Saltar al contenido principal
Logo de Vigo360 Vigo360
Autobús 6700, estrenado la semana pasada, y amortizado enteramente en las cuentas de este año
Autobús 6700, estrenado la semana pasada, y amortizado enteramente en las cuentas de este año

Las cuentas de Vitrasa de 2024 al descubierto

Daniel Antomil - 04/09/2025

En los últimos años, el estado financiero de Vitrasa ha estado en entredicho por las cuantiosas pérdidas generadas por la pandemia, que a su vez, han sido el germen de la conflictividad laboral de los últimos años, con todos los episodios vergonzantes que hemos narrado en esta página.

Recientemente se publicaron las cuentas de 2024, un año cuyos primeros cinco meses estuvieron marcados por la huelga, que duró hasta mediados de marzo, y los recortes en las líneas, que se mantuvieron durante dos meses más, debido a la baja de 69 conductores por enfermedades psicológicas asociadas al trabajo, recortes que se prolongaron hasta mayo con la misma excusa. A esto le unimos varias jornadas con paros parciales hasta que por fin se acabó el episodio más vergonzante de la historia de Vitrasa.

Hay que recordar que las cuentas de la empresa son públicas, y cualquier persona pagando 9,59€ puede pedirlas al Registro Mercantil. Ni hace falta decir que se supone que son ciertas, de lo contrario estarían cometiendo un delito y no seré yo quien acuse de delitos sin pruebas. Además, están auditadas por Deloitte.

Si uno sabe algo de contabilidad, puede descifrar algo del mensaje que dan los números, mientras que el resto de los mortales se queda mirando para los números con la misma cara con la que se mira un cuadro en un museo, es decir, con cara de haber entendido todo sin tener ni pastelera idea de lo que se ha visto. Pero tampoco se puede hacer magia, y una cosa son los números que se presentan y otra cosa son los gastos concretos y detallados, que eso solo lo sabe quien está dentro de la empresa. Con todo, hay que recordar que las cuentas presentadas solo son una fotografía del estado financiero de la empresa a 31 de diciembre.

Hace dos años publiqué un análisis similar, y no vamos a repetir lo que tiene la empresa, vamos a lo importante, que es saber si la empresa tuvo beneficios o no.

Los beneficios de 2024

Lo más llamativo es que, tras años de pérdidas, la explotación de Vigo ha registrado unos beneficios de nada menos que 6.988.333€, cifras que para una empresa que se movía en cifras de 2-3 millones antes de la pandemia, son espectaculares. Esto daría pie para que Carlos González Lozano sacara pecho de su gestión, y le callara la boca al tipo ese de la página de internet que anda diciendo por ahí que su gestión es ruinosa. No obstante, el director sigue diciendo que la empresa sigue dando pérdidas y se las ha reclamado al Concello en el recurso interpuesto por la compensación de las pérdidas provocadas por la pandemia. Entonces ¿Quién tiene razón, el director o la fotografía de las cuentas a 31 de diciembre de 2024?

Los ingresos

La principal fuente de ingresos de Vitrasa son sus viajeros. Y en 2024 ascendieron a 18.265.184 viajes. Pero en esa cifra se incluyen los transbordos, que corren a cuenta de la empresa. Por lo que la cifra de viajeros “de pago” se estimaría en 16,5 millones, lo cual, con una tarifa de 1,57€ daría una cifra de ingresos de 26 millones. Pero en las cuentas aparecen unos ingresos de 40.945.741€

Cabe destacar que, si bien es una cifra de viajeros que está bastante lejos de los 20 millones de los buenos tiempos, está afectada por las huelgas y recortes en el servicio. Pero hay que destacar que la disminución del número de viajeros por la huelga es inferior a la disminución del servicio, de un 50% frente a un 30-40% de disminución de viajeros. Cabe destacar que cogiendo los meses de octubre de 2019 y de 2024, frente a una disminución del 7,87% del número de kilómetros, los viajeros han descendido un 13,4%, por lo que nos movemos en un ratio viajeros-kilómetro inferior al de 2019. De hecho, según la noticia anteriormente enlazada, se ve como, cuando comenzaron a aplicar los “horarios provisionales de Navidad”, es decir, los recortes permanentes en las líneas, comienzan a disminuir los viajeros.

Por lo que la explicación a esos ingresos de más hay que encontrarla en los 11.925.140€ recibidos del Concello de Vigo como reequilibrio. Este reequilibrio se concedió en noviembre de 2024, por lo que se contabiliza en este ejercicio aunque el dinero no haya entrado en la cuenta corriente. Es decir, los ingresos reales de Vitrasa durante 2024 se estimarían en 29 millones de euros.

¿Cuáles son los gastos de Vitrasa?

Durante 2024, la empresa ha gastado 34.791.967€, de los cuales, casi 16 millones son en sueldos, salarios y cotizaciones a la SS. También se han gastado unos 4,3 y 4,2 millones en servicios exteriores y en suministros, cifras muy similares a 2023, debido a que las jornadas y servicios perdidos por huelgas fueron similares. Por lo que estos gastos aumentarán considerablemente en 2025. Luego tenemos unos 2 millones de euros que son amortizaciones.

Pero hay un montante muy curioso, que son unos 8,4 millones gastados en bienes sujetos a reversión por parte de la concesión, es decir, los nuevos autobuses adquiridos para 2025 y que se están comenzando a estrenar por estos días. Como el contrato vence durante 2025, el cargo se hace de una sola vez, y al final de la concesión, el Concello compra todo el material, por lo que en teoría, en 2025 este gasto será compensado por el Concello. En realidad sucederá cuando termine realmente la concesión, en 2026, 2027 o cuando cuadre. Por lo que el gasto real será de solo el 10% del coste de los vehículos, puesto que normalmente se amortizan a 10 años. Es decir, unos 840.000€. A esto habría que añadir 1,1 millones de amortizaciones anteriores.

Con esto, nos da unos gastos reales de unos 28,3 millones de euros.

Conclusión

La explotación del transporte urbano de Vigo ha dado beneficios durante 2024, estimados entre 0,5 y 1 millón de euros. Esto se ha conseguido gracias a las huelgas y los recortes perpetrados por la empresa entre marzo y mayo, puesto que en ese caso, los gastos de personal y suministros aumentarían considerablemente, también los ingresos por viajeros, pero en menor medida, lo que daría un resultado de explotación negativo.

Durante 2025 se va a ver el gasto real de la empresa, puesto que se va a calcular con los gastos e ingresos en circunstancias normales, lo que no hemos tenido en 2019. Por otra parte, ya no quedan más autobuses por adquirir, por lo que no se harán amortizaciones de golpe. Pero sí está pendiente el cobro de parte del reequilibrio que la empresa solicita mediante recurso, y si el juez le da la razón, será más beneficio para este año.

Con todo, estamos hablando de un beneficio operacional que hay que hallar indagando bien. Las pérdidas de los ejercicios anteriores se compensan con los beneficios de este, y cuando los autobuses reviertan al Concello, recibirán unos ingresos que servirán para compensar estas pérdidas, por lo que al final de la concesión se verá si la gestión de estos años ha sido beneficiosa de verdad, con reequilibrio incluido.

Por lo tanto, es posible que el margen de error afirme que Vitrasa tuvo alguna pérdida en 2024. Pero en todo caso, la empresa está dando unos ingresos inferiores a lo que debería, por lo que el director de Vitrasa no puede estar orgulloso en ningún caso, y es muy posible que de seguir así, en 2025 el servicio siga costando más de lo que ingresa.

Vitrasa Actualidad
Uno de los autobuses que arrancó la nueva era en enero de 1995

Lo que va a pasar con la concesión de Vitrasa en precario

El 8 de junio concluye el contrato con Vitrasa, sin que el nuevo contrato pueda estar formalizado, vemos lo que podría pasar en el futuro, apoyándonos en el pasado y en el presente

Mercedes O-530 Citaro de Vitrasa, pocos meses antes de ser retirado

El supuesto fin de la huelga de Vitrasa

Estos días se está diciendo que la huelga de Vitrasa ha llegado a su fin, pero no es cierto, aquí lo contamos

Hubo un tiempo en el que los Vitrasa felicitaban la Navidad, en vez de decir que van en Servizos Mínimos.

El verdadero Grinch de la Navidad de Vigo

Con motivo de la huelga de Vitrasa, tanto la empresa como el alcalde se han apresurado a acusar a los trabajadores de boicotear la navidad. Aquí lo analizamos

Comentarios

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Déjanos tu comentario

Para evitar el spam, revisaremos tu comentario, y no será visible hasta que lo aprobemos.

Nos gustaría recopilar telemetría sobre cómo usas Vigo 360 para poder mejorar nuestro sitio web. Esta información es anónima, no la compartimos con nadie, y es totalmente opcional. ¿Estás de acuerdo? Más información.