Saltar al contenido principal
Logo de Vigo360 Vigo360
Tren entrando en la antigua estación de Urzáiz, cuando se circulaba por la vieja vía del tren
Tren entrando en la antigua estación de Urzáiz, cuando se circulaba por la vieja vía del tren

El tren de Vigo y su área

Espiral Áurea - 27/08/2025

El área de Vigo dispone de dos líneas de tren con potencial uso para un servicio de cercanías. Se van a denominar de acuerdo con el trabajo de fin de grado presentado por Juan Álvarez Villar, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos vigués, en el que trataba el tema.

  • C-1: Vigo - Pontevedra (Eje Atlántico)
  • C-2: Vigo - Arbo (Línea del Miño)

En su trabajo, Villar establecía un sistema de tren-tram que desde la estación de Guixar continuase hasta final de vía, en las rotondas del Arenal, para unirse al trazado que pasaba por las Avenidas y que iba a dar a la estación marítima, y desde allí prolongar por Beiramar hasta la rotonda con Calle Coruña, para construir vía nueva entre ese punto y Plaza de América. De esta manera se podía llegar desde Pontevedra hasta el centro de Vigo.

Lamentablemente a día de hoy esto no es posible gracias a la cimentación de la vía por parte del Puerto y con la connivencia, o no, del Concello. Nunca lo sabremos.

Para el resto de la línea proponía la construcción de un apeadero en el barrio de Guixar y otro en Chapela, y la manutención del resto de las estaciones, así como se planteaba el uso del ramal de Marín para servicio de pasajeros.

Hoy en día uno de los proyectos del Ministerio del ramo es establecer como C-1 la línea entre Vigo y Pontevedra, aunque tras conocer la noticia de la supresión de los trenes lanzadera (tres al día) entre Guixar y la ciudad teucrina, no tiene visos de realizarse.

Acabando con la C-1, el tiempo de viaje aproximado es de unos treinta minutos, si se cuenta que en Chapela se va a hacer un apeadero (proyecto publicado en la web del Ministerio) y que hay que parar en Cesantes y alargar a Pontevedra Universidade, nos pondríamos en cuarenta o cuarenta y cinco minutos de recorrido total, para salir de Vigo Guixar, parando en Chapela, Redondela, A Picota, Cesantes, Arcade y Pontevedra, con viajes a la universidad. De modo que un tren en tres horas hace 2 idas y 2 vueltas (frecuencia de hora y media). Con dos trenes, hay 4 idas y 4 vueltas (se reduce la frecuencia a la mitad).

En cuanto a la línea C-2, las estaciones a las que serviría serían Vigo, Chapela, Redondela y desde aquí Louredo-Valos (a escasos dos kilómetros del aeropuerto), O Porriño, Guillarei, Caldelas, Salvaterra de Miño, As Neves, Sela y Arbo, con posible prolongación a Pousa-Crecente, Frieira y Filgueira, por pertenecer estas a la provincia de Pontevedra. También se puede servir el ramal a Tui, cuando se reabra está estación tras la conclusión de las obras de su electrificación.

La explotación de esta línea es más compleja, ya que se incluye en el proyecto de Villar un apeadero en As Gándaras y otro en la PLISAN; asimismo, se pueden establecer viajes que hagan todo el recorrido o partes de este, de modo similar a como hace Ojea con su trayecto común entre Vigo y Ponteareas y sus prolongaciones. Podríamos hablar de trenes Vigo - Porriño ó Vigo - Guillarei, y después prolongar hasta Salvaterra, As Neves o Arbo según las necesidades de movilidad de la población.

La gran facilidad que tiene es que ya cuenta con electrificación en toda su longitud, excepto la mencionada estación de Tui (también llamada “Tui-centro”, por estar en el casco urbano de esta ciudad).

La clave en esta línea es la resignificación del apeadero de Louredo Valos como “Aeropuerto”, con todo lo que eso conlleva: en Jerez, su aeropuerto tiene tren de cercanías. Otras ciudades de tamaño similar, también.

En conjunto, las dos líneas atienden a una población superior al medio millón de habitantes, existiendo núcleos de cercanías en españa con menos población atendida y que, sin embargo, ven justificada su necesidad. En este sentido, es legítimo pedir lo mismo para Vigo, es decir, la necesidad de pedir este servicio para Vigo y su área está justificada. Incluso se podrían establecer trenes Tui - Pontevedra, sin pasar por Vigo, con la aparatosa inversión de marcha en Redondela que se evitará una vez se construya la tan famosa Salida Sur de Vigo. Actualmente entre la ciudad fronteriza y la del Lérez hay dos autobuses de Monbus por sentido y día, por lo que es un servicio que se antoja muy necesario.

Con todo, los datos son estos, saquen ustedes sus propias conclusiones.

Se despide, Espiral Áurea.

Actualidad Transporte Interurbano
Autobús urbano de Sanxenxo, en la estación

Transporte público ¿Por qué?

Se expone por qué debe existir un servicio de transporte público, y las ventajas del uso de este frente a otros modos de transporte.

Estación de autobuses de Sarria, con varias de las nuevas "furgonetas" de Monbus

Las "furgonetas" de Monbus, legalizadas

En los últimos meses, se ha legalizado una práctica que Monbus llevaba practicando desde hacía meses

Iglesia de San Tomé de Freixeiro

Paseos por Vigo (21) - Freixeiro

Damos un paseo por lo que queda de la histórica parroquia de Freixeiro

Comentarios

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Déjanos tu comentario

Para evitar el spam, revisaremos tu comentario, y no será visible hasta que lo aprobemos.

Nos gustaría recopilar telemetría sobre cómo usas Vigo 360 para poder mejorar nuestro sitio web. Esta información es anónima, no la compartimos con nadie, y es totalmente opcional. ¿Estás de acuerdo? Más información.