Logo de Vigo360 Vigo360
Monumento al trabajo, inaugurado en 1991
Monumento al trabajo, inaugurado en 1991

Paseos por Vigo (10) - O Castañal (Venezuela - Urzáiz)

Daniel Antomil - 23/10/2022

La zona comprendida entre Venezuela y Urzáiz se fue urbanizando a principios del siglo XX, y se finalizó a principios de la década de 1970.

De hecho, la Ronda de Don Bosco (conocida antaño como la Ronda, sin más), hace referencia a que este camino era el que rodeaba la ciudad de hace un siglo, de hecho, más allá de la Ronda no había más que campos y algunas casas. Hoy en día, es una calle céntrica, y peatonalizada.

Antiguo monte de piedad de la caja de ahorros, hoy centro de mayores

En 1916 se bautizaron tres calles del entorno, como son Manuel Núñez, María Berdiales y el Calexón de Núñez.

Rúa de Manuel Núñez

Manuel Núñez Espinosa fue un señor que hizo una gran fortuna en América y compró la mayoría de estas tierras, que eran propiedad del Barón de la Casa Goda. Colaboró en la urbanización de la ciudad, en colaboración con un constructor de apellido Gil, y realizó distintas donaciones, y tras su muerte, los terrenos donde se encuentran estas calles se donaron al ayuntamiento con la condición que las calles llevaran su nombre y el de su mujer (María Berdiales). Posteriormente, dentro de este ámbito, se le dedicó una calle al señor Gil.

Rúa de María Berdiales

A finales de los años 60 se construyó el tramo de la Rúa de Venezuela, entre el Campo de Granada y la Gran Vía. En principio, se pensó en denominarla como Calle de Panamá, pero en 1968, se decidió modificar los nombres y convertirla en la prolongación de Venezuela.

Calexón de Núñez, antaño foco de marginación, de la que por suerte solamente queda el recuerdo

Las primeras calles del entorno fueron Magallanes y Hernán Cortés, bautizadas en 1905, y urbanizadas después. Más tarde, en 1909, se le dedicó una calle a Taboada Leal, con una placa que aún a día de hoy se conserva.

Rúa de Simón Bolívar

En 1920 se bautizó la Rúa de Ecuador, y en 1927, la Rúa de Joaquín Loriga, que marca en parte el límite entre Santa María y Santiago de Vigo.

Rúa de Joaquín Loriga

Si por algo se diferencia esta zona es por la cantidad de colegios que hay en el lugar:

  • Compañía de María: Se creó en 1886, en la Rúa Real, se trasladó en 1890 a María Berdiales, y en 1942 se trasladó al edificio actual en la Rúa de Ecuador. Siempre fue conocido como La Enseñanza, y es el nombre con el que se conoce popularmente.

  • Maristas-El Pilar: Se creó en 1913, y en 1965 se trasladaron al edificio actual, en la Rúa de Venezuela.

Colegio Maristas
  • Salesianos: Se creó en 1894, y cuatro años más tarde, se trasladaron a los terrenos actuales. El edificio fue reconstruido entre 1964 y 1967, tras un incendio, y en 2002, se terminó el edificio donde se encuentra la librería.
Ronda de Don Bosco, en la zona donde se encuentran los salesianos

En esta lista se encontraría el Colegio Cluny, que se encontraba en Gran Vía, entre María Berdiales y Luis Braille. En el año 2000 se trasladaron a sus instalaciones actuales, en la Rúa de Emilia Pardo Bazán, y el edificio quedó abandonado, siendo objeto de discusión durante años porque no se sabía que hacer con él. Finalmente, en 2016 se derribó, y en 2017, se inauguró la residencia de ancianos que ocupa el lugar.

Vigo Odonimia Toponimia
Iglesia de Matamá

Paseos por Vigo (50) - Matamá

Hoy damos un paseo por una parroquia bastante rural, muy próxima a la ciudad y sin embargo, que todavía conserva bastante bien su esencia

Iglesia de Comesaña, con la casa rectoral

Paseos por Vigo (53) - Comesaña

Hoy damos un paseo por la parte de San Andrés de Comesaña que se quedó al margen de la urbanización del PAU de Navia

Si al menos Vitrasa pudiera llenar sus autobuses...

Por qué se usa poco el Vitrasa

Hace unos días salió en prensa que los vigueses usaban poco el transporte urbano, en este artículo analizamos posibles causas

Comentarios

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Déjanos tu comentario

Para evitar el spam, revisaremos tu comentario, y no será visible hasta que lo aprobemos.

Nos gustaría recopilar telemetría sobre cómo usas Vigo 360 para poder mejorar nuestro sitio web. Esta información es anónima, no la compartimos con nadie, y es totalmente opcional. ¿Estás de acuerdo? Más información.