Logo de Vigo360

Vigo360

Parque de Barreiro
Parque de Barreiro

Paseos por Vigo (36) - Bouciña (y Barreiro)

Daniel Antomil - 14/05/2023

Si bien poca gente lo sabe, históricamente, Barreiro siempre ha sido una parte del barrio de A Bouciña. Pero tras la construcción de la carretera de Vigo a Villacastín, Barreiro comenzó a desarrollarse y a crecer más que el núcleo primigenio de A Bouciña.

Parte central de A Bouciña
Parte central de A Bouciña

Dos hechos fueron fundamentales para ese crecimiento. El primero, el establecimiento de la fábrica de Álvarez, en el año 1941, con dos subdivisiones: Santa Clara (destinada a la fabricación de envases de porcelana) y Vanosa (destinada a la fabricación de envases de vidrio).

Solar donde se encuentra la fábrica de Álvarez
Solar donde se encuentra la fábrica de Álvarez

En su época de mayor esplendor, el grupo tenía más de 5.000 empleados, muchos de los cuales se instalaron en los alrededores de la fábrica (de hecho, enfrente se encuentran un conjunto de 16 bloques de 6 viviendas cada uno que se construyeron en 1965 para los empleados de la fábrica).

Viviendas de Santa Clara
Viviendas de Santa Clara

Incluso fue tal la importancia, que se constituyó una parroquia propia, en el año 1975, que abarcaba Barreiro y zonas de Candeán y Cabral, debido al aumento de población experimentado en la zona.

Parroquia de Santa Clara
Parroquia de Santa Clara

Pero a partir de 1975 todo fue decayendo, la fábrica tenía problemas, pasó a pertenecer al INI (incluso el Banco Exterior de España, banco público que gestionaba la fábrica, abrió una oficina al lado de la fábrica, en Ramón Nieto, 392, debido al trabajo que suponía). Durante los siguientes años, la fábrica fue perdiendo potencial de forma lenta, pero sostenida, hasta que en 2001, la fábrica cerró para siempre.

A los dos años, la fábrica fue incendiada y asaltada por un grupo de gitanos, que vivieron allí durante algunos años, y finalmente, la fábrica quedó abandonada y en ruinas. En ese solar se iba a construir un conjunto de edificios y un centro comercial, pero la crisis inmobiliaria echó por tierra ese plan. A día de hoy, la fábrica está abandonada, sin que a corto plazo se vaya a realizar algo en ese solar.

El otro foco de actividad fue el cuartel de Barreiro, construido en la década de 1950, como resultado de una permuta, para que el ejército cediera los terrenos que tenía en el Monte do Castro. Este cuartel se cerró a finales de la década de 1980. En 1995 revirtió al Concello, y se destinó a la ampliación del parque y a la construcción de una residencia de ancianos y cien viviendas.

Residencia de ancianos de Barreiro
Residencia de ancianos de Barreiro

Todos estos hechos nos demuestran la transformación del barrio, de zona industrial, donde residían obreros de Álvarez, y trabajadores de negocios de la zona, a zona residencial donde viven personas que trabajan en cualquier lugar.

Centro de Salud de Lavadores
Centro de Salud de Lavadores

Durante estas décadas, Barreiro fue un foco importante de actividad, y decenas de establecimientos comerciales se instalaron en la zona. A día de hoy, el barrio parece que no ha notado la falta de Álvarez, y la gente de las zonas colindantes hace vida allí, debido a la existencia de gran cantidad de servicios que hacen innecesario ir al centro de la ciudad para muchas cosas.

En 1900 se creó el primer local de las Escuelas Nieto en Barreiro, cuyo director sería Severino Cobas Pérez. Este local sería provisional, puesto que al poco tiempo se construyó el edificio actual. Como recuerdo, queda la calle que le dedicaron al primer director al fallecer, en la zona donde se encontraba la escuela originaria.

Rúa de Severino Cobas
Rúa de Severino Cobas

Pero Bouciña es mucho más que Barreiro, y otra zona interesante es Cambeses. Este núcleo poblacional es muy característico, lleno de casas viejas y un conjunto de casas-molino muy interesante, que aprovechaban el curso del Regueiro de Cambeses para distintas actividades. Si bien, se abandonó la actividad, las viviendas se conservan.

Vivienda con molino en Cambeses
Vivienda con molino en Cambeses

Para entrar en esta zona durante la guerra, era necesario gritar: VIVA CAMBESES tres veces, a riesgo de tener problemas. En la época dura de la droga, esta zona (al igual que buena parte del barrio, pero esta en particular lo era más) era muy peligrosa, hasta el punto que los taxistas no entraban si no eran escoltados por la policía. Hoy en día, como todos estos puntos, esta peligrosidad ha sido erradicada.

Exterior del barrio de Cambeses
Exterior del barrio de Cambeses
Zona central de Cambeses
Zona central de Cambeses

En 2005 se acabaron los primeros edificios de la nueva urbanización de Cambeses, que supuso la construcción de cientos de viviendas en el lugar, que supuso un revulsivo más para el barrio, que comenzó a crecer tras la aprobación del Plan General de 1993.

Nuevos edificios construidos en Cambeses
Nuevos edificios construidos en Cambeses

Por esta zona pasa el río Lagares, que describe una cascada conocida como O Pozo da Serpe. Además, en el lugar hay un embalse que supuestamente se destinaba a la creación de electricidad. Estos dos lugares se encuentran bastante inaccesibles, pero en la actualidad, se está construyendo un paseo por el Lagares, con la pretensión de poner en valor este lugar.

Cascada da Poza da Serpe
Cascada da Poza da Serpe
Embalse con cascada
Embalse con cascada

Dentro del barrio de A Bouciña se encuentra O Meixoeiro, que si bien, su núcleo central se encuentra en las proximidades de A Bouciña, es famoso por las construcciones que se hicieron en los terrenos del monte comunal. En 1970 se construyó el Instituto Ricardo Mella, y en 1975, el Valentín Paz Andrade, conocidos ambos como los institutos del Meixoeiro, complementados en 1979 con la construcción del Manuel Antonio.

Barrio del Meixoeiro
Barrio del Meixoeiro
Instituto Ricardo Mella
Instituto Ricardo Mella

En 1989 se inauguró el Hospital do Meixoeiro, el segundo gran hospital de la ciudad, tras el Hospital Xeral, y que, aunque poca gente lo sabe, se encuentra en Lavadores, en el barrio de A Bouciña, pero casi en su límite con Bembrive, parroquia donde se encuentra anexa la Residencia Asistida.

Hospital do Meixoeiro
Hospital do Meixoeiro

Más abajo, en 2009, se inauguró el Parque Comercial do Meixoeiro, un centro comercial formado por varias naves de grandes empresas como Decathlon, McDonald’s, Lidl y otras cuantas.

Parque Comercial do Meixoeiro
Parque Comercial do Meixoeiro

En Barreiro se encuentran varias dotaciones de Lavadores. En este lugar se encuentra la Asociación de Vecinos, ubicada en una casa que fue propiedad de la familia Portanet y que se compró con aportaciones de los vecinos para constituir la asociación. A día de hoy la sede se encuentra hipotecada, y la asociación, con grave riesgo de desaparecer.

Asociación de Vecinos de Lavadores
Asociación de Vecinos de Lavadores

En este lugar se encuentra el campo de fútbol del Celta B, donde juega el equipo filial del Celta, en unos terrenos cedidos por el aparejador Ignacio Grobas.

Campo de fútbol de Barreiro
Campo de fútbol de Barreiro
Cruce de la Travesía de Vigo con Aragón, que se puede considerar como la zona neurálgica del barrio

Paseos por Vigo (28) - Frián

Hoy damos un paseo por una zona de Teis que creció alrededor de la Travesía de Vigo

Avenida do Alcalde Gregorio Espino

Paseos por Vigo (24) - A Dobrada

Hoy damos un paseo por la zona de A Dobrada, el que era el nuevo barrio de Vigo hasta la creación del PAU de Navia

Una de las paradas de Vitrasa que próximamente será renombrada con un topónimo.

Nuevas denominaciones de las paradas en Moovit

Exponemos una iniciativa para recuperar la toponimia de Vigo a través de Moovit.


Comentarios

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Déjanos tu comentario

Para evitar el spam, revisaremos tu comentario, y no será visible hasta que lo aprobemos.