Logo de Vigo360

Vigo360

Una fotografía de la costa de Baiona desde A Ramallosa, con el nuevo logotipo de Vigo360
Una fotografía de la costa de Baiona desde A Ramallosa, con el nuevo logotipo de Vigo360

Vigo360 cumple un año

Ariel Costas - 30/11/2022

Día 1 de diciembre de 2021: se inaugura Vigo360, un pequeño proyecto formado por dos vigueses con ganas de estudiar y divulgar distintos aspectos de la ciudad de Vigo y su área de influencia, centrándose especialmente en el transporte público (tanto urbano como metropolitano) y en la toponimia.

Un año después, se han publicado un total de 89 artículos (la mayoría de Daniel Antomil, todo sea dicho) y 8 trabajos originales, sumados a otros que se republicaron bajo el proyecto Vigo360. Además, incorporamos en enero a Adrián Armesto como colaborador ocasional, habiendo realizado algunas contribuciones relevantes al proyecto (además de sus publicaciones).

Pero no solo hemos tenido mejoras a nivel de contenido, también he realizado múltiples mejoras a nivel interno en lo que se refiere a los artículos y su categorización, así como cambios sustanciales a mejor, como el reciente estreno del sistema de comentarios, gracias al que ya hemos recibido varias aportaciones interesantes.

En nombre de los autores de Vigo360, queremos darte las gracias, estimado lector, por seguirnos durante este tiempo. Este ha sido solo el principio de lo que esperamos que sea un proyecto a muy largo plazo, y podamos seguir aportando contenido de calidad desde un punto de vista distinto al que pueden aportar otros medios.

El plano en cuestión, tal y como se publicó en 2016 y se instala en las marquesinas desde entonces.

El plano de líneas de Vitrasa en 2016, y los cambios hasta la actualidad

Hablamos de cómo ha cambiado el transporte urbano de Vigo en los últimos seis años, basándonos en el plano de líneas publicado entonces por la concesionaria.

Fotografía de la Estación de Autobuses de Vigo. Autor: HombreDHojalata (Wikimedia Commons) licenciada bajo CC BY-SA 3.0.

Por qué Vitrasa no entra en la Estación de Autobuses

Esta es una pregunta que muchas personas se hacen, y la razón es sencilla.

Un Iveco Crossway de Rías Baixas, una de las empresas que prestan servicio de transporte urbano en Pontevedra.

El nuevo transporte urbano de Pontevedra

A diferencia del resto de ciudades de Galicia (salvo Ferrol), Pontevedra no tiene un transporte urbano propio, y las líneas que comunican las parroquias con el casco urbano son líneas interurbanas que funcionan con tarifas de concesión.


Comentarios

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Déjanos tu comentario

Para evitar el spam, revisaremos tu comentario, y no será visible hasta que lo aprobemos.