Logo de Vigo360 Vigo360
Uno de los autobuses más viejos de Urbanos de Ourense, un Man 11.190 HOCL con 27 años de funcionamiento
Uno de los autobuses más viejos de Urbanos de Ourense, un Man 11.190 HOCL con 27 años de funcionamiento

Las futuras nuevas líneas de Ourense

Daniel Antomil - 03/07/2022 (actualizado 05/07/2022)

Precedentes

Las líneas de Ourense son bastante curiosas. Se trata de un conjunto de 27 líneas diurnas y 2 nocturnas. Una de las líneas (el 19) es el Tren das Termas, otra es la universitaria, que solamente circula en los días lectivos, y otra es una línea que solo circula en julio y agosto, destinada a reforzar el servicio a la piscina de Oira.

Por ello, nos quedan 26 líneas fijas, que se atienden con 32 autobuses. La línea 7 tiene tres vehículos, y las líneas 1, 5, 6A, 10 y 15 se atienden con dos autobuses. El resto se atienden con un único vehículo.

Las frecuencias generalmente son de 75 u 80 minutos, que es el tiempo que se tarda en dar una vuelta completa a la línea. Las líneas con más vehículos ya tienen frecuencias de 35-40 minutos, y el 7, de 15 a 25. Algunas líneas, como el 6A, 6B y 18, de recorrido más reducido, sí que tienen frecuencias de 30-60 minutos.

Las líneas comunican generalmente dos puntos del rural de Ourense, atravesando en su mayoría un eje entre el Parque da Ponte y el Xardín do Posío, donde se bifurcan para dirigirse a sus destinos. La línea 5 atraviesa el centro de forma perpendicular, y la línea 21 va por la Avenida de Portugal, paralela a la Rúa do Progreso, y a bastante distancia.

Este plan lleva décadas funcionando, con varias líneas nuevas creadas a partir de la llegada de Avanza. Pero desde 2011, no se ha movido nada, y la caducidad de la concesión, hace que cualquier cambio haya quedado bloqueado. Hasta ahora.

La nueva era

El actual alcalde se ha propuesto mejorar el servicio, y para ello, ha pensado en un nuevo plan de líneas, que explica él mismo en un vídeo. Las líneas actuales desaparecen, y se crean dos líneas importantes: Una circular, que conecta los puntos importantes de la ciudad entre sí, y una nodal, que parte de la Residencia, baja hacia la Avenida de Zamora y discurre por Progreso, Xoán XXIII, Parque de San Lázaro, Curros Enríquez, Parque da Ponte, Avenida das Caldas y Estación Intermodal.

La frecuencia de estas líneas sería de unos 5 minutos en laborables, por lo que no es necesario mirar horarios ni nada parecido.

Hacia estas líneas llegarán el resto, que comunicarán todos los puntos del rural (Seixalbo, Cumial, Arrabaldo, Palmés…) con estas líneas. Y además se crearán líneas de alta frecuencia a distintos barrios, como O Vinteún , y O Couto, con recorrido reducido, que desembocarán en la líneas importantes.

Una nueva flota

La flota de Urbanos de Ourense se compone de 38 autobuses. La mayoría de ellos son Mercedes O-530 Citaro, la mayoría adquiridos entre 2003 y 2008. Hay otros tres del mismo modelo más viejos, traídos de Zaragoza. Además, tienen cinco Iveco del año 2002, 4 Iveco CityClass del 2004 provenientes de Vitrasa (6508, 6511, 6512 y 6515), 2 Man NM244F de la misma edad y procedencia (6130 y 6131), dos Man 11.190 HOCL provenientes de Vitrasa y adquiridos en los días finales de 1994, un microbús interurbano comprado a Autos González, y dos minibuses de los años 90, siendo uno de ellos, una furgoneta Renault, el vehículo más viejo, adquirido en 1992 y que fue sacado a la calle con la ITV caducada.

Toda esa flota tiene los meses contados, debido a que el Concello va a adquirir 44 nuevos autobuses, lo que supondrá una ampliación de la flota, aunque la mayor parte de los autobuses serán de menor tamaño. Al principio iban a ser todos eléctricos, pero posteriormente se desechó la idea, debido al elevado precio de los mismos y los problemas para acabar la jornada. Y se va a seguir recurriendo mayoritariamente al diésel. Aunque el asunto va con retraso, no hay marcha atrás, y la revolución es imparable.

Opinión personal

Estamos ante una innovación muy interesante, y el proyecto tiene muy buena pinta. Cabe preguntarse si la gente estará dispuesta a cambiar de autobús para hacer un recorrido que se hace andando en media hora, como el recorrido entre Marcelo Macías y el centro urbano, o directamente, la gente irá directamente a coger las líneas troncales. Y a lo mejor dicen que total, ya que estoy en tarea, ya me voy andando a mi destino.

Por lo tanto, seguramente un determinado sector del público deje de utilizar el transporte urbano, para dirigirse a otros medios de transporte. Con todo, el beneficio que supone la reducción de frecuencias, será un revulsivo tremendo al transporte urbano.

Este plan debería permitir realizar dos transbordos en lugar de uno, porque en ocasiones, un usuario que quiera ir de O Vinteún a Marcelo Macías tendrá que coger la lanzadera, para transbordar con la línea nodal, y en Marcelo Macías, transbordar con la lanzadera que recorrerá esta calle, por lo que hará dos transbordos, por lo que tendrá que pagar dos billetes.

Por suerte, Ourense es una ciudad que puede permitirse un plan así, y es una idea muy valiente por parte del actual alcalde de Ourense, tiene sus riesgos, pero es de agradecer que, a diferencia de las anteriores corporaciones, que dejaron abandonado al transporte urbano, a ver si se pudría, este señor, pasando de empresas especializadas del sector, intenta una idea revolucionaria, que puede salir bien o mal, pero desde luego se puede aplaudir la iniciativa de intentarlo y no dejar las cosas como estaban. Y si el plan funciona, Gonzalo Pérez Jácome se podrá morir tranquilamente, porque habrá dejado su huella en el mundo.

Actualidad
Autobús de Lugove después de realizar el servicio de la línea 2F de las 15:00 de Vigo hacia A Guarda

Los servicios universitarios de Lugove

Dentro de la red de líneas de Lugove hay una serie de servicios que solo se prestan en temporada lectiva de la UVigo, aunque sus usuarios no suelen ser los universitarios

Autobús de Vitrasa durante las navidades de 2019

En recuerdo de Gonzalo Álvarez Arrojo, fundador de Vitrasa

El pasado 17 de octubre falleció Gonzalo Álvarez Arrojo, el fundador de Vitrasa y el grupo Avanza, ya que para la Vitrasa actual no existe, lo recordamos nosotros

Al menos esta vez tendremos el 100% del servicio durante el encendido de las luces, así el alcalde no podrá usar a los vitraseros de chivo expiatorio por los atascos

Vitrasa se ríe de los vigueses una vez más

La Vitrasa del señor Lozano sigue empeñada en autodestruirse entre escándalos, perjudicando a todos, salvo a ellos

Comentarios

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Déjanos tu comentario

Para evitar el spam, revisaremos tu comentario, y no será visible hasta que lo aprobemos.

Nos gustaría recopilar telemetría sobre cómo usas Vigo 360 para poder mejorar nuestro sitio web. Esta información es anónima, no la compartimos con nadie, y es totalmente opcional. ¿Estás de acuerdo? Más información.