Logo de Vigo360 Vigo360
Praza de Compostela, centro neurálgico del barrio
Praza de Compostela, centro neurálgico del barrio

Paseos por Vigo (3) - Primer Ensanche - Alameda

Daniel Antomil - 30/08/2022

Hacia principios del siglo XIX, con el auge de la ciudad, se planteo crear un nuevo ensanche hacia el este. Y en 1869 comienza a tomar forma, con el derribo de las murallas de la ciudad. En ese año, se bautizó la primera calle del nuevo barrio, la Rúa de Carral, dedicada a los Mártires de Carral.

Rúa de Carral

El principal elemento de esta nueva ciudad sería una alameda, que se extendería desde la antigua Puerta de A Gamboa hasta el convento existente en el Areal. En realidad, las Casas de Pimentel (en García Olloqui) y la calle del Ramalillo (actual Concepción Arenal) cortaron la alameda prevista.

Este lugar fue la primera zona de la ciudad que se ha construido sobre el mar. Para ello se planificaron manzanas cuadradas con calles rectas.

Paseo das Avenidas, cuyo nombre hace referencia a las avenidas de Montero Ríos y Cánovas del Castillo, que discurren en paralelo

En 1896 se abrió la Rúa de Montero Ríos, una calle que supuso la comunicación entre la zona portuaria tradicional con la existente en el Areal. El resto de calles se bautizaron en esa época: Concepción Arenal, García Olloqui, Luis Taboada…

Rúa de Luís Taboada. Algunos edificios han sido derribados para construir otros que rompen la armonía del entorno

En Montero Ríos existieron unos jardines, que en su día eran muy agradables. En ellos se trataba de recrear la naturaleza, con varios tipos de ecosistemas, y el resultado era espectacular, hasta el punto que la gente comía y hasta se amaba en ellos. Tras la construcción del túnel de Beiramar (que supuso la peatonalización de la plaza), los árboles tuvieron que ser talados y el resultado actual dista mucho de los jardines originales.

Jardines actuales de Montero Ríos

En este lugar se conserva un antiguo callejón, conocido como Calexón dos Canos, que no tiene salida, y acaba justo donde se encuentra el anuncio de Pedro Domecq, sin tener comunicación con Policarpo Sanz. Este callejón se dividió en dos, tras la urbanización de la zona, y el otro tramo se conoce como Rúa de Joaquín Nogueira Alonso.

Los marqueses de Valladares tuvieron terrenos en este lugar, que donaron al ayuntamiento en 1882 para permitir la urbanización de la zona. Como agradecimiento, la calle que discurre por el lugar lleva su nombre.

La Rúa do Marqués de Valladares

En 1909, tras la conmemoración del primer centenario de la Reconquista, se bautizó una calle con ese nombre. La Rúa da Victoria también hace referencia a la Reconquista, y antaño llegaba hasta el cruce de Colón con Areal y Concepción Arenal, pero posteriormente se decidió que los edificios que daban hacia la alameda fueran parte de la Praza de Compostela.

Edificios aduaneros al principio de la Rúa do Areal

La Rúa de Velázquez Moreno y la Rúa de Pablo Morillo marcan los límites entre las parroquias históricas de Santa María de Vigo y Santiago de Vigo, y la primera fue conocida como Rúa da Fervenza, debido a las aguas que bajaban por el lugar, que como es cuesta abajo, las aguas bajaban formando una especie de cascada, que llegaba al mar.

Rúa de Pablo Morillo

En la Praza da Estrela se construyó la sede de la Xunta en Vigo, en el año 2002, como parte del proyecto Abrir Vigo al Mar, lo que supuso también una reforma importante de la Praza da Estrela.

Edificios de la Xunta de la Praza da Estrela

En el Areal existió un convento, fundado por Inés Pérez de Zeta, que también fue hospital (por eso, hasta 1997, la Rúa de Inés Pérez de Ceta se denominaba como Rúa do Hospital). El convento fue derribado y se construyó, en el año 1929, el primer edificio de oficinas de la ciudad.

Edificio de oficinas ubicado donde antaño se encontraba el convento de las monjas de Areal

Más información en Odonimia de la Provincia de Pontevedra: Vigo y en Galicia Nomeada

Vigo Toponimia
Iglesia de Matamá

Paseos por Vigo (50) - Matamá

Hoy damos un paseo por una parroquia bastante rural, muy próxima a la ciudad y sin embargo, que todavía conserva bastante bien su esencia

Avenida do Aeroporto, a su paso por Fonte Escura

Paseos por Vigo (33) - Sur de Candeán

Damos un paseo por el sur de Candeán, por Fonte Escura y aledaños

El 6532, un Iveco CityClass  al que en teoría  retirarán a finales de este año, haciendo un 5A que acaba en Travesía de Vigo, para posteriormente, hacer  el derecho de huelga.

Servicios mínimos abusivos... ¿Quién tiene razón? ¿Comité o Concello?

Desde el día 2, el personal de Vitrasa ha comenzado unos paros parciales, de 8 a 9 y de 14 a 15, al comité le parecen abusivos los servicios mínimos, en este artículo, trataremos de concluir quien tiene razón.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Déjanos tu comentario

Para evitar el spam, revisaremos tu comentario, y no será visible hasta que lo aprobemos.

Nos gustaría recopilar telemetría sobre cómo usas Vigo 360 para poder mejorar nuestro sitio web. Esta información es anónima, no la compartimos con nadie, y es totalmente opcional. ¿Estás de acuerdo? Más información.