Saltar al contenido principal
Logo de Vigo360 Vigo360
La línea 14 yendo hacia Segade y Recaré, uno de los recorridos a modificar
La línea 14 yendo hacia Segade y Recaré, uno de los recorridos a modificar

Ideas para la reforma de las líneas de Vitrasa

Espiral Áurea - 14/06/2025

Desarrollo mi primera entrada como tal, temáticamente hablando, que tratará sobre una serie de modificaciones muy pequeñas, algunas con cálculo de vehículos, otras sin él, pero en todo caso, tampoco forma parte del alcance de la página hacer el trabajo de calcular los recursos a utilizar por una empresa (faltaría más).

L31 al CUVI

Se cubriría parte de la zona de Teis (con referencia en la parada de Sanjurjo Badía, 252). Este cálculo se había hecho hace tiempo y la idea nace por una pregunta que me hizo mi tía un día: «¿Pero el 31 sube a la universidad, verdad?». Pues no, pero sería muy fácil, en dos variantes: una de ellas consiste en reducir la frecuencia de 30 minutos a 20 (con la correspondiente recuperación de las frecuencias estáticas habituales antes de la reforma), de manera que al haber tres autobuses por hora, uno va al CUVI. Naturalmente, hay que cambiar el paso por el Meixoeiro, rotulando que no se hace cabecera allí o permitiendo sólo la bajada de viajeros). La otra variante consiste en mantener el horario actual, y de los tres vehículos que hacen la línea, mandar uno.

Esto se puede desarrollar experimentalmente por las mañanas, a la entrada de las clases. Ya se hace con una expedición de la U2… Con bastante éxito.

L6 y L27 al Cunqueiro

Muy brevemente, consiste en hacer que estas líneas, en sábados y domingos, hagan cabecera en el Hospital, con un pequeñísimo cambio de recorrido que además atendería a muchas zonas que hoy padecen un servicio deficiente. Contemplable el envío de expediciones por Presas, Seixiños, etc.

L13 al CUVI y “Gran L13”

Esta idea responde a la necesidad de dar conexión al Cuvi y a Navia entre sí, y con todos los puntos intermedios por los que atraviesa la línea (con la premisa bajo la que se creó la Línea A). Aunque si tarda más que de Vigo a Coruña, algunos hablarán…

Como “Gran L13”, ya hablaríamos de hacer un recorrido desde el Cuvi por C. Campoamor, entrada en el Hospital, llegada a Pereiró, Portanet, rodeando el estadio, Pablo Iglesias, Padre Seixas, Porriño y vuelta a Navia. De hecho, podrían convivir como 13 y C13, o bajo otro nombre (U3, por ejemplo).

L14 al Meixoeiro y al CUVI

La línea 14 tiene un potencial enorme, ya que conecta Bembrive con Plaza de España de forma bastante rápida por Moledo y Sárdoma, y es un desperdicio no aprovecharla para usos que realmente podrían hacer que aumentase mucho su número de viajeros, su rentabilidad, y con ello su eficiencia y su rendimiento económico. En este caso, aprovechando el recorrido que hace por Monte Calvario, Mouteira, Recaré y Segade, se contempla una ampliación por Viña Grande hasta el tanatorio Vigomemorial, bajando por la ruta de la línea 15 al Hospital. La vuelta puede ser igual, o por Baixada ao Castelo y Parrocha (con los autobuses 6702 y 6142).

18A y 18H

En la misma línea, la unión del Vigo interior con las infraestructuras básicas es fundamental para motivar a la gente a que haga uso del transporte público, por ello estas líneas se podrían fusionar. Mi propuesta es empezar los fines de semana, alargando la 18A, bien antes de subir a Pouleira o bien bajando de allí, por la Saa, Seixo, Venda y H. A. C., ida y vuelta, entre otras alternativas. Incluso, se podría renombrar la variante del hospital (como la linea que algunos añoramos) con el número 21.

De momento, hasta aquí es todo por hoy. En este punto se despide,

Espiral Áurea.

Vitrasa Opinión
Autobús de la línea 28 en la Plaza de España, de aquella época en la que iba a Negros

Sobre el 24, el 28 y el H1

Tratamos una propuesta que mejoraría el servicio en estas tres líneas

Autobús urbano de Sanxenxo, en la estación

Transporte público ¿Por qué?

Se expone por qué debe existir un servicio de transporte público, y las ventajas del uso de este frente a otros modos de transporte.

Ex-Vitrasa 6515 en su nueva vida en Ourense

La nueva web de Urbanos de Ourense

Hace unos días la web de Urbanos de Ourense se renovó, aquí la analizamos

Comentarios

Xosé   -30/07/2025 09:56

Na miña opinión, non é tan importante o trazado das rutas (e estas non son as peores) senón as frecuencias das mesmas. Sen frecuencias a xente non confía no bus, porque perdelo significa chegar tardísimo. E se frecuencias tampouco hai transbordos, porque as esperas poden ser eternas.

Añadir respuesta

Para evitar el spam, revisaremos tu comentario, y no será visible hasta que lo aprobemos.

Déjanos tu comentario

Para evitar el spam, revisaremos tu comentario, y no será visible hasta que lo aprobemos.

Nos gustaría recopilar telemetría sobre cómo usas Vigo 360 para poder mejorar nuestro sitio web. Esta información es anónima, no la compartimos con nadie, y es totalmente opcional. ¿Estás de acuerdo? Más información.