Logo de Vigo360

Vigo360

Iglesia de Fátima, principal referente de la zona
Iglesia de Fátima, principal referente de la zona

Paseos por Vigo (26) - Cotomondongo y Canadelo

Daniel Antomil - 12/02/2023

La zona comprendida entre la estación de tren, las vías del ferrocarril y la Travesía de Vigo era una zona rural, hasta que, tras la fusión de los ayuntamientos de Vigo y Lavadores, se comenzó a urbanizar.

Rúa do Canadelo Alto
Rúa do Canadelo Alto

El límite entre ambos municipios estaba en la Rúa do Pino, excepto en su parte final, donde la histórica parroquia de Santiago de Vigo atravesaba dicha calle.

Parte baja de la Rúa do Pino
Parte baja de la Rúa do Pino

Si bien, la denominación de Canadelo todavía se mantiene, especialmente debido a que las calles que atraviesan los núcleos tradicionales de población conservan dicha denominación. Cotomondongo (entre Pizarro y Vía Norte) ya no lo conoce demasiada gente, y en muchas ocasiones piensan que es el nombre de un grupo musical (inspirado seguramente en este lugar) y nunca fue nombre de calle.

Parte alta de la Rúa do Pino
Parte alta de la Rúa do Pino

Hay topónimos tradicionales que dan nombres a calles (O Terzo de Fóra, Lourido, O Pino, O Rosario, Troncoso) y otros enterrados en la urbanización de la zona (Mosende, Bouzagarcía, A Ferruxa…).

Rúa do Tercio de Afora, en proceso de humanización
Rúa do Tercio de Afora, en proceso de humanización

El nombre del barrio ha sido sustituido por Fátima, en referencia a la iglesia de Nuestra Señora de Fátima, construida en el año 1950, sobre una capilla dedicada a San Cosme, de la que solamente queda el recuerdo. En esta zona había un marco, que delimitaba las parroquias de Lavadores y Santiago de Vigo.

Clínica Fátima
Clínica Fátima

La gran transformación del barrio se llevó a cabo a finales de la década de 1960, con la construcción de la Vía Norte, calle que en principio iba a denominarse como Avenida de Fátima, pero finalmente, en 1968, llevó esta denominación. En el tramo inicial, esta calle solamente se urbanizó en el lado de los pares, dejando en el otro lado un mirador desde el que poder ver la ría. Este mirador, tras la construcción de Vialia, se ha visto reducido.

Vía Norte, a la altura del cruce con Escultor Gregorio Fernández
Vía Norte, a la altura del cruce con Escultor Gregorio Fernández

Tras esta calle, se abrió Escultor Gregorio Fernández, en el año 1972. Esta calle cortó el antiguo camino del Tercio de Afora, que llevaba a Canadelo Alto, y que continuaba por la actual Rúa do Esperanto. En el lugar queda un talud como huella.

Talud que ocupa el lugar por donde discurría la Rúa do Tercio de Afora
Talud que ocupa el lugar por donde discurría la Rúa do Tercio de Afora

Con el paso del tiempo, la zona del Pino y sus calles aledañas, surgidas en las décadas de 1940 y 1950, se convirtieron en una especie de zona marginal, sobre todo el túnel que pasaba bajo la Vía Norte. Todo esto desapareció, y quedan bastantes casas, algunas en ruinas, como restos de la zona rural que fue esta zona hace décadas.

Rúa do Esperanto, dedicada al idioma universal en el centenario de su creación, con el Colegio Aloya al fondo
Rúa do Esperanto, dedicada al idioma universal en el centenario de su creación, con el Colegio Aloya al fondo

Las vías del tren primero, y la autopista AP-9 después, supusieron una barrera entre Canadelo Alto y Canadelo Baixo. Los vecinos tenían derecho de paso, y en los años más duros de la posguerra recogían la carbonilla para utilizarla para calefacción o venderla. Incluso se llegaba a tirar aceite a las vías para hacer patinar el tren, subirse a la carbonera y sustraer la carbonilla.

Zona que ocupaban las vías del tren, ahora parcialmente transformada
Zona que ocupaban las vías del tren, ahora parcialmente transformada
Vista de la AP-9 desde Canadelo Alto
Vista de la AP-9 desde Canadelo Alto

Todo eso ha desaparecido, y hoy en lugar de las vías del tren hay un paseo, que aprovecha la estética de las vías del tren, y que es un gran éxito, y una ayuda para la vertebración del barrio, y de algunas de las calles que dan allí.

Rúa do Canadelo Baixo
Rúa do Canadelo Baixo
Antiguo ayuntamiento de Lavadores, hoy sede de la AVCD de Pardavila

Paseos por Vigo (35) - Pardavila

Hoy damos un paseo por un barrio, que, pese al crecimiento experimentado en las últimas décadas, conserva buena parte de su historia

Vehículo asignado a la concesión XG621, y como se puede ver, le falta un buen trozo

Monbus vuelve a las andadas con la XG621 y la nueva intermodal

Parecía que el descontrol de Monbus con la XG621 había remitido, pero con la apertura de la nueva intermodal, se abre un nuevo capítulo

Autobuses de Monbus en Fornelos de Montes

Monbus rectifica con la XG621

Hace unos meses denunciamos distintas irregularidades con la XG621, ahora parece que Monbus ha decidido rectificar


Comentarios

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Déjanos tu comentario

Para evitar el spam, revisaremos tu comentario, y no será visible hasta que lo aprobemos.