Logo de Vigo360 Vigo360
Iglesia de San Tomé de Freixeiro
Iglesia de San Tomé de Freixeiro

Paseos por Vigo (21) - Freixeiro

Daniel Antomil - 08/01/2023

La parroquia de Freixeiro ha sido integrada casi en su totalidad en el casco urbano de Vigo, no obstante, una parte de la parroquia sigue conservando cierta esencia rural, aunque cada vez menos, debido a la invasión de la ciudad.

Lo que queda de Freixeiro se circunscribe al espacio comprendido entre Arquitecto Palacios, el barrio de A Salgueira (ya perteneciente a Sárdoma), la Gran Vía y la Avenida de Castrelos.

Vista de la zona desde As Coutadas

En este ámbito hay dos barrios históricos (Cataboi y A Ponte Nova) que han sido parcialmente comidos por los edificios. Ambos conservan sus núcleos originales. Por otra parte, varias de las aldeas históricas, como San Tomé, O Castaño y A Fonte Santa, mantienen aún su esencia rural.

Parte central de la aldea de Cataboi

Esta zona comenzó a perder su esencia a partir de la década de 1990, con la construcción de la Avenida do Arquitecto Palacios, dicha avenida expropió decenas de fincas y aunque los viales que cortó tienen puentes y túneles que permiten su continuidad, visualmente es un corte entre Freixeiro y una parte de Sárdoma que quedó fuera de esta urbanización, además de ser una separación de facto entre la parroquia y la parte de Castreliños que pertenecía a Freixeiro.

Otro de los hitos en el proceso de urbanización ha sido la construcción de dos torres de viviendas y un centro comercial en los terrenos pertenecientes al conde de Priegue, cedidos hace décadas para la urbanización de la zona (de ahí el nombre de la Rúa do Conde). Dichos edificios, construidos en el año 2006, se han convertido en el centro neurálgico de la zona, especialmente el Centro Comercial Gran Vía, el más grande de la ciudad y al que miles de personas acuden a diario.

Centro Comercial Gran Vía

No obstante, aún se conservan dos elementos clave de la historia de este lugar, uno de ellos es el Pazo de San Tomé, que data del siglo XIV, perteneció a Pedro Álvarez de Sotomayor (Pedro Madruga) y fue reformado en el siglo XVII. Este terreno perteneció a los condes de Priegue, quienes introdujeron el culto a la Divina Pastora.

Entrada al Pazo de San Tomé o Pazo da Pastora

En este lugar construyeron una ermita y el segundo domingo de septiembre se celebraba una gran romería en su honra, lo que ocasionó que toda esta zona, y por extensión, el pazo, se conocieran como A Pastora.

TRúa da Pastora

Otro elemento de interés es la iglesia, situada en las inmediaciones. La iglesia data del siglo XVI, y en ella se encuentran los restos del Fray Arzobispo de Sotomayor, el fundador de la misma. La iglesia es bastante pequeña, debido a que en aquella época, la población que debía atender era de 60 personas. Hoy en día, atiende a varios miles, y podría atender a decenas de miles si no fuera por la división de Freixeiro en distintas parroquias de nuevo cuño.

Para acabar, queda destacar el Museo Liste, creado en 1999 sobre un chalet construido en 1940, perteneciente a la familia Barreras y comprado por el Concello de Vigo para ser cedido a la Fundación Liste. En él se alberga la colección de Olimpo Javier Liste Regueiro, quien durante décadas recogió material etnográfico por toda Galicia.

Museo Liste
Vigo Odonimia
Iglesia de San Miguel

Paseos por Vigo (56) - Oia

Hoy damos un paseo por otra de las parroquias del litoral vigués, la última dentro de la comarca del Val do Fragoso

Iglesia de Matamá

Paseos por Vigo (50) - Matamá

Hoy damos un paseo por una parroquia bastante rural, muy próxima a la ciudad y sin embargo, que todavía conserva bastante bien su esencia

El Lugove 6263 en el lugar en el que me dejó

Lugove se niega a llevarme a Salceda (y ni siquiera a Bouzapanda) - ACTUALIZADO

La línea 7 de Lugove comunica Tui con Salceda, o eso dice la empresa y la Xunta, pero no es cierto

Comentarios

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Déjanos tu comentario

Para evitar el spam, revisaremos tu comentario, y no será visible hasta que lo aprobemos.

Nos gustaría recopilar telemetría sobre cómo usas Vigo 360 para poder mejorar nuestro sitio web. Esta información es anónima, no la compartimos con nadie, y es totalmente opcional. ¿Estás de acuerdo? Más información.