Logo de Vigo360 Vigo360
Albergue municipal de Vigo, en la Rúa do Marqués de Valterra
Albergue municipal de Vigo, en la Rúa do Marqués de Valterra

Paseos por Vigo (7) - O Picacho (Beiramar-Torrecedeira)

Daniel Antomil - 29/09/2022

Hasta la década de 1940, la costa de O Picacho tenía dos playas, conocidas como San Francisco, Las Peñas y la Playa de Coia, que llegaba hasta la curva de San Gregorio.

Pabellón del Berbés, en la Rúa do Gaiteiro Ricardo Portela

Pero en esa década comenzó a construirse una gran avenida que cambiaría la fisionomía de esta zona. La avenida, proyectada como Gran Vía de Orillamar, se comenzaría a conocer de forma oficial como Avenida de Orillamar, que en 1981 pasó a ser Avenida de Beiramar.

Avenida de Beiramar

En esta zona comenzaron a instalarse diversas industrias dedicadas al mar. En este aspecto, algunas han desaparecido y otras están en ruinas. En lo que fue Cordelerías Mar, se está construyendo un edificio residencial. Dicha industria alcanzó un gran esplendor en las décadas de 1950-60, cerrando en la década de 1990.

Rúa de Jacinto Benavente

En la antigua Casa del Mar, se construyó el Auditorio Mar de Vigo, inaugurado en 2011 y en la actualidad alberga también la sede de la UNED.

A partir de la década de 1950, la zona comenzó a desarrollarse urbanísticamente, debido a la creación de industrias y el regreso de muchos emigrantes. La principal calle del entorno es la Rúa do Conde de Torrecedeira, pero hay otras como Instituto Oceanográfico (que hace referencia a dicho instituto, que estaba en el lugar hasta el año 1983, cuando se fue a Cabo Estai), Severo Ochoa, Jacinto Benavente o Marqués de Valterra.

Rúa do Conde de Torrecedeira

Precisamente se le dedicó una calle al Marqués de Valterra por la Fundación Valeriola, que promovió el barrio del Pescador, y la Casa del Pescador, que luego fue el Colegio Picacho.

Barrio del Pescador

Subiendo hacia Pi y Margall nos encontramos la Rúa de Llorente, una calle antiquísima, aunque no lo aparente. Era el camino que bajaba al cementerio de Picacho (sustituido por el cementerio de Pereiró), donde existían varios chalets, uno de ellos, de Hipólito Llorente y Rey, militar condecorado varias veces, y que en 1898 fue homenajeado con el nombre de esta calle.

Rúa de Llorente

Esta calle se cruza con Pi y Margall Interior, que estuvo dedicada a Gerardo Campos Ramos, quien pasó a denominar, en 1986, una calle en Teis. Y entre Pi y Margall y Conde de Torrecedeira, nos encontramos el Parque de Camilo José Cela, diseñado ya en 1927 y construido más tarde.

Parque de Camilo José Cela

Una de las calles con cierta historia es la Rúa da Paz, que recibió el nombre en 1944 y que hace referencia al fin de la guerra civil. Esta calle, antes de la construcción de la Avenida de Beiramar, acababa en la playa.

En el cruce de esta calle con la Rúa do Conde de Torrecedeira se encuentra la Praza de Xoán XIII, y hacia la Praza de Eugenio Fadrique se encuentra la Escuela de Ingeniería Industrial, la Facultad de Comercio y el IES Politécnico.

Praza de Xoán XXIII

Al final de la Rúa do Conde de Torrecedeira se encuentra la Praza de Eugenio Fadrique, que entre 1944 y 1973 era conocida como Plaza de la Industria, y en la actualidad se le conoce más por su nombre anterior que por el actual. En dicha plaza se encontraba una finca conocida como Villa Inocenta, de la que se conservan restos en el parque que se encuentra en la plaza. Esta zona se conoce como Abuíde, topónimo que en la actualidad ha cobrado cierta vida, hasta el punto de da nombre a la asociación de comerciantes del lugar.

Parque que conserva varios árboles de la finca de Villa Inocenta
Praza de Eugenio Fadrique

Bajando por la Rúa da Coruña, que recibió el nombre en 1920 y que comenzó a construirse en serio en la década de 1940, nos encontramos el Parque de Joaquín García Picher, con un busto en su honra. En este parque se encontraba el Campo de Coia, que en tiempos era el campo del Vigo Sporting. También se encontraba el aserradero de madera de Candeira.

Parque de Joaquín García Picher

En el cruce de Beiramar con Jacinto Benavente y Coruña hay una rotonda que en el año 2014 pasó a denominarse como Praza da Industria Conserveira, como homenaje a las conserveras que se instalaron en su entorno.

Praza da Industria Conserveira
Vigo Odonimia Toponimia
El tramo del Camiño de Medeiros visto desde Martínez Garrido

La continuación fantasma del Camiño de Medeiros

El Camiño de Medeiros tiene una continuación fantasma que poca gente conoce, además de no estar señalizada

Capilla de la Virgen del Carmen

Paseos por Vigo (54) - Coruxo (litoral)

Hoy damos un paseo por el litoral de la parroquia de Coruxo, muy conocido por los vigueses y que merece nuestra atención

Autobús de Lugove en Salvaterra do Miño, destinado a uso escolar

La "nueva era" de Lugove

La semana pasada, Lugove nos sorprendía con una nueva organización de sus líneas, en este artículo la detallamos

Comentarios

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Déjanos tu comentario

Para evitar el spam, revisaremos tu comentario, y no será visible hasta que lo aprobemos.

Nos gustaría recopilar telemetría sobre cómo usas Vigo 360 para poder mejorar nuestro sitio web. Esta información es anónima, no la compartimos con nadie, y es totalmente opcional. ¿Estás de acuerdo? Más información.