Logo de Vigo360 Vigo360
Autobús de la 15B en la parte baja de Xestoso, esta ampliación se realizó en 2011 para unos viajes concretos, si se pone en marcha el servicio a demanda, seguramente no vuelvan si no lo llama nadie.
Autobús de la 15B en la parte baja de Xestoso, esta ampliación se realizó en 2011 para unos viajes concretos, si se pone en marcha el servicio a demanda, seguramente no vuelvan si no lo llama nadie.

El servicio de autobús a demanda dentro de Vigo

Daniel Antomil - 02/09/2024

Desde hace varios meses, el alcalde ha avanzado algunas líneas maestras de lo que será el transporte urbano de Vigo a partir de 2025. Y es que determinados servicios se harán a demanda y otros desaparecerán, para integrarse en el Vigo Vertical.

El Vigo Vertical podría sustituir la circulación de autobuses en determinadas calles. Por ejemplo, entre Beiramar e Hispanidad, Vía Norte o Gran Vía (extendido a Salgueira, y así no hay que traer autobuses de 10 metros que puedan maniobrar por esa zona). E incluso el alcalde ya avanza que la gente irá por las escaleras a coger el bus a Praza do Rei. Aunque cabría preguntarse lo que iba a suceder el día que las rampas y ascensores dejen de funcionar (el que conecta la Praza da Estación con Urzáiz estuvo mes y medio averiado, obligando a sus usuarios a dar un rodeo).

Pero también, dentro de las moderneces del nuevo transporte urbano, se incluye la implantación de servicios a demanda, aprovechando que los chavales (y algunos mayores) se pasan el día pegados al móvil.

Poner barreras al servicio

Mucha gente es perezosa por naturaleza y a otra le da vergüenza pedir las cosas, por lo que para estas personas, el poner el autobús que le pasaba por delante de casa a demanda, es una barrera.

Por otra parte, si el plazo para solicitar el servicio no es adecuado (el día antes), es una barrera para el usuario que por la razón que sea, necesita en ese momento utilizar el autobús.

Por lo tanto, un sistema a demanda con esos requisitos no sería utilizado por prácticamente nadie, especialmente si nos basamos en experiencias previas, tanto en Vitrasa como en la Xunta.

Alternativas

El sistema actual (servicios que en viajes concretos se prolonga a zonas de demanda reducida, Presas, Pouso, Pouleira, San Cosme…) se puede sustituir por otro en el que se pudiera solicitar la prolongación de cualquier viaje en cualquier momento mediante una llamada a un teléfono conectado al SAE, quien le daría el mensaje al conductor de que en ese viaje hay que recoger a un viajero, y cualquier persona que se subiera al autobús podría ir hasta el final sin necesidad de llamar. Por ejemplo, una persona se sube al 15B en el centro para ir a Xestoso, en el cruce de Pouso, al llegar a la cabecera, si hay algún viajero que quiera bajar, se baja y se deja a esa persona.

Al cabo de un tiempo, se vería que viajes tienen viajeros habituales, y esos se quedarían fijos, siendo el resto a demanda, más que nada para no obligar a la persona que usa el bus todos los días a llamar siempre.

Cual será la realidad

Pero conociendo al alcalde, sabremos lo que va a pasar, y es que determinados servicios pasarán a ser a demanda en lugar de pasar siempre, la gente no los va a usar y se retirarán sin parecer que los retiran. Y si llega una empresa como Monbus, el servicio a demanda se esconde, no sea que alguien obligue al bus a gastar de más.

Por otra parte, la amenaza del infame concejal Javier Pardo a los conductores, con que iban a tener que luchar por mantener sus empleos, parece que se va a materializar, y se quitarán autobuses de circulación, como ya se está haciendo. Eso sí, se nos venderá como la gran mejora del transporte público de la historia del mundo mundial, como se hizo en 2014, donde se recortó el servicio.

Vitrasa Actualidad
Autobús de Vitrasa durante las navidades de 2019

En recuerdo de Gonzalo Álvarez Arrojo, fundador de Vitrasa

El pasado 17 de octubre falleció Gonzalo Álvarez Arrojo, el fundador de Vitrasa y el grupo Avanza, ya que para la Vitrasa actual no existe, lo recordamos nosotros

Autobús 6806 envuelto en llamas. Imagen: Faro de Vigo

El "caso 6806" y su evolución

En las últimas semanas se ha avanzado en la instrucción del incendio del autobús 6806, hace más de un año, hoy analizamos su evolución

Autobús de García Castro en la parada de Vilán (Fornelos de Montes)

Sobre el gesto de levantar la mano para dar el alto al autobús

Estos días, Vitrasa ha puesto en marcha una campaña que ocasionó cierta polémica, aquí lo comentamos

Comentarios

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Déjanos tu comentario

Para evitar el spam, revisaremos tu comentario, y no será visible hasta que lo aprobemos.

Nos gustaría recopilar telemetría sobre cómo usas Vigo 360 para poder mejorar nuestro sitio web. Esta información es anónima, no la compartimos con nadie, y es totalmente opcional. ¿Estás de acuerdo? Más información.