
El Vigo Vertical y el futuro transporte urbano
Daniel Antomil - 28/02/2025
A partir de 2015, debido al éxito que supusieron las escaleras mecánicas colocadas en la calle Segunda República, el Concello se vino arriba e instaló más ascensores y escaleras, siendo el ejemplo más icónico el Halo.
Y alguien vio que estas escaleras podrían ser aprovechadas para modificar o incluso retirar líneas de transporte urbano.
De hecho, en innumerables ocasiones se ha dicho que estas escaleras se tendrán en cuenta en la futura elaboración de las nuevas líneas. Aquí veremos estos casos
Escaleras de Carral-Segunda República y Paseo de Granada
Este caso se ha puesto de ejemplo por parte del Concello como el futuro que le espera al transporte urbano. Si bien, en 2020 se vendió el túnel de la Puerta del Sol como la solución para que los autobuses no tengan que dar mil vueltas, ahora resulta que no va a pasar ni un solo autobús por allí. Las líneas discurrirán en dos ejes, Cánovas del Castillo y Venezuela-Camelias. Y para coger estos autobuses, los ciudadanos subirán desde la Puerta del Sol por las escaleras de Segunda República y las futuras escaleras del Paseo de Granada. Cabría preguntarse si las líneas que desde el Calvario irán a Camelias pasarán a ir por Brasil y Gran Vía o bajarán Urzáiz y subirán a Gran Vía (quizás habría que permitir el giro a la izquierda en esa calle).
Beiramar-Torrecedeira-Pi y Margall-Camelias e Hispanidad
En ese eje de calles paralelas, mal comunicadas y con cuesta, se han instalado varios ascensores y se prevé que en un futuro próximo se instalen más.
Por estas cinco calles pasan distintas líneas de Vitrasa, si bien el tráfico en Beiramar, Pi y Margall e Hispanidad es residual, y casi todas las líneas pasan por Camelias y Torrecedeira. Con todo, Beiramar tiene paradas de autobuses interurbanos con distintos viajes de líneas de Autos González, Monbus y Lugove.
En este caso, muy probablemente dejen de pasar autobuses por Pi y Margall e Hispanidad, pasando a circular todos por Camelias o Torrecedeira, siguiendo los ejes anteriores.
Cabría la duda de si pasaría algún autobús por Beiramar, zona donde la demanda se concentra a primerísima hora de la mañana, con la actividad del puerto, pero más allá de eso, es nula o casi nula. Además, es la vía más rápida para ir del centro a Bouzas, así que no sería descartable que se mantuviera algún servicio por allí.
García Barbón-Urzáiz
Aparte del Halo, las rampas de la calle Escultor Gregorio Fernández hacen un corredor entre García Barbón y Urzáiz, que además conecta con Pizarro y el barrio de Ribadavia. Esto hace que el paso de la línea 24 por Vía Norte sea más prescindible de lo que ya es, y también el recorrido por García Barbón a la estación de tren. De hecho esta línea pide a gritos el cambio del recorrido para Urzáiz, donde se podría aprovechar más.
Urzáiz-Gran Vía - Pza. América
Las rampas de Gran Vía tendrán prolongación hacia la Plaza de América, siendo ésta la actuación más larga hasta el momento. En este caso sería muy atrevido quitar autobuses de Gran Vía, dado que la mayoría van a Choróns, Pero sí se puede plantear si algunos servicios pasen a terminar en la Plaza de América en lugar de hacerlo en Plaza de España, e incluso reducir los autobuses en este eje, dándole más importancia a Camelias o Torrecedeira.
Gran Vía - Salgueira
Dentro del proyecto de las rampas de Gran Vía, se incluye una conexión con el barrio de Salgueira, que podría suponer que la línea 18A deje de circular por ahí y pase a hacerlo por la Baixada ó Castaño. Hay que tener en cuenta que A Salgueira tiene la particularidad de que los autobuses normales de 12 metros no entran por ahí, por lo que hay que llevar vehículos más reducidos. Si bien hace años se contaba con 12 vehículos de este tamaño, ahora solo hay dos, el 6702 (el nuevo) y el 6142 (el viejo, el autobús más viejo de Vitrasa, con 14 años). Si los dos autobuses quedan fuera de servicio, no se puede pasar por allí y cuando eso sucedió, la línea dejó de prestarse en lugar de establecer un recorrido alternativo.
Travesía de Vigo - Aragón
Otro corredor que se está creando es entre Travesía de Vigo y Aragón, dos calles con menos servicio de autobús del que deberían tener, sobre todo la segunda. En este caso es dudoso que la medida suponga retirar autobuses de la calle, sobre todo porque desde Aragón se enlaza a San Xoan do Monte, zona con cuestas y donde el autobús pasa por la calle Cantabria (aunque también se quiere hacer una escalera entre el Carrefour y Gonderán, donde está el colegio)
Los inconvenientes de esta actuación
Hay un inconveniente claro, y es cuando los elementos mecánicos se averían, que sucede con relativa frecuencia y en ocasiones, durante períodos bastante prolongados (el ascensor de la Praza da Estación estuvo más de un mes averiado, o el que conecta Menéndez Pelayo con Camelias).
Mucha gente va a coger el bus con el tiempo justo, y en muchas ocasiones, no hay unas escaleras normales que suplan la avería, teniendo que dar un rodeo y perdiendo el tiempo suficiente para perder el bus. Y eso siempre sucede cuando tenemos prisa
Luego caben otros inconvenientes menores, cuando llueve puede ser un fastidio, y también cuando se lleva carga. Y el recorrido de bajada a algunas personas se les puede hacer complicado.
Por todo ello, el Vigo Vertical no puede suponer la eliminación del servicio a determinadas zonas, aunque puede permitir su racionalización. Nadie va a echar de menos el bus en Vía Norte, y en Hispanidad, pero en el centro puede ser un quebradero de cabeza y en Salgueira puede suponer que una avería deje sin servicio a toda la zona.
Por lo tanto, parece indicar que estamos ante una excusa para retirar autobuses de la calle y hacer un contrato de transporte urbano más light. Y si de paso, se hace una purga entre los empleados de Vitrasa mejor.
Comentarios
No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!
Déjanos tu comentario