Logo de Vigo360 Vigo360
Alguno echará de menos a ATSA, pero lo cierto es que con esta empresa, no existía la demanda de viajeros que tiene Lugove en la actualidad
Alguno echará de menos a ATSA, pero lo cierto es que con esta empresa, no existía la demanda de viajeros que tiene Lugove en la actualidad

La Xunta, Lugove y la alta demanda del servicio

Daniel Antomil - 23/02/2025

La fusión de las concesiones que ostentaban ATSA y Melytour convirtió a la futura concesión en una de las más grandes, y esta concesión caería en manos de una UTE formada por Empresa Raúl y Vectalia, llamada Lugove.

Muchas cosas han cambiado desde aquellos tiempos donde los cierres perimetrales me impidieron probar bien los servicios de la empresa hasta finales de febrero, cuando la flota era una amalgama de autobuses procedentes de Raúl y de distintas concesiones de Vectalia (especialmente de los Pirineos franceses, por lo que la cartelería interior de los autobuses estaba en francés). Durante los siguientes años, los autobuses fueron sustituidos por decenas de Man Intercity, Otokar Ulyso y Vectio y Mercedes Intouro y Sprinter. Salvo muchos Mercedes Intouro y alguna Sprinter, todos pintados de gris, lo que contrasta con el colorido que en ocasiones transmite la empresa.

Y las líneas sufrieron una renovación importante, se cambiaron muchas cosas del proyecto inicial, se añadieron nuevos servicios, como el Nigránbus, y las líneas directas de Porriño y Tui a Praia América. Desgraciadamente otros, como la línea de Vigo a los polígonos de As Gándaras y A Granxa, acabaron desapareciendo. Y las líneas se acabaron numerando, y creando corredores.

La demanda sube y sube

En los últimos años, las tarifas han bajado bastante en esta zona, donde antes no había bonos, ahora se puede usar la TPG y si no, los bonos que pone Lugove. Además, hay que tener en cuenta que los jóvenes de hasta 21 años viajan gratis, además de las personas mayores de 65 años. Por lo que la demanda, que ya estaba disparada en el eje Baiona - Vigo, ha crecido de manera importante.

Lo mejor de todo es que hay líneas que antes carecían de demanda, ahora la tienen. Un ejemplo es el servicio de las 17:30 entre Vigo y Baiona por Chandebrito y Belesar. Este servicio, con ATSA apenas se usaba, era una extensión de la línea principal e iba a Chandebrito y Belesar si lo pedía alguien. A veces “hacía excursión” a Chandebrito, y casi nunca iba a Belesar.

Pero ahora es distinto, hay viajeros que incluso se suben en San Roque y Belesar, y ya hay viajeros habituales, lo que indica que demanda había, solo que no se sabía prestar.

Otros servicios son los que van de Gondomar a Tomiño, que antes usaba entre alguien y nadie y ahora cuentan con pasajeros. Además, algunos servicios nuevos están ganando viajeros poco a poco, como la línea 4, la 2F…

Esto demuestra que prestando un mejor servicio se pueden ganar viajeros. A esto únele las distintas bonificaciones implantadas y el resultado es una cantidad de viajeros por encima de las expectativas.

La oferta se mantiene

Con todo, el contrato de la XG883 establece los servicios que se deben prestar, sin dejar demasiado margen de mejora. Por lo que la falta de previsión de la Xunta con las necesidades del servicio es evidente.

Por lo tanto, muchos autobuses en horas punta y en verano se llenan y salvo que se pongan refuerzos, muchas personas se quedan en tierra por falta de plazas, incluso aunque se lleve gente de pie (que está permitido si la ficha técnica del vehículo lo permite, claro está, y en el Val Miñor, donde en pocas ocasiones se puede pasar legalmente de 50km/h no debería ser un peligro especial).

De hecho, la mayor parte de las reseñas negativas contra Lugove se basan en la falta de autobuses, que van llenos, que pasan muy tarde o directamente no pasan… que salvo en este último supuesto (y dependiendo de las circunstancias) es achacable a la Xunta y al contrato de la concesión que es bastante cojo.

Estamos ante una concesión que pide a gritos un aumento importante de la flota, estableciendo frecuencias de 30 minutos en las líneas principales, así se solucionarían muchos problemas e incluso las incidencias del servicio tendrían una solución más rápida, porque en ese caso, el autobús de atrás cubriría el servicio hasta que se subsane la incidencia donde se pueda.

Pero para modificar así un contrato, de forma importante, habría que terminar este y sacarlo de nuevo a concurso, lo que no se podrá hacer a no ser que la concesionaria inclumpla gravemente el pliego de condiciones, como sucedió con Monbus en Barbanza. Por lo que mucho me temo que hasta dentro de 5 años no veremos un refuerzo importante en el servicio… si la Xunta tiene interés en ello, claro está.

Aunque quizás añadiendo dos o tres autobuses al eje Baiona/Gondomar - Vigo, y unos cuantos más en verano se puede mejorar bastante el servicio, y ahí se podría hacer mediante financiación de la Xunta, claro está.

Por otra parte, varios alcaldes de los municipios del Baixo Miño y Val Miñor, han denunciado las carencias de servicio, en algunos casos con falsedades, como la alcaldesa de Tomiño, que dice que no hay conexión con el Hospital Álvaro Cunqueiro, cuando con la línea 1 hay 5 conexiones de ida y 4 de vuelta, y con la 3, las conexiones son 7 y 5 respectivamente.

Con todo, el hecho de que se proteste por la mejora del servicio lleva a la administración a invertir más en él. De hecho, entre Baiona, Nigrán y Vigo hay bastantes más frecuencias que entre O Grove y Sanxenxo con Pontevedra, con una población similar, y puede que superior en verano. Pero en el Salnés no hay una plataforma por un transporte digno, al menos no del nivel que la que tiene Val Miñor.

Conclusión

Alguno puede pensar que estoy de parte de Lugove, y si bien es cierto que una empresa en la que al escribir una denuncia, se pone en contacto el director para darte la razón y decirte que eso no va a volver a suceder merece todos mis respetos (eso no lo veremos jamás en Monbus y es impensable en la Vitrasa del señor Lozano), diría exactamente lo mismo, el servicio está cojo por el contrato que tiene Lugove con la Xunta, y es ahí donde hay que poner el foco. Y lo malo es que hasta que termine la concesión, en 2030, no se van a poder realizar mejoras significativas en el mismo. No obstante, tampoco hay que dejar de presionar a Lugove para que cumpla todo lo que pueda poner de su parte, y vigilar que cumplan lo estipulado, y denunciar en caso de incumplimiento, que a diferencia de Monbus, se suelen tramitar con la Xunta.

Actualidad Transporte Interurbano
Autobús 142 el día de su estreno, el 8 de febrero de 2011, hoy es el más viejo de la flota

La segunda entrevista en Hermes TV

El martes pasado realicé una entrevista en Hermes TV donde se trataron diferentes temas relacionados con el transporte público que comento aqui

Autobús de Lugove con la decoración de Vectalia

Ya se puede ver lo que tarda el Lugove en tiempo real

Estos días se ha habilitado el tiempo real en los autobuses de Lugove, pero con bastantes deficiencias, como vamos a comentar aquí

El 6231, uno de los autobuses de la última serie de MAN A22 New City que llegaron en 2017, ¿hasta cuando  seguirán siendo estos autobuses los más nuevos de la flota?

¿Por qué Vitrasa no ha comprado vehículos híbridos?

Desde el 2017, Vitrasa no ha vuelto a comprar nuevos autobuses, dentro de poco tienen que comprar nuevos autobuses, y como parece que serán híbridos, analizamos cuál es el mejor modelo.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Déjanos tu comentario

Para evitar el spam, revisaremos tu comentario, y no será visible hasta que lo aprobemos.

Nos gustaría recopilar telemetría sobre cómo usas Vigo 360 para poder mejorar nuestro sitio web. Esta información es anónima, no la compartimos con nadie, y es totalmente opcional. ¿Estás de acuerdo? Más información.