septiembre, el 31 de diciembre y los festivos de semana santa.
  • Línea de Chantada a Lalín por Albarellos. Salida de Chantada a las 22:30 los sábados y vísperas de festivo y de Lalín a las 3:45 los festivos.
    • Línea circular de Sanguiñeda (discoteca Queen) por Cela, Chenlo, Mosende, Torneiros, Porriño y Sanguiñeda (discoteca Queen). Salidas a las 0:00, 0:45, 1:30 y 4:00 los sábados y festivos.
  • Línea de Porriño a Vigo (Rúa Areal) por Sanguiñeda, Petelos y Puxeiros. Salidas de Porriño a las 0:00, 1:00 y 5:15 y de Vigo a las 0:30, 1:30 y 4:45. Solo funcionaba los domingos y festivos.
  • Línea de Sanguiñeda (discoteca Queen) a Vigo (Rúa Areal) por Mos, Louredo, Os Valos, Peinador, Puxeiros y Vigo (Rúa Areal). Salidas de Sanguiñeda a las 0:45, 2:15 y 4:45, y de Vigo a las 00:00, 1:30 y 4:00. Solo funcionaba los domingos y festivos.
  • Línea de Ponteareas a Vigo (Rúa Areal) por Areas y Porriño, salidas de Ponteareas a la 01:00 y 4:45 y de Vigo a las 0:00 y 4:00. Solo funcionaba los domingos y festivos.
  • Línea de A Cañiza por Melón, Ribadavia, vuelta a Melón y Ribadavia, Vilasobroso, Ponteareas, y vuelta a Cañiza por Vilasobroso. Salidas a las 22:30 (sábado y víspera de festivo) y 3:00 (festivo).
  • Línea de Padrón a Caldas de Reis por Valga. Salidas de Padrón a las 23:00, 0:00, 4:00 y 5:00 y de Caldas de Reis a las 23:30, 0:30, 4:30, 5:30. Solo funcionaba los festivos y vísperas de festivo.
  • Línea de Coaxe a Vilagarcía por Catoira y Bamio. Salida de Coaxe a las 23:00 y de Vilagarcía a las 7:00. Funcionaba los festivos entre la segunda quincena de junio y la primera de septiembre, en carnaval y semana santa.
  • Línea de A Illa de Arousa a Sanxenxo por Cambados, Dena y Vilalonga. Salida de A Illa de Arousa a las 23:30 y de Sanxenxo a las 5:30. Funcionaba los sábados y vísperas de festivo.
  • Línea entre Vilagarcía y Sanxenxo por Cambados, Dena y Vilalonga. Salidas de Vilagarcía a las 22:30 y 0:00 y de Sanxenxo a las 6:00 y 7:00.

- Viuda de Cándido.

  • Línea entre Cuspedriños y Pontevedra por Tenorio. Salidas de Cuspedriños a las 23:00, 0:30 y 2:00 y de Pontevedra a las 3:00, 5:00 y 6:45. Funcionaba los sábados y en semana santa.

Su funcionamiento y fin

Es bastante llamativo que tuviera una red bastante amplia, recorriendo incluso zonas rurales, y más llamativo es que localidades como Tui, Gondomar, Salvaterra de Miño o Salceda de Caselas no tuvieran rutas de este tipo. E incluso que la discoteca Queen, que en aquella época movía muchísimo tuviera líneas que recorrían todo Mos y Porriño en búsqueda de jóvenes con ganas de marcha.

El precio del billete era de 2€, que daba derecho a viajar todas las veces que se quisiera durante la jornada. Es decir, se incentivaba que la gente lo utilizara también para volver, porque el viaje ya estaba pagado.

Como se puede ver, las líneas no eran muy largas y tenían su destino en las localidades con más movimiento nocturno. Además, en muchas ocasiones, los propios autobuses servían para comenzar la fiesta, y eran frecuentes las escenas poco edificantes y los actos de vandalismo, cometidas por jóvenes perjudicados.

Pero la crisis llegó para todos, y a partir de 2011, la Xunta dejó de aportar sus 6 millones, y ni los empresarios y hosteleros estaban por la labor de seguir apoyándolo. Por lo que el 31 de diciembre de 2010 el Noitebus murió para siempre y solo quedaron las pocas líneas que eran rentables.

Y es una pena que así fuera, y cabría preguntarse cuantos accidentes de tráfico, fallecidos, heridos y muertos se hubiesen evitado si la Xunta mantuviera el apoyo al Noitebus. Porque nadie va a ser tan cándido de pensar que los jóvenes que llevan su coche van a dejar de beber porque tienen que conducir ¿verdad?. Creo que esa inversión bien valdría la pena, porque es una medida pensada más en la propia seguridad de los jóvenes que en el cambio climático y toda esa parafernalia.

Pero el contexto actual es muy distinto y toda esa chavalada que todos los fines de semana sale de fiesta por Galicia adelante dispone de unas tarjetas Xente Nova que hace que los viajes que realicen se les devuelvan, por lo que los incentivos a utilizarlo son aún mayores, por lo que muchas rutas tendrían su público asegurado, como sucede en la línea nocturna de Vigo a Baiona. Por lo que este servicio está pidiendo volver a gritos, corregido y aumentado, conectando no solo toda Galicia, también las miles de verbenas que todos los veranos hacen bailar a la gente por las aldeas, y que cada una de ellas debería tener alguna línea de autobús, especialmente las que llevan orquestas de renombre. Por lo que considero que una de las primeras medidas que se deberían tomar (si no la primera) por el transporte público de Galicia es la recuperación del Noitebus y que los jóvenes puedan salir de fiesta sin ponerse en peligro ni arriesgar la vida de los demás.

Curiosidades Transporte Interurbano
Autobús de Abalo en la estación de Vilagarcía

El transporte público y la lluvia

Muchas veces no tenemos en cuenta el factor meteorológico a la hora de calibrar el aumento o descenso en el número de viajeros, aquí lo analizamos

Autobús de Cerqueiro, de la línea que une el Álvaro Cunqueiro con Bueu, bajo la niebla de la universidad

Por qué dejé de colaborar con Moovit

Durante 5 años colaboré con Moovit, poniendo y actualizando cientos de líneas, aquí cuento las razones de mi marcha

Placa de la Rúa de Antía Cal, en Lavadores

Los nombres de hombre y mujer de las calles de Vigo

Hablamos sobre las calles dedicadas a hombres y mujeres

Comentarios

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Déjanos tu comentario

Para evitar el spam, revisaremos tu comentario, y no será visible hasta que lo aprobemos.

Nos gustaría recopilar telemetría sobre cómo usas Vigo 360 para poder mejorar nuestro sitio web. Esta información es anónima, no la compartimos con nadie, y es totalmente opcional. ¿Estás de acuerdo? Más información.