Logo de Vigo360 Vigo360
Hospital Ribera Povisa, principal referente del barrio
Hospital Ribera Povisa, principal referente del barrio

Paseos por Vigo (13) - Regueiro - Pousafoles (zona POVISA)

Daniel Antomil - 12/11/2022

Si bien la planificación de esta zona comenzó a planificarse en la década de 1950, no fue hasta finales de la década de 1970 cuando comenzó a poblarse de edificios.

La principal calle de esta zona, la Gran Vía, ya existía en la década de 1940, siendo bautizada como Gran Vía del Generalísimo. La construcción de esta avenida dividió zonas que hasta entonces estaban unidas, como O Regueiro y Pousafoles.

Avenida de la Gran Vía

Regueiro sobrevive como nombre de tres calles, que en realidad son todas parte de un mismo camino, que discurría desde el núcleo primigenio de O Regueiro hacia la iglesia de Freixeiro.

Rúa do Regueiro

Pousafoles sobrevive en la memoria de algunos, era un localizador importante y conocido de forma general hasta hace pocas décadas, se trata de la zona ubicada en el entorno del cruce de Gran Vía con Tarragona y la Baixada ó Castaño, tanto hacia el norte como hacia el sur. Pero a día de hoy ya no se recuerda mucho, y desde luego, hay mucha gente, sobre todo joven, que hablas de Pousafoles y les suena a chino o de algo de le dijo el abuelo.

Rúa de Ramón y Cajal, por donde discurría el viejo camino de Pozo Peinado

Como es el caso de Pozo Peinado, un topónimo del que queda algo parecido al viejo camino que unía Sárdoma con O Couto. Sí que sobrevive O San Amaro, como nombre de calle, que era el viejo camino que discurría por el lugar, que hace de frontera entre los edificios y las zonas que no han sido urbanizadas. El nombre hace referencia a una capilla dedicada a este santo, que existía en el lugar.

Rúa de San Amaro

Pero estos topónimos, como Solleiro (donde se encuentra la rotonda que se creó en el cruce de la Gran Vía con Illas Baleares, en el año 2011), al igual que los nombres de las fincas que existían en el lugar (A de Solleiro, A de Casuso, A de Coloré, A de Curbera…) y que aún son recordados por los nativos del lugar, han sido sustituidos por la denominación del elemento principal del lugar.

Rotonda donde se encontraba el lugar de Solleiro

Este elemento es POVISA, acrónimo de Policlínico de Vigo Sociedad Anónima, hospital creado en 1973 en el lugar donde se encontraba el Sanatorio de Troncoso. Al lado de este lugar se encontraba A Carballeira do Cuco, aún recordada hoy en día. Este hospital tiene la particularidad de ser de gestión privada, pero con un concierto para atender pacientes de la sanidad pública.

Las calles del entorno están dedicadas a provincias españolas, con algunas excepciones, como Ramón María del Valle Inclán o Faustino Álvarez. Este hecho parece tener su origen en la antigua Vía de la Hispanidad, lo que hizo que se considerara dedicar estas calles a distintas provincias españolas. Estas denominaciones se otorgaron a partir de 1968 y años posteriores.

Rúa de Zaragoza

Este barrio fue el encargado de estrenar las humanizaciones de calles de Abel Caballero, en el año 2008, con la reforma de la práctica totalidad de las calles del barrio, ampliándose las aceras y dotándolas de mobiliario urbano, haciéndolas más amigables para el ciudadano.

Rúa do Pintor Colmeiro, donde se encuentra el centro de salud y el Centro de Drogodependencia CEDRO
Vigo Odonimia
La placa de la nueva plaza

La Praza da Policía Nacional

Recientemente, el Concello de Vigo bautizó una plaza pública con este nombre, aquí lo comentamos

Parque de Roberto Blanco Torres

El Parque de Roberto Blanco Torres (y el Camiño da Maceira)

Hoy descubrimos el nombre oficial de un parque (y un camino) que parecen anónimo, pero sin embargo sí tienen nombre oficial

Iglesia de Valadares

Paseos por Vigo (45) - Valadares (Cañizo, Igrexa, Portal)

Damos un paseo por la zona norte de Valadares, una de las parroquias más alejadas de la ciudad

Comentarios

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Déjanos tu comentario

Para evitar el spam, revisaremos tu comentario, y no será visible hasta que lo aprobemos.

Nos gustaría recopilar telemetría sobre cómo usas Vigo 360 para poder mejorar nuestro sitio web. Esta información es anónima, no la compartimos con nadie, y es totalmente opcional. ¿Estás de acuerdo? Más información.