Logo de Vigo360 Vigo360
Un tren de la serie 594 (TRD) en Salvaterra de Miño, realizando la línea entre Vigo y Ourense en verano de 2024.
Un tren de la serie 594 (TRD) en Salvaterra de Miño, realizando la línea entre Vigo y Ourense en verano de 2024.

Muy bien, Renfe

Ariel Costas - 17/04/2025

…y por muy bien quiero decir muy mal. Como simple mortal que soy, viviendo en la España del siglo XXI, tengo ganas de reservarme unos días de vacaciones para finales de verano, para irme a Madrid, a visitar a colegas y a explorar la capital de mi país. Para ello, como ciudadano que soy que confía en sus servicios públicos y en las instituciones que dicen “transporte público, ¿lo pillas?”, me dispongo a buscar un billete de tren en la Renfe para esas fechas.

La web de Renfe, donde no hay trenes para estas fechas

Para mi (sarcástica) sorpresa, la web de Renfe no me deja comprar un billete para esas fechas. “Quedan 3-4 meses para mi viaje, entiendo que puedan no estar aún porque van haciendo cambios de horarios y demás”, pienso. Me decido a buscar billetes algo antes, ya por pura curiosidad. ¿Julio? No hay trenes. ¿Junio? Tampoco. ¿Finales de mayo, a mes y medio? Tampoco hay putos trenes. Para mediados de mayo, que tenemos las letras gallegas, sí hay trenes…

Tenemos un Avlo “low cost” por “tan solo” 40 pavos de ida (buscando ida y vuelta, claro, o sea que tranquilamente el doble) y luego la friolera de 2 trenes AVE y un tren ALVIA directos en todo el día, ninguno por debajo de los 50 € y tardando más de 4 horas en llegar. Luego hay otras tres opciones con enlace, con tiempos similares pero transbordos “arriesgados” de 10-15 minutos (como el tren vaya tarde, adiós al otro, te toca esperar por el siguiente lo que tarde). Renfe dice que el transbordo es garantizado, pero con 10 minutos de margen para llegar a Santiago o Ourense (por la línea del Miño), es entendible que no me fíe ¿no?

A la expectativa de esto, y recordando a los ciudadanos que padecen a Rodalíes de Catalunya, Cercanías Renfe en Madrid, o cualquier otro servicio de esta empresa, y todas las veces que he leído o escuchado (incluso en televisión) la frase “puta Renfe”, decido que mejor miro el avión. Encuentro vuelos directos desde Vigo a Madrid a partir de 50€ ida y vuelta (no solo ida) para mis fechas específicas (ni me molesté en buscar un poco antes o después por precios mejores) y con aerolíneas que no se hacen llamar “low cost” (como Renfe llama al servicio Avlo).

Conclusión

Ante esto, querido lector, quiero lanzar las siguientes preguntas al aire:

  • ¿En qué cabeza cabe que no pueda comprar billetes de tren de aquí a 40 días? ¿En qué cabeza cabe que un billete en un tubo de metal con alas que quema queroseno me pueda dar precios mejores que un tren eléctrico que va por raíles?

  • ¿En qué cabeza cabe que un tren de alta velocidad tarde 4h30 minutos en recorrer unos 600km?

  • ¿En qué cabeza cabe llamar “low cost” a un servicio consistente en un AVE edición cutre con un precio de solo 5-10€ por sentido más barato que el AVE normal?

  • ¿Cómo se puede tener el cuajo de promocionar “transporte público ¿lo pillas?” cuando hay una oferta de trenes tan escasa, tan poco previsible y tan cara?

  • ¿Por qué tenemos tantos kilómetros de vía de Alta Velocidad pero no tenemos suficientes trenes para cubrir la demanda y a un precio razonable?

  • ¿Por qué no se puede comprar un billete de tren con más de 30 días de antelación? ¿Es que no saben si van a tener trenes o no? ¿No saben si van a tener personal o no? ¿No saben si van a tener material rodante o no?

Opinión Transporte Interurbano
Un Mercedes Intouro de Monbus, haciendo el servicio A Coruña-Santiago-Padrón-Vilagarcía-O Grove-Illa da Toxa

La falta de coordinación en el transporte interurbano

Hablamos de los problemas de coordinación entre distintos servicios de transporte interurbano de Galicia

Un MAN Lion's Coach de Monbus en A Estrada, partiendo hacia Santiago.

La falta de información en el transporte interurbano

El otro día participé en una conversación en Twitter sobre el estado actual de las aplicaciones de transporte interurbano en Galicia. Con el ánimo de dar más difusión al tema, decidí dedicarle una entrada completa al asunto.

Parte del Castillo de San Sebastián que se conserva en la actualidad

Paseos por Vigo (2) - Casco Vello (de arriba)

Hacemos un recorrido por una parte de la ciudad, en esta ocasión, la parte alta del Casco Vello

Comentarios

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Déjanos tu comentario

Para evitar el spam, revisaremos tu comentario, y no será visible hasta que lo aprobemos.

Nos gustaría recopilar telemetría sobre cómo usas Vigo 360 para poder mejorar nuestro sitio web. Esta información es anónima, no la compartimos con nadie, y es totalmente opcional. ¿Estás de acuerdo? Más información.