
Curiosidades sobre la Rúa de Urzáiz
Daniel Antomil - 08/10/2025
Urzáiz es una de las principales calles de Vigo, con todo, no tiene tanta historia como otras calles de la ciudad, debido a que hasta finales del siglo XIX la ciudad no creció hasta allí. Pero esto no significa que no tenga cosas que contar, solo que no las cuentan todas las páginas que para hablar de la historia de nuestra ciudad siempre hablan de los mismos sitios.
- Una calle que proviene de una carretera.
Desde siempre, Urzáiz era la carretera de Vigo a Villacastín, que durante la dictadura se convirtió en la N-120 (Logroño - Vigo), que más o menos conserva su trazado actual. Pero en 1957, cuando se abrió la Avenida de Madrid (y la actual Estrada Vella de Madrid), el tráfico de entrada a Vigo pasó a dirigirse por esta nueva vía.
Pero el hecho de que fuera la carretera de entrada a Vigo ocasionó que fuera la vía principal de Lavadores y que el barrio del Calvario se desarrollara alrededor de esta calle.
- Una calle dividida en dos municipios
Hasta la anexión de Lavadores a Vigo, en 1941, esta calle estaba dividida en dos municipios cuya divisoria está en la conocida como A Fonte de Choróns (que dio lugar al topónimo actual Os Choróns, o Llorones), es decir, entre el cruce de la Rúa de Pizarro y la Travesía de Vigo. En este lugar había un fielato, que servía para declarar las mercancías que llegaban a Vigo. Pero la calle tenía nombres distintos en ambos municipios.
- Una calle con distintos nombres
Como bien se dijo, esta calle estaba dividida en dos municipios, y recibió distintos nombres en ambos.
En Vigo entre 1876 y 1906 se conocía como Rúa do Salgueiral, entre 1906 y 1931, Urzáiz, entre 1931 y 1936 como Capitán García Hernández, y entre 1936 y 1944, José Antonio
En el tramo de Lavadores, hasta 1931 se conocía como Carretera de Vigo a Villacastín, entre 1931 y 1936 como Avenida de la República, y entre 1936 y 1944, Avenida del Generalísimo.
A partir de 1944, se unificó la calle, tomando la denominación de José Antonio, denominación que cambiaría en 1981 a Urzáiz.
- Un final cambiante y dudoso
En 1944, además de unificarse la calle, el tramo de Lavadores se dividió en tres, entre el cruce de Sagunto, Aragón y Portela, hasta la última línea de casas de Cabral pasaría a denominarse como Avenida de Ramón Nieto, y después de esa línea de casas, como Avenida del Puente (Avenida da Ponte). Pero en un momento indeterminado, el fin de Urzáiz y el comienzo de Ramón Nieto se estableció en el cruce de Toledo con Jesús Fernández. Pero la construcción de la Avenida de Emilio Martínez Garrido y la prolongación de Jenaro de la Fuente hasta ese cruce, unido a la peatonalización de la calle hasta ese cruce, hace que mucha gente piense que el fin de Urzáiz y el comienzo de Ramón Nieto es en ese cruce, cuando no es así.
Además, en el cruce de Toledo y Jesús Fernández, está el límite entre el Calvario (Vigo urbano) y Pardavila (Vigo rural), por lo que el límite entre ambas calles es también el límite entre urbano y rural, aunque ahora está difuminado.
Curiosamente, en 1981, al colocar la nueva placa, con el nombre de Urzáiz, al principio la colocaron en el cruce de Ramón Nieto con Cantabria, así que parece ser que ya no estaba claro donde empezaba una y acababa otra.
- Tres tramos diferenciados
Debido a que esta calle conectaba dos municipios, la calle tiene tres tramos diferenciados:
-
El primero, entre Urzáiz y Gran Vía, fue parte de la expansión de Vigo entre finales del siglo XIX y principios del XX, por lo que abundan los edificios de esa época, aunque algunos fueron derribados para dar paso a edificios de oficinas. A día de hoy es una zona céntrica de tiendas, sobre todo el lado de los pares, que funciona como una prolongación de Príncipe.
-
El segundo, entre Gran Vía y Gregorio Espino, corresponde a la zona de Casablanca, que apenas tenía casas debido a que era el espacio vacío entre Vigo y Lavadores, por lo que se edificó en la segunda mitad del siglo XX, para completar ese hueco, con algunas casas y edificios anteriores. En este tramo hay menos actividad comercial y es una zona más residencial y de paso entre el Calvario y el centro.
-
El tercero corresponde al tramo del Calvario, que corresponde a la parte central de una aldea que se convirtió en el núcleo principal del municipio de Lavadores a partir de finales del siglo XIX, por lo que se mezclan casas bajas con edificios construidos después. Al igual que el primer tramo destaca más la actividad comercial, pero mucho más variada y generalista, por lo que es más transitada que Príncipe, aunque su público es más gente del barrio y parroquias próximas.
-
Una peatonalización compleja
El tramo del Calvario siempre fue de gran tránsito, y con poco espacio para los peatones, pero sin alternativa real para el tráfico.
No fue hasta 1991 cuando, tras la apertura de Jenaro de la Fuente, se hablaba de la peatonalización de Urzáiz, porque ya había alternativa para ese tráfico.
Al principio no iba a ser peatonal, se iba a dejar un carril central para el tráfico. Pero finalmente, se peatonalizó todo y el carril central se dejó para residentes y garajes. En 2002 se realizó la obra, y después llegaron otras calles del entorno como Cruz Blanca, Cataluña, León… Al principio fue una obra muy discutida, pero el resultado convenció a casi todo el mundo.
Comentarios
No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!
Déjanos tu comentario