Logo de Vigo360 Vigo360
Imagen actual de la Rúa do Pracer
Imagen actual de la Rúa do Pracer

El falso origen de la Rúa do Pracer

Daniel Antomil - 27/03/2025

Una de las cosas más asquerosas y repugnantes que se puede encontrar uno por la vida son los falsos amigos, esa gente que se intenta ganar tu confianza y cuando la tiene, la utiliza para hacerte daño. Se pueden encontrar sobre todo en los ambientes laborales donde hay demasiada competitividad y ganas de destacar.

Pero los falsos amigos existen también en otros ámbitos, en la traducción existe este concepto, y todo el que haya estudiado inglés (u otro idioma) lo sabe, cuando encontramos una palabra que se parece mucho a otra de nuestro idioma pero en realidad es algo muy diferente. Y en la toponimia pasa lo mismo. Y aquí vamos a comentar un caso bastante curioso.

El topónimo Pracer

Toda la zona que baja desde el monte de O Castro, por la histórica parroquia de Santa María de Vigo, desde la Rúa de Venezuela hasta la entrada de la villa, se conoce como O Pracer. Al ser un lugar tan amplio, se dividía en O Pracer de Arriba y O Pracer de Abaixo, y en su lugar existían otros topónimos inferiores, como Granada, donde está el Concello.

Desde por lo menos 1543, la calle que atraviesa este lugar se denomina como Rúa do Pracer, conservando el viejo topónimo. Esta calle salía de la Plaza de la Constitución, por donde hoy es Abeleira Menéndez, hacia la antigua iglesia de Santiago de Vigo (en el cruce de la Rúa de Bolivia con la Rúa do Padre Don Rúa), es decir, la calle actual es una pequeña parte de lo que fue hoy en día. En su día, el camino que continuaba hacia Areosa se conocía como Calle del Placer de Afuera (que saldría donde hoy es la Rúa de Enrique Blein Budiño, a continuación de la Rúa do Placer), y con la urbanización de la zona y desaparición del camino, desapareció el nombre.

El origen del topónimo

Desde siempre se dijo que su origen estaría en lo placentero que resultaría recorrerla (más bien, los terrenos que atraviesa). Este origen se parece más a una de esas leyendas toponímicas que abundan por ahí si no fuera por el hecho de que existen más topónimos similares con ese mismo origen. Pero parece ser que no es el caso, puesto que este tipo de topónimos hacen referencia al poso de arena que deja una corriente de agua a su paso. Es un topónimo idéntico a Praceres (Lourizán, Pontevedra), donde hay dos pequeños regatos, hoy en día bastante escondidos, que dieron lugar al topónimo. Esta tesis la defiende Juan Miguel González-Alemparte Fernández, en el libro Os Nomes das Rúas de Vigo (1640-1945).

Con todo, la toponimia es muy esquiva, y estamos hablando de topónimos creados hace siglos en unas circunstancias muy distintas a las actuales y en un gallego distinto al que todos conocemos. De hecho, muchos topónimos en apariencia transparentes pueden esconder un origen muy distinto (un topónimo A Pereira puede referirse a un peral, pero también a un lugar pedregoso e incluso al apellido de un antiguo propietario, generalmente si es una zona reducida). Por eso, nunca se puede dar nada por sentado en la toponimia.

En el libro de las calles de Vigo que publiqué en su día caí en ese fallo, como otros tantos que tiene el libro, que fue reproducido por El Español y es normal que así sea, todo buen investigador sobre estos temas sabe (o debería saber) que jamás puede llegar a saberlo todo, siempre hay cosas que aprender, y de hecho es la gasolina que mueve a los investigadores, las ganas de aprender sobre una temática apasionante. De hecho, hoy sé más cosas que cuando escribí mi primer trabajo, hace casi 10 años, no sabía. De hecho, las investigaciones sobre odonimia son permanentes, cambian nombres, se añaden nuevas denominaciones… y siempre se aprenden cosas.

De hecho, el peor error que puede cometer un investigador es la soberbia, el yo lo sé todo sobre tal tema, y soy el mejor, y nadie me puede discutir nada, porque yo soy el dios en tal tema y actitudes semejantes que convierten algo que debería ser una cuestión de buscar el conocimiento en una cuestión personal y de ego. Por lo que debo estar abierto a rectificar en cualquier momento, y sirva esta entrada para rectificar el error cometido en el trabajo. De todas formas, suele ser mejor que te la cuele un falso amigo en la toponimia que un falso amigo en la vida real.

Vigo Odonimia Curiosidades
La calle que según «asamblea general» pasará a denominarse como ««Rúa dos Irmáns Losada Bastos»

Nueva «denominación pseudoficial» a una calle de Lavadores

¿Alguien cree que el Concello es el único órgano facultado para otorgar nombres a calles? He aquí la respuesta.

Travesía de Vigo (de Covelo)

La Travesía de Vigo... de Covelo

En Covelo existe un paralelo con la Travesía de Vigo, que contamos aquí

Autobús de Lugove en Salvaterra do Miño, destinado a uso escolar

La "nueva era" de Lugove

La semana pasada, Lugove nos sorprendía con una nueva organización de sus líneas, en este artículo la detallamos

Comentarios

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Déjanos tu comentario

Para evitar el spam, revisaremos tu comentario, y no será visible hasta que lo aprobemos.

Nos gustaría recopilar telemetría sobre cómo usas Vigo 360 para poder mejorar nuestro sitio web. Esta información es anónima, no la compartimos con nadie, y es totalmente opcional. ¿Estás de acuerdo? Más información.