Logo de Vigo360 Vigo360
Iglesia de Beade
Iglesia de Beade

Paseos por Vigo (44) - Beade (Carballo do Pazo, Coutada, Porto)

Daniel Antomil - 06/08/2023

El barrio de Carballo do Pazo, si bien no es demasiado conocido (debido sobre todo a que no da nombre a ninguna vía de comunicación), es el barrio principal de Beade, que en el caso de las parroquias, es donde se encuentra la iglesia y la mayor parte de las tiendas.

Colegio Público de Coutada, en el Camiño do Alén

Como en buena parte de las parroquias, en Beade hay un conjunto de tiendas que permiten hacer la mayor parte de las compras cotidianas sin necesidad de desplazarse al centro urbano.

Estrada do Porto

Además, este comercio experimentó un aumento en la década de los 2000, debido sobre todo a la construcción de unas cuantas viviendas con locales comerciales en la Estrada da Coutada, uno de los ejes principales de la parroquia.

Estrada da Coutada, donde se encuentra el centro de la actividad comercial de la parroquia

En dicha carretera se encuentra el Centro Cultural de Beade, construido en el año 1993, y siendo una de las principales asociaciones culturales de Vigo, con grupo de baile y de teatro, banda de gaitas… Además, desde el centro cultural se puede observar una buena panorámica de la ciudad.

Centro Cultural de Beade

De hecho, justo enfrente, en el año 2010, se construyó una escuela de música, que sirve como complemento a la actividad del centro cultural.

Escuela de música, construida en 2010, como complemento al centro cultural

Subiendo por Seixiños nos encontramos un polígono industrial de tamaño relativamente reducido, y que ocupa por completo el Camiño das Lascas. Dicho polígono se comenzó a construir en 1990, y consta de varias naves industriales, que se complementan con otras que existen relativamente cerca pero más dispersas.

Polígono de Seixiños

Si seguimos subiendo, nos encontramos el circuito de prácticas de Piñeiral do Rei, se encuentra escondido, en un desvío que se toma por la Estrada de Seixiños. Este circuito de prácticas es el único que hay en la ciudad, y sirve para el rodaje y examen de los aprendices que quieren sacar el permiso A1 y A2 (el de moto), además de los permisos C y D (camión y autobús). Muchas personas pasaron momentos de tensión en este lugar, haciendo el peor examen de sus vidas, que se convierten en alegría al haber aprobado, y toda clase de sentimientos negativos al haber suspendido.

Entrada al circuito de prácticas de Piñeiral do Rei

Al terminar llegamos al cruce de Presas, una pequeña plaza improvisada que se conoce de hecho como largo de Presas.

Largo das Presas

Bajamos y llegamos a Porto, un barrio que hace referencia a un paso por un obstáculo (un río o unas montañas), no a un puerto propiamente dicho.

Cruce de la Estrada do Porto con la Estrada da Venda y la Rúa do Falcoido

Parte de dicho barrio fue desmantelado para la construcción del Parque Tecnológico, en el año 2003, que hizo desaparecer el Camiño do Torreiro de Abaixo y el Camiño das Moscabeiras. Dicho polígono se encuentra entre las parroquias de Beade y Valadares, y en él se encuentran decenas de naves industriales dedicadas sobre todo al textil, la logística y las telecomunicaciones. En la actualidad, está en proceso de ampliación, y hace años se derribaron las casas de la Estrada da Venda y el Camiño da Barxa de Abaixo (llamado a desaparecer), para hacer sitio a la nueva ampliación.

Vista del Parque Tecnológico

Por último, atravesado por la Estrada do Porto, nos encontramos con el barrio de Quintián, último barrio que atravesamos antes de llegar a Valadares. En la actualidad, esta zona de la Estrada do Porto está siendo reformada, ampliando notablemente la carretera, eliminando curvas muy peligrosas, y permitirá que el transporte público pueda llegar hasta aquí.

Barrio de Quintián

Nota: Para un estudio más amplio de la toponimia y la historia de la parroquia de Beade, recomiendo la lectura del libro de la serie Toponimia do Val de Fragoso dedicado a esta parroquia, escrito por Lorena Carrasco y Gonzalo Navaza y que es un libro imprescindible para conocer bien esta parroquia.

Vigo Odonimia
Cruce de la Travesía de Vigo con Aragón, que se puede considerar como la zona neurálgica del barrio

Paseos por Vigo (28) - Frián

Hoy damos un paseo por una zona de Teis que creció alrededor de la Travesía de Vigo

Estadio de Balaídos

Paseos por Vigo (18) - Balaídos y Espedrigada

Hoy damos un paseo por dos zonas de Vigo conocidas sobre todo por el estadio que se ubica en ellas

Un Citaro C2 de ALSA Regional, en A Tapia (Culleredo).

La buena gestión de ALSA Regional (A Coruña)

De cómo prestar un buen servicio de transporte metropolitano, dando información fiable al usuario y usando vehículos adecuados.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Déjanos tu comentario

Para evitar el spam, revisaremos tu comentario, y no será visible hasta que lo aprobemos.

Nos gustaría recopilar telemetría sobre cómo usas Vigo 360 para poder mejorar nuestro sitio web. Esta información es anónima, no la compartimos con nadie, y es totalmente opcional. ¿Estás de acuerdo? Más información.