
Por qué el Vitrasa no pasa por Roteas (y alrededores)
Daniel Antomil - 08/03/2025
Alrededor de la Estrada de Camposancos, entre la iglesia de Coruxo y la Avenida de Cesáreo Vázquez, nos encontramos una zona con bastantes casas, un grupo de edificios, un pabellón deportivo y varias naves industriales a las cuales no llega el Vitrasa, pero donde el Lugove realiza varias paradas, donde recoge y deja pasajeros (incluso alguna parada tiene marquesina). ¿Y esto cómo se explica?
El primer servicio de Vitrasa por esta zona
Cuando se adjudicó el transporte urbano a Vitrasa, esta zona carecía de servicio, y los viajeros tenían que ir a Estonada (mal llamado Estomada) o a Xurela a coger el Vitrasa.
Pero el 31 de mayo de 1969, se creó un servicio especial a Saiáns que pasaba por esta zona, con 12 frecuencias al día. No obstante, el 24 de abril de 1988, tras la apertura de la Avenida de Ricardo Mella, la línea 26 pasaba a circular por esta otra carretera.
Por lo tanto, la zona de Roteas se quedó sin servicio.
ATSA y el contrato de Vitrasa
Con el nuevo contrato del transporte urbano de Vigo, firmado en 1995, esta zona se quedaba excluida y pasaría a prestarse por la línea de Vigo - A Guarda por Baiona, llegando hasta Saiáns. De hecho, cuando en 2003, el 12A se amplió a Saiáns, entre Cesáreo Vázquez y la Baixada á Praia, no se hacían paradas en un tramo de más de un kilómetro, mientras que ATSA tenía un par de paradas.
Las líneas 1, 3 y 5 de ATSA, y algunos servicios especiales eran los encargados de prestar este servicio, con una frecuencia de unos 30-60 minutos, y más espaciada en el fin de semana. Estas líneas paraban en la estación de autobuses, Gran Vía, Travesas y Florida, dentro del casco urbano. Si bien puede parecer un servicio aceptable, ATSA no tenía bonos, por lo que el billete había que pagarlo en efectivo. Y además, si se quería usar el Vitrasa para otro desplazamiento, había que pagarlo aparte.
Además, gracias a la negativa del alcalde de Vigo de firmar el convenio del transporte metropolitano, no hubo solución a este problema. Si se hubiera firmado el convenio, cualquier persona podría utilizar el ATSA desde esta zona con la TMG, a precio bonificado y con posibilidad de transbordar con el Vitrasa. Pero parece que el Concello no está por la labor.
El servicio de Vitrasa a Roteas
El 24 de febrero de 2014, dentro del nuevo plan de transporte público (que supuso la retirada de varios autobuses de las calles), se estrenó el nuevo servicio de Roteas. Se trataba de una nueva línea, sin número (aunque internamente usaba el 32) y con dos salidas de Roteas a Pza. América, a las 7:15 y a las 8:00, y de Pza. América a Roteas a las 21:15 y 21:50.
Estos servicios se hacían con los autobuses del C1, al iniciar o retirar servicio, salvo el viaje de las 21:50, que venía del 16.
Curiosamente, al pasar la rotonda de Xurela, la línea solo hacía paradas en el pabellón de Coruxo y en la zona de los edificios, mientras ATSA hacía tres paradas más en todo el recorrido.
Este servicio, al estar fuera de contrato, lo pagaba el Concello a Vitrasa a un precio por kilómetro. Y el hecho de que los horarios fueran tan reducidos y solo tuviera estas paradas, hacía que lo utilizara entre alguien y nadie. Por ello, el 13 de marzo de 2020, esta línea se prestó por última vez (aunque entonces no lo sabíamos, murió con la pandemia y los recortes del servicio que vinieron después)
Con todo, los vecinos quieren un servicio de Vitrasa, y lo han manifestado recientemente con pancartas en el barrio. Pero a día de hoy, el servicio no ha regresado, y el alcalde afirmó que el contrato actual con Vitrasa no permite prestarlo si no es con pago por kilómetro.
Con todo, en los últimos años, se han colocado dos paradas entre Cesáreo Vázquez y la Baixada á Praia, para la línea 12A, en dirección Saiáns, donde la línea cambia a 10 en laborables y permite continuar hasta el centro de Vigo e incluso llegar al cementerio de Teis.
El servicio actual de Lugove
Las líneas 2A, 2C, 2D y 3B de Lugove son las que prestan el servicio a esta zona. En sentido ida, hay 19 frecuencias en laborables, 10 en sábado y 7 los festivos, mienteas que de vuelta se disponen de 18 en laborables, 10 en sábados y 8 en festivos.
El reparto de las mismas no es uniforme a lo largo del día, pero en laborables supera como poco la hora en el peor de los casos.
La solución
En los próximos meses se va a licitar el nuevo contrato del transporte público, y esto va a suponer que todas las zonas no contempladas en la concesión actual se van a poder atender en condiciones. Y esta zona debería tener un servicio regular que sirva además para toda esta zona de la ciudad, bastante habitada y con un servicio bastante cojo, y que la conecte con el centro de la ciudad. Veremos si esta nueva concesión, de la que nada se sabe por ahora, termina por solucionar ésta y otras carencias del transporte público vigués
Comentarios
No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!
Déjanos tu comentario