Logo de Vigo360 Vigo360
Hospital Álvaro Cunqueiro
Hospital Álvaro Cunqueiro

Paseos por Vigo (43) - Beade (Babio y Saa)

Daniel Antomil - 30/07/2023

La parroquia de Beade se divide en un conjunto de barrios, de los cuales destacan tres: Carballo do Pazo, Babio y Saa. El primero ejerce la posición de centro de la parroquia, dado que es donde se encuentra la iglesia, los comercios y el centro cultural. Pero si hablamos por población, los barrios más importantes son Babio y Saa.

Parte central de Saa

El barrio de Babio se encuentra entre O Carballo do Pazo y el límite entre Matamá, Valadares y Castrelos, es decir, al oeste de la parroquia. Está atravesado por la Rúa de Ramiro Pascual y la Estrada de Clara Campoamor.

Cruce de Babio, donde confluyen la Rúa de Ramiro Pascual, la Rúa do Seixo y la Estrada da Venda

En este barrio se encuentra desde 2015 el Hospital Álvaro Cunqueiro, el principal hospital de la ciudad, que sustituye en sus funciones al antiguo Hospital Xeral. Este hospital ha sido bastante contestado desde su puesta en funcionamiento, con quejas continuas de sus trabajadores y usuarios, además de la ubicación. Para construir este hospital fue necesario hacer desaparecer una zona de monte y unas cuantas casas, una de ellas ocupada por una panadería, además de cortar el Camiño dos Cañotais.

En este barrio se encuentra también el IES de Beade, uno de los pocos institutos que hay en el rural vigués, y que fue construido en 1988, dada la demanda creciente de esta zona.

IES de Beade

Antiguamente la escuela pública estaba en una casa que hace esquina entre la Rúa do Seixo y la Rúa das Chabarras, que se acabó conociendo como A Casa do Coro, debido a que se hacían actividades culturales como los ensayos del coro. A día de hoy parece una casa particular, pero tiene una estética que recuerda a la de una casa importante.

Casa do Coro

En este barrio también se conserva una cruz, que formó parte de un calvario de tres cruces, hacia el cual se dirigía la procesión de semana santa. Esta cruz se encuentra en el Camiño da Quinta, y en los alrededores se habilitó un parque infantil.

Cruz y parque del Camiño da Quinta

De Baibio pasamos a Saa, un barrio con un aire bastante rural, que amenaza con ser parcialmente desmantelado debido a la nueva carretera entre la A-55 y el Hospital Álvaro Cunqueiro, vial que es rechazado por buena parte de los vecinos. Pero eso aún no ha sucedido, y mientras tanto, podemos disfrutar del verde que recuerda los orígenes rurales del entorno.

Rúa da Lagoa, una de las zonas más rurales de Beade

Si hay un topónimo que merece ser atendido es A Marinasia, cuyo origen nos habla de uno de los capítulos de la Reconquista de Vigo. Este topónimo hace referencia a Maria Ignacia Montenegro, mujer que falleció en la zona durante la batalla con los franceses, y cuyo funeral fue en la parroquia de Castrelos. Con el seseo, el topónimo quedó convertido en Marinasia, que acabó dando nombre a un camino.

Camiño da Marinasia

Una de las zonas más características es Abalde, mal normalizado como Balde, se trata de un antropónimo medieval de origen germánico que ha dado origen al apellido Abalde (de hecho, la mayoría de los que tienen este apellido son de Beade, Bembrive o parroquias limítrofes).

Parte central de Abalde

Y si seguimos acabamos en Pouleira, una zona llena de casas a las faldas del barrio de A Coutada, en las inmediaciones de la iglesia, y cuya zona más alta parece que fue un lugar de vigilancia, como evidencia el topónimo O Facho.

Zona central de Pouleira
Vigo Odonimia
Rúa do Areal

Paseos por Vigo (5) - Areal - Segundo ensanche

Hoy damos un paseo por la zona comprendida entre la Rúa do Areal y la Avenida de García Barbón, el segundo ensanche de la ciudad

Iglesia de Coruxo

Paseos por Vigo (55) - Coruxo (interior)

Hoy damos un paseo por el interior de la parroquia de Coruxo, no tan atractivo como su zona costera, pero no por ello menos interesante

La Praza da Constitución, la principal plaza de la ciudad hasta la aparición de la Porta do Sol

Paseos por Vigo (1) - Casco Vello (de abajo)

Hacemos un recorrido por una parte de la ciudad, en esta ocasión, la parte baja del Casco Vello

Comentarios

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Déjanos tu comentario

Para evitar el spam, revisaremos tu comentario, y no será visible hasta que lo aprobemos.

Nos gustaría recopilar telemetría sobre cómo usas Vigo 360 para poder mejorar nuestro sitio web. Esta información es anónima, no la compartimos con nadie, y es totalmente opcional. ¿Estás de acuerdo? Más información.