Logo de Vigo360 Vigo360
Autobús de Monbus en Pedrafita do Cebreiro, que hace la ruta que lleva a Santiago, como se puede ver, en Monbus se puede mandar un semiurbano a una línea tan larga
Autobús de Monbus en Pedrafita do Cebreiro, que hace la ruta que lleva a Santiago, como se puede ver, en Monbus se puede mandar un semiurbano a una línea tan larga

Guía para sobrevivir a Monbus

Daniel Antomil - 03/04/2025

Si hay una empresa criticada hasta la saciedad por sus usuarios en Monbus, y no solo eso, es que un vistazo a las opiniones en distintas plataformas nos enseñan una variedad de quejas impresionante, que abarca todo el funcionamiento de la empresa, desde los autobuses, pasando por los conductores, hasta la atención al público.

Personalmente, he sufrido mucho a Monbus, sobre todo en mis inicios en el transporte interurbano, uno tan acostumbrado a Vitrasa, una empresa donde es muy raro que un autobús desaparezca, y si es así, suele ser por alguna incidencia que no se puede controlar y hay que asumir. Es como tener un amigo que nunca te falla, un día te hizo algo, le dejaste de hablar y conociste a otra persona que te miente y te falla continuamente. Pues así se siente uno con Monbus.

Con todo, uno es un sufridor, y se acaba desarrollando un “instinto de supervivencia” que te permite prevenir estas situaciones. Aquí os contamos las pautas que hay que seguir antes de viajar con Monbus.

  • El horario es “orientativo” (o ni eso). Un autobús de Monbus puede venir 10, 15 o 20 minutos adelantado sin que pase absolutamente nada, al igual que puede venir tarde, o directamente no venir.
  • Si el servicio lo usa entre alguien y nadie, no dependas de él. Puede pasar que el Belarmino de turno decida que como aquí non ven ninguén xa nin paso. Y mientras, esperamos al autobús y no pasa.
  • Los desvíos son opcionales. Si el recorrido tiene un desvío para atender una zona fuera del camino principal, dependerá del conductor, así que como te toque un Belarmino de la vida, ahí te quedas.
  • Los conductores nuevos no tienen formación sobre las líneas. Así que si te toca uno de estos es posible que te pregunte el recorrido de la línea, porque nadie le dijo por donde iba el autobús. Y si no tiene a nadie… pues como le cuadre y si hay algún viajero por el camino, suerte tendrá si no se queda tirado.
  • La taquilla puede ser tu salvación… o tu perdición. En las líneas entre ciudades, e incluso en algunas líneas largas (como la que comunica Santiago con Pedrafita do Cebreiro), es preferente e incluso obligatorio pagar el billete en taquilla para subir al autobús, si se está en una estación que dispone de ella. Pero hay que ir con tiempo, porque a veces la cola es muy grande, y 5 minutos antes de la salida, se cierra la taquilla, por lo que, si no llegas a tiempo, estás vendido. Reza para que llegues a tiempo a pillar un sitio porque si no… ahí te quedas, a esperar al siguiente.
  • El autobús va muy rápido. Como esperes al autobús en una carretera donde apenas hay casas, más te vale que tanto tú como el conductor esteis muy atentos, porque va a pasar a toda pastilla, y en ocasiones te dejará en tierra aunque le hagas señas. Especialmente de noche. Así que más te vale contar con medio alternativo de transporte si vas a usarlo en estos lugares.
  • La atención al público no es funcional. Cualquier reclamación que le escribas a la empresa va al cubo de la basura, incluso se pueden reír de ti en tu cara. Así que lo mejor es crear páginas de internet que le acaben llegando al jefe de servicio y éste intente disimular un poco. O directamente, crear un perfil de X e inundar la red social de comentarios contra la empresa. O escribir reseñas. Al menos sirven para desahogarse. Por cierto, con Monbus, recurrir a la Xunta no suele ser una opción.
  • Tanto el autobús como el conductor son una lotería. Monbus tiene autobuses muy buenos, en los cuales es un placer viajar. Pero hay otros sucios, donde los cinturones no funcionan, donde llueve dentro, y donde incluso puedes encontrar arañas. Eso, si te toca un autobús, porque en servicios de poca demanda pueden poner un VTC sin tan siquiera identificar como vehículo de la empresa. Y lo mismo pasan con los conductores, los hay muy amables y simpáticos, con los que da gusto viajar, y te encuentras a los Belarminos de la vida que pagan contigo y con el resto de usuarios de la vía el que su vida sea una mierda, llegando incluso a practicar violencia vial. Así que si te toca un conductor bueno con un autobús bueno… tuviste suerte.

En resumen, lo más recomendable es no usarlos, pero si no nos queda más remedio, iremos a una estación o parada importante, evitamos las paradas del rural y no usaremos estas líneas que van por las aldeas y que no usa casi nadie. Y si no… nos podemos encomendar a San Cristóbal.

Para terminar, hay que recordar el himno oficioso de Monbus, impuesto por decenas de experiencias de usuarios:

Me llaman el desaparecido
Que cuando llegas ya se ha ido
Volando vengo, volando voy
Deprisa deprisa a rumbo perdido
Cuando me buscan nunca estoy
Cuando me encuentran yo no soy
El siguiente que pase porque ya
Me fui corriendo más allá
Me dicen el desaparecido
Fantasma que nunca está
Me dicen el desagradecido
Pero esa no es la verdad
Yo llevo en el cuerpo un monobusero
Que no deja de acelerar
Llevo en el cuerpo una condena
Que siempre me echa a caminar
Me dicen el desaparecido
Que cuando llegas ya se ha ido
Volando vengo, volando voy
Deprisa deprisa a rumbo perdido
Me dicen el desaparecido
Fantasma que nunca está
Me dicen el desagradecido
Pero esa no es la verdad
Yo llevo en el cuerpo un motor
Que nunca deja de rolar
Yo llevo en la validadora un camino
Destinado a nunca llegar
Cuando me buscan nunca estoy
Cuando me encuentran yo no soy
El siguiente que pase porque ya
Me fui corriendo más allá
Me dicen el desaparecido
Que cuando llega ya se ha ido
Volando vengo, volando voy
Deprisa deprisa a rumbo perdido
Perdido en la ruta,
Perdido en la ruta, para nunca llegar
Cuando llegaré
Cuando llegaré
Cuando llegaré (NUNCA)
Cuando llegaré
Me llaman el desaparecido
Cuando llegaré (NUNCA)
¿Cuándo llegaré?
¿Cuándo llegaré?
Me llaman el desaparecido
¿Cuándo llegaré?
¿Cuándo llegaré?
¿Cuándo llegaré?
Me dicen el desaparecido
Fantasma que nunca está (Nunca llegaré)
Me dicen el desagradecido (Nunca llegaré)
Esa no es la verdad (Nunca llegaré)
Yo llevo en el cuerpo un motor (Nunca llegaré)
Que nunca deja de rolar (Nunca llegaré)
Llevo en la validadora un camino (Nunca llegaré)
Destinado a nunca llegar (Nunca llegaré)
Me llaman el desaparecido (Nunca llegaré)
Cuando llegas ya se ha ido (Nunca llegaré)
Volando vengo, volando voy (Nunca llegaré)
Deprisa deprisa a rumbo perdido (Nunca llegaré)
¿Cuándo llegaré?
¿Cuándo llegaré?
¿Cuándo llegaré?
¿Cuándo llegaré?
¿Cuándo llegaré?
¿Cuándo llegaré?
¿Cuándo llegaré?
¿Cuándo llegaré?
¿Cuándo llegaré?
¿Cuándo llegaré?
¿Cuándo llegaré?
¿Cuándo llegaré?
¿Cuándo llegaré?
¿Cuándo llegaré?
¿Cuándo llegaré?
¿Cuándo llegaré?

Opinión Transporte Interurbano
Autobús de Lugove, empresa cuyos usuarios han salido perjudicados del esperpento creado por nuestros políticos.

El supuesto fin de los descuentos en el transporte público

Estos días se vio un esperpento donde las ayudas del transporte público desaparecieron sin desaparecer, como contamos aquí

Autobús de Lugove después de realizar el servicio de la línea 2F de las 15:00 de Vigo hacia A Guarda

Los servicios universitarios de Lugove

Dentro de la red de líneas de Lugove hay una serie de servicios que solo se prestan en temporada lectiva de la UVigo, aunque sus usuarios no suelen ser los universitarios

El autobús 6552 haciendo una regulación al circuito de líneas del hospital. Actualmente estas líneas son las únicas que quedan con las regulaciones.

Las frecuencias dinámicas de Vitrasa

Vitrasa está implantando en varias líneas este sistema de frecuencias, que se caracteriza por tener unos horarios de paso variados en vez de tenerlos fijos

Comentarios

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Déjanos tu comentario

Para evitar el spam, revisaremos tu comentario, y no será visible hasta que lo aprobemos.

Nos gustaría recopilar telemetría sobre cómo usas Vigo 360 para poder mejorar nuestro sitio web. Esta información es anónima, no la compartimos con nadie, y es totalmente opcional. ¿Estás de acuerdo? Más información.