Saltar al contenido principal
Logo de Vigo360 Vigo360
Una de las paradas de Vitrasa que próximamente será renombrada con un topónimo.
Una de las paradas de Vitrasa que próximamente será renombrada con un topónimo.

Nuevas denominaciones de las paradas en Moovit

Daniel Antomil - 08/01/2022 (actualizado 09/04/2022)

En el equipo de Moovit Vigo somos conscientes de la importancia que tiene la toponimia tradicional, distintos nombres que pasaron de generación en generación y que a día de hoy se están perdiendo.

Este proceso se acelera más en una ciudad como Vigo, donde hace pocas décadas había campos, fuentes, presas… ahora hay edificios.

Estas tierras tenían sus denominaciones, que nos hablan del tipo de especie arbórea que cubría esas tierras (A Pereira, A Nogueira, O Estripeiro…), del tipo de terreno (O Penedo, A Laxe, A Chan…), del tipo de cultivo (O Campo dos Arxóns, O Canabido, A Seara…), de las casas (O Eido, O Casal, A Granxa…) o de sus antiguos propietarios (Mateudías, A de Gonzalo, O Campo da Coxa…). Todos estos topónimos se encuentran entre nosotros, y son recordados por los más ancianos del lugar, que con su muerte se llevan estos topónimos, que son parte de nuestra historia.

Desde el Concello de Vigo se está tratando de recuperar parte de la historia local, de la mano de una serie de investigadores que llevó a la publicación de (hasta la fecha) siete libros sobre ocho parroquias distintas: Coia, Lavadores, Beade, Sárdoma-Freixeiro, Comesaña, Bembrive y Candeán. Aparte, Saiáns está estudiada por el Instituto de Estudios Miñoranos, al pertenecer geográficamente al Val Miñor. Estos trabajos se encuadran en la serie Toponimia do Val de Fragoso, que se puede descargar gratuitamente por Internet u obtener el libro físico de forma gratuita en el Concello, en el Servizo de Normalización Lingüistica.

Y como los compromisos que adquirimos no son mera palabrería, y el movimiento se demuestra andando, hemos dedicido añadir a los nombres de las paradas el topónimo tradicional, basándonos en estos libros. Comenzamos por Coia, y si el experimento funciona y no causa problemas, lo extenderemos al resto de parroquias.

Esperamos que la iniciativa prospere, sea del gusto de la mayoría y cumpla su fin último, que es visibilizar los topónimos tradicionales y enseñar a la población una parte de su historia.

Libro de la toponimia de Coia

Vitrasa Vigo Actualidad Curiosidades
Vitrasa 371 en Policarpo Sanz, en julio de 2009, con la zona en obras

El corte de la Porta do Sol vino... ¿Para quedarse?

El 9 de marzo de 2020 los autobuses de Vitrasa dejaron de ir por la Porta do Sol, dos años después, no parece que las líneas vuelvan a su recorrido anterior

Uno de los autobuses que arrancó la nueva era en enero de 1995

Lo que va a pasar con la concesión de Vitrasa en precario

El 8 de junio concluye el contrato con Vitrasa, sin que el nuevo contrato pueda estar formalizado, vemos lo que podría pasar en el futuro, apoyándonos en el pasado y en el presente

Autobús 6561 en sus últimas semanas (o días)

El final de los Vitrasa verdes y blancos

En las próximas semanas, todos los autobuses de Vitrasa serán de tres colores, verde, amarillo y blanco, aquí recordamos la imagen corporativa más icónica de Vitrasa

Comentarios

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Déjanos tu comentario

Para evitar el spam, revisaremos tu comentario, y no será visible hasta que lo aprobemos.

Nos gustaría recopilar telemetría sobre cómo usas Vigo 360 para poder mejorar nuestro sitio web. Esta información es anónima, no la compartimos con nadie, y es totalmente opcional. ¿Estás de acuerdo? Más información.