Saltar al contenido principal
Logo de Vigo360 Vigo360
Autobús de Vitrasa esperando a que salgan los aficionados del Celta para llevarlos. Este servicio es muy útil, recoge a los viajeros y los deja cerca de su casa, si viven en el casco urbano
Autobús de Vitrasa esperando a que salgan los aficionados del Celta para llevarlos. Este servicio es muy útil, recoge a los viajeros y los deja cerca de su casa, si viven en el casco urbano

Tranvías de Coruña vs Vitrasa del señor Lozano ¿por qué hay tantas diferencias?

Daniel Antomil - 16/10/2025

Tras la pandemia del COVID-19, las empresas de transporte público sufrieron una grave merma en su número de viajeros, hasta el punto que muchos dudaban que se pudieran recuperar. Pero en los últimos tiempos, gracias en buena medida a las bonificaciones del Gobierno, cada vez más gente utiliza el transporte público para moverse. Pero mientras en Coruña, los viajeros suben un 20% respecto a 2019, la Vitrasa del señor Lozano sigue por debajo de las cifras cosechadas ese año, incluso en viajeros por kilómetro. Por lo tanto, parece obvio que aquí se están haciendo mal las cosas. La pregunta es ¿El qué?

Quien es quien

La Compañía de Tranvías de Coruña es una empresa mítica en la ciudad, con más de cien años de historia, y que más o menos conserva sus raíces, lo que era Vitrasa hasta 2004, cuando el grupo Avanza se vendió a un fondo de inversión, y desde 2014 pertenece a ADO, multinacional mexicana que poco a poco ha eliminado sus raíces hasta el punto que la marca Vitrasa está cada vez más arrinconada y sirve básicamente para formar “autoUTE” para conseguir concesiones por toda España.

Es decir, por un lado tenemos una compañía “de aquí” con un director que es de aquí y conoce el negocio, frente a una multinacional con un CEO en España que responde ante unos jefes y que pone directores territoriales, cuya elección puede responder a otras cosas, como en el caso de Carlos González Lozano, que sospecho que lo pusieron para tener a alguien con buena mano con el alcalde, para que haga la vista gorda con según que cosas, con independencia de como funcione el servicio, porque si después de todo lo que ha sucedido durante su mandato y el grave desprestigio que ha sufrido la empresa en este tiempo, será porque al CEO le da igual, eso, o no se entera realmente de lo que pasa y se cree las mentiras que cuentan a la prensa.

En el fondo, es una cuestión de ética empresarial, más de que tipo de empresa gestiona el servicio, pero desde luego, el director de la Compañía de Tranvías de Coruña no ha demostrado que es capaz de anteponer el dinero al prestigio de la compañía y a prestar un buen servicio, como ha demostrado el director actual de Vitrasa, y aún por encima su empresa sigue siendo deficitaria.

Y desde luego, dudo mucho que en Coruña se vean escenas como anteponer el disfrute del fin de semana a la desconvocatoria de la huelga, hacer ofertas que se retiran para evitar que se desconvoque la huelga, manipular a la gente, negar que los miembros del comité de empresa trabajan en Vitrasa, decir que cobran más de lo que realmente cobran… Todo ello mientras el servicio estuvo reducido a la mitad durante meses, y durante años en horas punta, sin que a nadie pareciera importarle. Esto es lo que realmente le importa la gente al señor Lozano.

El precio

Uno de los principales argumentos para dejar de utilizar el autobús es el precio. En Coruña, el precio del billete general es 1,30€, mientras que en Vigo es 1,63€, y el bono normal es de 0,45€ por viaje, mientras que en Vigo es de 0,67€. Además, en Coruña, pagando con la TPG, se puede hacer transbordo desde o hacia los municipios del área metropolitana, lo que en Vigo es imposible por decisión política del alcalde. Eso, mientras dice que el transporte público vigués es el más barato del mundo mundial.

Con todo, se ha demostrado que el precio no es el principal obstáculo para el uso del transporte público, lo es sobre todo su utilidad, real o percibida.

Los tipos de ciudad

En este aspecto, Vigo y Coruña son bastante diferentes, mientras Vigo tiene unos 50.000 habitantes más, Coruña tiene un tercio de extensión que Vigo. Esto supone que Coruña es una ciudad compacta que permite menos líneas con mayor frecuencia, en Vigo hay una zona periurbana muy extensa que necesita ser atendida con más líneas, pero con frecuencias más espaciadas.

Además, estas zonas tienen una característica, y es que su amplia población les permite tener muchos servicios, tiendas, centros médicos… a los que se puede acudir fácilmente en coche. Otra cosa es cuando van a acudir a la ciudad para cualquier gestión. Ahí la cosa cambia, porque moverse en coche por Vigo es tan caro y complicado como por cualquier ciudad. Por todo ello, una cosa se compensa con otra.

Con todo, aquí, salvo la línea C1 y la C3, el resto de líneas tienen una frecuencia igual o superior a 30’. Aunque para moverse dentro del casco urbano suelen valer varias líneas, no es un servicio que se perciba como útil. Pero está justificado por la fisionomía de la ciudad. Pero uno ve muchos horarios y descubre que las frecuencias son de unos 34-68’, y eso hace inviable recordar un patrón de horas de paso, lo que dificulta la utilización del autobús.

Los vehículos

En Coruña, Tranvías dispone de una flota de 92 autobuses, mientras Vigo dispone de 124. La flota de Coruña lleva sin renovarse desde 2016, manteniendo unidades con más de 20 años de antigüedad, mientras Vigo mantiene una flota cuyas unidades más viejas son de 2015, y con más de la mitad de los autobuses adquiridos a partir de 2023. Por lo tanto, es evidente la superiodad de Vigo en ese aspecto.

En resumen

El menor uso del transporte público en Vigo se puede achacar en buena parte a la configuración de la ciudad, que obliga a líneas más largas y con una frecuencia menos competitiva, que le resta utilidad real o percibida, además de un buen número de usuarios que pueden utilizar el automóvil privado para sus gestiones porque encuentran aparcamiento gratis con facilidad (en las zonas periurbanas). A todo esto le unimos los recortes de los últimos años, y la gestión actual del servicio, que se ve como un estorbo que solo traga cuartos, y como un ariete contra partidos e instituciones enemigas de Vig… del alcalde. A esto le unimos una empresa que no duda en aplicar la doctrina que lle den polo cu y en aplicar recortes de forma sistemática, comprometiendo la calidad del servicio, y tenemos el caldo de cultivo para que Coruña gane a Vigo en viajeros.

Vitrasa Actualidad
Imagen de 2012 del autobús 430 de Vitrasa.

¿Hay causas políticas tras la huelga de Vitrasa?

El alcalde lleva meses diciendo que la huelga de Vitrasa es una conspiración del BNG y la CIG contra Vigo, aquí lo tratamos

Autobús PMR, servicio puerta a puerta que desapareció de repente, sin ningún tipo de aviso. El bus es de 2006, ya es viejo, y supuestamente van a comprar uno nuevo. Se verá.

La huelga de Vitrasa y Abel Caballero

La huelga de Vitrasa se recrudece, y las acusaciones del alcalde de Vigo suben de tono, aquí lo contamos

Hubo un tiempo en el que los Vitrasa felicitaban la Navidad, en vez de decir que van en Servizos Mínimos.

El verdadero Grinch de la Navidad de Vigo

Con motivo de la huelga de Vitrasa, tanto la empresa como el alcalde se han apresurado a acusar a los trabajadores de boicotear la navidad. Aquí lo analizamos

Comentarios

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Déjanos tu comentario

Para evitar el spam, revisaremos tu comentario, y no será visible hasta que lo aprobemos.

Nos gustaría recopilar telemetría sobre cómo usas Vigo 360 para poder mejorar nuestro sitio web. Esta información es anónima, no la compartimos con nadie, y es totalmente opcional. ¿Estás de acuerdo? Más información.