Saltar al contenido principal
Logo de Vigo360 Vigo360
Autobús de Vitrasa en el Hospital Álvaro Cunqueiro
Autobús de Vitrasa en el Hospital Álvaro Cunqueiro

Sobre el servicio a los hospitales

Espiral Áurea - 25/06/2025

Los hospitales de cualquier ciudad, normalmente, están conectados entre sí. Un caso concreto en Galicia es el de Santiago, donde el Hospital Provincial y el Hospital Clínico están unidos por la C4. Ni que decir Madrid, Barcelona, etc.

En Vigo, lo más parecido que tenemos es la línea 12B, a la cual Vitrasa estiró como un chicle y le metió el recorrido por Matamá que antes hacía la 21. Su trayecto es de más de una hora, y si por lo que sea necesitas ir de un hospital al otro de forma rápida, con Vitrasa no tienes opción (aunque como dijeron mis compañeros, Lugove ofrece un servicio con el que ir de Valadares al Meixoeiro)

Y eso no puede ser. Por eso desde aquí proponemos una línea Intercentros, que una los dos Hospitales de Vigo (Meixoeiro y Cunqueiro) a través del CUVI y de carácter exprés (para lo que suele ser el transporte urbano), cuyo recorrido sería el siguiente:

  • En sentido ida, salida del Cunqueiro, por la Estrada da Venda (habilita transbordos con 6 y A) y Estrada de Sobreira, para llegar a la cabecera de la L7 (apoyando a esta línea) y salir por Clara Campoamor. Desde allí hasta el CUVI según U1, y en sentido Meixoeiro solo haría dos paradas: Industriales y Teleco. Bajaría por Estrada das Plantas hasta Xestoso, y desde allí al Meixoeiro, como la 12B y los dos 15’s (Avda. da Ponte, A55, Estrada Vella de Madrid, Hospital y bajada de nuevo por A55 y Avda. da Ponte).

  • Para la vuelta: subida por Estrada das Plantas, y en el CUVI haría todas las otras paradas (FFT, Económicas, Derecho y CC. Mar), y desde allí se puede mandar por Clara Campoamor, o bien por Falcoído, Porto y llegada al Hospital (lo que sea más rápido, hablamos de una línea exprés). Ya hubo implantaciones de líneas de forma experimental, por lo que se puede probar en los primeros días, o con autobuses vacíos.

En cuanto a los horarios, un autobús normal en condiciones normales de tráfico podría hacer este recorrido, como mucho, en tres cuartos de hora por sentido (totalizando 1 hora y media ida y vuelta). Con tres autobuses, se consigue una frecuencia de media hora, y con seis, de 15 minutos, lo cual es ideal para las mañanas.

Este autobús también movería a la gente que estudia Ingeniería Biomédica (que no es poca y necesita moverse del HAC al Campus). Y, evidentemente, hay que coordinarlo con las líneas 6, 12B, H1, H2, 15B, 31, 15C, A, etc., habilitando los correspondientes transbordos debidamente.

Sea como sea, al final esto es una idea de un friki que se aburre…, y 45 minutos es lo que tarda el tren a Santiago, por lo que algunos incluso darán queja…, pero creemos que tendría potencial.

En fin. Con esto, se despide,

Espiral Áurea.

Vitrasa Opinión
Autobús de la línea 28 en la Plaza de España, de aquella época en la que iba a Negros

Sobre el 24, el 28 y el H1

Tratamos una propuesta que mejoraría el servicio en estas tres líneas

La línea 14 yendo hacia Segade y Recaré, uno de los recorridos a modificar

Ideas para la reforma de las líneas de Vitrasa

En este artículo desarrollo distintas ideas para la mejora del servicio de Vitrasa

El autobús en llamas. Fuente: Faro de Vigo

Resuelto (presuntamente) el incendio de los autobuses de Vitrasa

El 30 de abril, dos autobuses de Vitrasa fueron atacados, siendo uno de ellos destruido por completo. Los presuntos culpables han sido pillados, y aquí lo analizamos.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Déjanos tu comentario

Para evitar el spam, revisaremos tu comentario, y no será visible hasta que lo aprobemos.

Nos gustaría recopilar telemetría sobre cómo usas Vigo 360 para poder mejorar nuestro sitio web. Esta información es anónima, no la compartimos con nadie, y es totalmente opcional. ¿Estás de acuerdo? Más información.