Logo de Vigo360 Vigo360
Autobús de la línea 6 en el primer día de su ampliación, el 24 de agosto de 2015
Autobús de la línea 6 en el primer día de su ampliación, el 24 de agosto de 2015

El misterioso proyecto de ampliación de líneas al Hospital Álvaro Cunqueiro

Daniel Antomil - 14/03/2025

Contexto

Tras la inauguración del Hospital Álvaro Cunqueiro, el 29 de junio de 2015, era necesario un plan de líneas que conectara esta nueva instalación con la ciudad.

Al principio, cuando solo funcionaban las consultas, el servicio consistía en una línea desde la Plaza de América, la H, que funcionaba cada media hora hasta las 16. Pero tras la apertura real del hospital, el 24 de agosto de 2015, se crearon dos nuevas líneas y se ampliaron otras tres.

Las líneas que se crearon fueron el H1 y el H2, y la línea 6 pasaría de terminar en la iglesia de Beade a hacerlo en el hospital, además de la 12B, que dejaría de terminar en Pereiró y en Matamá, para hacerlo en el hospital, pasando por Matamá por la mañana. Esta ampliación permitía que los tres viajes del 18 que iban a Matamá pasaran a prestar servicio al hospital. Estas líneas suponían la incorporación de 4 autobuses más al servicio, restituyendo los retirados tras la reforma de líneas del año 2014.

Si bien el servicio permitía conexión directa con muchas zonas de la ciudad, otras necesitaban realizar un transbordo para llegar hasta allí. En este aspecto destacaban Teis (cuyos vecinos se movilizaron y realizaron varias manifestaciones por Sanjurjo Badía) y Ramón Nieto. Para ambas zonas se creó la línea H3, que tendría dos salidas de ida y dos de vuelta conectando estos barrios con el nuevo hospital y comenzaría a funcionar el 2 de mayo de 2017

Pero la gente seguía protestando, y en el Concello se pusieron manos a la obra.

El nuevo plan de líneas

En febrero de 2019 se anunció la ampliación de siete líneas y la creación de tres lanzaderas para los trabajadores. Para ello, las líneas H1, H2 y H3 dejarían de prestar servicio, circulando como siguen.

- Línea 6: Se convierte en circular y se divide en dos, convirtiéndose en una nueva variante del antiguo C6, desde el hospital iría por Clara Campoamor, Avenida de Castrelos, Gran Vía, Pizarro, Jenaro de la Fuente, Martínez Garrido, Ceboleira, Alcalde de Lavadores, Estrada de Bembrive, Estrada Coutada, Estrada do Porto, Estrada da Venda y hospital. Tendría doble dirección y se diferenciaría el sentido por letras, 6d (derecha) y 6e (izquierda).

Líneas 12B y 17: Los viajes de la 17 que terminaban en Matamá pasarían a circular por Manuel Cominges dirección al nuevo hospital, por lo que la línea 12B perdería su recorrido por Matamá y circularía directa al hospital.

Línea 25: Esta línea perdería su conexión con la 29 (que quedaría independiente, tanto del 6 como del 25) y se ampliaría por Gran Vía y Avenida de Castrelos hacia el nuevo hospital.

Otros cambios: La línea 18H se le modificarían los horarios y la 27 tendría algún viaje más al nuevo hospital. Además, sobre las 7:00 saldrían dos nuevas líneas destinadas a llevar a trabajadores al nuevo hospital. A la ya conocida como H, que sale a las 7:05 de Navia, se le une otra, con el mismo recorrido del H2 que sale de García Barbón a las 6:53, y una tercera proveniente de la Avenida del Aeropuerto que circularía por Jenaro de la Fuente, Gregorio Espino, Martínez Garrido, Ramón Nieto y mismo recorrido que el actual H3 hacia el nuevo hospital.

¿Y por qué no se puso en marcha?

Curiosamente, se anunció este plan y después nunca más se supo. Con todo, se observaron algunos indicios de que este plan se iba a aplicar.

De hecho, salvo al 17 y al 25 los sábados, ni estas líneas ni las H fueron víctimas de las frecuencias dinámicas con las que el Concello castiga al usuario y recorta el servicio. Además, si uno se fija bien en la parada de Coruña, 21, donde está puesto el horario del H, se puede comprobar como por detrás están los horarios que iban a tener las tres líneas. Y hasta hace poco, en los horarios del 25 publicados en la web, se podían ver los puntos de corte de la línea ampliada al Cunqueiro. Por lo que parece que estos cambios estaba previsto aplicarlos.

Pero de las razones reales, nunca se supo ni se dio más explicación al tema, dándose el asunto por archivado y a día de hoy, con el nuevo pliego de condiciones, está por ver cual va a ser el servicio que tendrá el nuevo hospital.

Conclusiones y posibles mejoras.

Hay una línea que es el A1 en aquella época 9A, que se podría ampliar hacia allí, yendo por el recorrido del A hasta la Estrada da Venda, donde se desviaría hacia el nuevo hospital. Aunque para eso habría una idea mejor, y es establecer frecuencia de 30-36’ en todo el recorrido del A y fusionar el H1 con el 28, y establecer una frecuencia de 60’ en todo su recorrido. También podrían ir hacia allí los viajes del 7 de Sobreira, ahora que la ampliación de la Estrada do Porto ya se ejecutó, y así los vecinos de Valadares pueden ir al hospital sin hacer transbordo, y de paso se crean nuevas paradas en la Estrada de Porto, que buena falta hacen.

Con respecto al 25, la zona de Ramón Nieto, salvo en su parte final, seguiría sin tener servicio directo al hospital porque esta línea va por Bouciña y Severino Cobas. Para remediarlo, se podría mandar al 25 por Ramón Nieto y dividir el 15A en dos, una por Ramón Nieto, y la que coincida con el horario del 25, mandarla por Severino Cobas.

Por lo que si bien el cambio es interesante, y redundaría en la mejora del servicio, se podría mejorar aplicando más cambios y conectando mejor la ciudad con el nuevo hospital, y de paso, mejorar el servicio a los vecinos de la zona.

Vitrasa Curiosidades
El C16 en su cabecera, en López Mora, 84, tenía frecuencia de 20' laborables y 30' los fines de semana, hasta 2012, cuando se pasó a 40' porque el conductor no tenía ni un minuto de descanso

Cuando el Vitrasa pasaba cada 40 minutos

Recordamos los tiempos en los que el Vitrasa pasaba cada 40’ los fines de semana

Autobús de la línea C7 (antes de la actual 7) en su cabecera de San Cosme, en el año 2010

El alcalde de Vigo y el Vitrasa a Zamáns

El alcalde realizó unas declaraciones sobre una especie de servicio a demanda a Zamáns que no pueden ser ciertas, como contamos aquí

El N4 en su primer viaje de vuelta, haciendo la parada de Policarpo Sanz, 25

Crónica del primer viaje del N4

Esta noche se estrenó la línea N4 de Vitrasa, de Navia a Gregorio Espino por Balaídos y Torrecedeira. Comentamos cómo fue este primer viaje.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Déjanos tu comentario

Para evitar el spam, revisaremos tu comentario, y no será visible hasta que lo aprobemos.

Nos gustaría recopilar telemetría sobre cómo usas Vigo 360 para poder mejorar nuestro sitio web. Esta información es anónima, no la compartimos con nadie, y es totalmente opcional. ¿Estás de acuerdo? Más información.