Saltar al contenido principal
Logo de Vigo360 Vigo360
Una de las paradas de Vitrasa que próximamente será renombrada con un topónimo.
Una de las paradas de Vitrasa que próximamente será renombrada con un topónimo.

Nuevas denominaciones de las paradas en Moovit

Daniel Antomil - 08/01/2022 (actualizado 09/04/2022)

En el equipo de Moovit Vigo somos conscientes de la importancia que tiene la toponimia tradicional, distintos nombres que pasaron de generación en generación y que a día de hoy se están perdiendo.

Este proceso se acelera más en una ciudad como Vigo, donde hace pocas décadas había campos, fuentes, presas… ahora hay edificios.

Estas tierras tenían sus denominaciones, que nos hablan del tipo de especie arbórea que cubría esas tierras (A Pereira, A Nogueira, O Estripeiro…), del tipo de terreno (O Penedo, A Laxe, A Chan…), del tipo de cultivo (O Campo dos Arxóns, O Canabido, A Seara…), de las casas (O Eido, O Casal, A Granxa…) o de sus antiguos propietarios (Mateudías, A de Gonzalo, O Campo da Coxa…). Todos estos topónimos se encuentran entre nosotros, y son recordados por los más ancianos del lugar, que con su muerte se llevan estos topónimos, que son parte de nuestra historia.

Desde el Concello de Vigo se está tratando de recuperar parte de la historia local, de la mano de una serie de investigadores que llevó a la publicación de (hasta la fecha) siete libros sobre ocho parroquias distintas: Coia, Lavadores, Beade, Sárdoma-Freixeiro, Comesaña, Bembrive y Candeán. Aparte, Saiáns está estudiada por el Instituto de Estudios Miñoranos, al pertenecer geográficamente al Val Miñor. Estos trabajos se encuadran en la serie Toponimia do Val de Fragoso, que se puede descargar gratuitamente por Internet u obtener el libro físico de forma gratuita en el Concello, en el Servizo de Normalización Lingüistica.

Y como los compromisos que adquirimos no son mera palabrería, y el movimiento se demuestra andando, hemos dedicido añadir a los nombres de las paradas el topónimo tradicional, basándonos en estos libros. Comenzamos por Coia, y si el experimento funciona y no causa problemas, lo extenderemos al resto de parroquias.

Esperamos que la iniciativa prospere, sea del gusto de la mayoría y cumpla su fin último, que es visibilizar los topónimos tradicionales y enseñar a la población una parte de su historia.

Libro de la toponimia de Coia

Vitrasa Vigo Actualidad Curiosidades
En la huelga general del 29 de marzo de 2012, los autobuses llevaban carteles y rotativo de Servizos Mínimos, como el de la foto. La huelga de Vitrasa de 2012 fue la última que llevó los carteles.

Vitrasa en huelga

Desde 2012, Vitrasa no se había visto en la situación de tener a sus trabajadores en huelga, y lo peor es que la situación no tiene visos de solucionarse, pero ¿qué se puede decir de este conflicto?.

Edificios de Roteas, zona sin servicio de Vitrasa

Por qué el Vitrasa no pasa por Roteas (y alrededores)

Dentro del transporte urbano de Vigo hay una zona gris que sin embargo, es atendida por Lugove, aquí lo comentamos

Un Mercedes Intouro de Monbus, haciendo el servicio A Coruña-Santiago-Padrón-Vilagarcía-O Grove-Illa da Toxa

La falta de coordinación en el transporte interurbano

Hablamos de los problemas de coordinación entre distintos servicios de transporte interurbano de Galicia

Comentarios

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Déjanos tu comentario

Para evitar el spam, revisaremos tu comentario, y no será visible hasta que lo aprobemos.

Nos gustaría recopilar telemetría sobre cómo usas Vigo 360 para poder mejorar nuestro sitio web. Esta información es anónima, no la compartimos con nadie, y es totalmente opcional. ¿Estás de acuerdo? Más información.